"Estamos enfocados en trabajar las competencias digitales, es decir, aquellas que fomentan el desarrollo de la innovación, la investigación, la creatividad, la comunicación, la colaboración, el manejo de conceptos tecnológicos y el tratamiento de la información por parte del ciudadano digital".
Claudia María Zea Restrepo, directora Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje.

Procuramos consolidarnos como una comunidad de ambientes de aprendizaje presenciales y digitales, que se fortalece continuamente a través de una variada oferta de formación y el acceso a múltiples recursos educativos, y donde, a la vez, se ofrece un acompañamiento personalizado en la mejora y transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Basados en las necesidades de aprendizaje, nuestro equipo multidisciplinario enfrenta los retos propios de la cultura de la innovación y los avances del aprendizaje digital, replicando y mejorando las buenas prácticas del uso efectivo de las TIC en los diversos escenarios de enseñanza y aprendizaje.
Novedades Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje
Centros y redes de interacción

RedCrea contribuye a la calidad de la Educación Superior mediante la articulación de acciones interinstitucionales para el fortalecimiento de las prácticas docentes, la innovación y la investigación educativa en diferentes contextos sociales. Hacen parte de esta la Universidad del Norte, Universidad del Rosario, Universidad de la Sabana, Universidad UTADEO, Uniminuto, Universidad de los Andes, Pontificia Univesidad Javeriana de Bogotá y Cali, y la Universidad EAFIT.
¿Qué es RED-UNETE?
Es una Red de instituciones de Colombia y España que están investigando los cambios en las Instituciones de Educación Superior fruto del efecto y/o impacto de las TIC, como marco para toma de decisiones institucionales o sectoriales. Hacen parte de esta: La Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad del Valle, Universidad Javeriana, Universidad Cooperativa de Colombia, Uniminuto, Universidad de Antioquía, Universidad del Norte, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Abierta de Cataluña, Univerisidad de la Sabana y la Universidad EAFIT.
¿Qué es R.E.D.E.S?
El creciente reconocimiento de la responsabilidad que tienen las universidades colombianas de ofrecer servicios educativos de calidad, que permitan formar profesionales con los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar exitosamente situaciones académicas y laborales, ha incrementado el interés por investigar la labor docente en educación superior. Respondiendo a este interés, y dado que la mayoría de establecimientos de educación superior contemplan la necesidad de monitorear mediante evaluación y acompañamiento el desempeño de los docentes y el desarrollo de los cursos, varios profesionales con experiencia en educación—expertos y docentes pertenecientes a diferentes universidades del país—decidieron reunir sus conocimientos y esfuerzos para trazar una descripción de las características de la buena docencia en educación superior. Se conformó así el grupo de investigación REDES. Sus integrantes pertenecen a las siguientes instituciones: Universidad Externado de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad ICESI, Universidad del Norte, Universidad de la Sabana, Universidad EAFIT.