Escuela de ingeniería - Departamento de ingeniería de diseño de producto
Sobre el Proyecto
Ingeniería concurrente está enfocada el desarrollo de habilidades para la gestión eficiente de procesos de ingeniería dentro de las empresas, basados en métodos sistemáticos y estructurados que favorezcan el análisis de factores determinantes para el desarrollo de productos exitosos. Esta materia representa punto de giro a partir del cual el estudiante deja de ver los procesos de ingeniería desde una perspectiva operativa y empieza a analizarlos desde una perspectiva estratégica.
La asignatura está compuesta por clases magistrales y clases prácticas, donde en las clases magistrales los principales contenidos de la materia son impartidos por parte del profesor haciendo uso de diapositivas que soportan su discurso. Se evidencia una fuerte necesidad de migrar de un enfoque basado en clases magistrales y actividades prácticas que quedan asignadas para horarios extra clase, a un enfoque práctico donde el estudiante pueda implementar el conocimiento teórico de manera colaborativa con sus compañeros y bajo la guía y acompañamiento del profesor en los horarios de clase.
¿Qué se hizo?
El QFD (Quality Function Design), una metodología de diseño que permite el desarrollo de productos teniendo en cuenta múltiples variables técnicas, las percepciones del usuario y el análisis de la competencia, no estaba siendo completamente aprovechada por los estudiantes debido al corto tiempo de esta sesión. Con la creación de material audiovisual para desarrollar previo a las clases y una transformación de la sesión presencial, se buscó un mayor aprovechamiento del tiempo y detonar mayor nivel de autonomía por parte de los estudiantes.
Sobre los profesores
Ricardo Mejía
Catedrático de la Universidad EAFIT (Colombia) desde 2009. Es Director del Grupo de Investigación de Ingeniería de Diseño (GRID) y Editor Asociado de la Revista Internacional Springer sobre Diseño Interactivo y Fabricación (IJIDeM).
Santiago Ruíz Arenas
Ingeniero de Diseño de Producto con Maestría en Ingeniería con énfasis en PLM en la Universidad EAFIT. Actualmente es estudiante de un programa de doctorado en colaboración con DELFT University of Technology en los Países Bajos.
Carolina Marroquí
Profesora de cátedra de la Universidad EAFIT