Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITCentro para la Excelencia en el AprendizajeCentro para la Excelencia en el Aprendizaje / ProyectosGeorutas en los alrededores de Medellín - Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje

Georutas en los alrededores de Medellín



Georutas en los alrededores de Medellín.jpg 

Departamento Ciencias de la Tierra​


  

Sobre el proyecto​


Georutas en los alrededores de Medellín es un libro interactivo de la escuela de ciencias, creado por la profesora Isabel Marín, con el apoyo del equipo del Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje y del semillero de investigación Geología regional y Geoquímica. Está diseñado para acompañar el proceso académico de los estudiantes de quinto semestre Rocas Sedimentarias, del Pregrado en Geología en trabajo de campo y aulas de clase. La idea es hacer una compilación de Georutas como una herramienta para explicar y recorrer diversos ambientes geológicos. 


El equipo del Laboratorio para la Innovación y el Aprendizaje decidió crear este libro interactivo en la plataforma E-book, que facilita el estudio de las diferentes rutas geológicas en Colombia. Además permite un fácil uso para docentes y estudiantes.​


Artículos relacionados


georutas-01.png

​​​​​





Sobre María Isabel


El fuego interno que guardan los volcanes esparcidos por la geografía planetaria se asemeja, a la pasión en el ámbito de la geología de la profesora María Isabel Marín Cerón, ingeniera geóloga de la Universidad Nacional de Colombia. 

Esta docente del Departamento de Ciencias de la Tierra, ha sentido especial atracción por el estudio de estos cráteres de fuego y los ambientes de subducción. Este interés la condujo a realizar sus estudios de maestría y doctorado en Japón, en el Centro de Excelencia Académica ISEI (Institute for Study of the Earth's Interior), perteneciente a la Universidad de Okayama. Allí conoció a Eizo Nakamura, uno de los mejores científicos del mundo, en el área de la geoquímica, reconocido por sus publicaciones clásicas en zonas de subducción y que admira desde entonces.​

Conoce más sobre el autor​​​​​​

Última modificación: 03/09/2018 14:20