Plataforma de innovación pública

Alguien tiene que planear, investigar y poner todo en movimiento ¿no? En el caso del Modelo CIVICCO, la Plataforma de Innovación Pública –PIP- es la estructura encargada  soportar teórica, metodológica y operativamente el proceso de creación colectiva. Su función consiste en establecer criterios unificados de acción para garantizar la operación de CIVICCO en diferentes contextos y de acuerdo con las necesidades reales de los actores participantes.

La PIP actúa con base en dos premisas:

  1. La confianza en el potencial transformador de la creatividad y la experiencia que tienen las comunidades, organizaciones e individuos; para lo cual es necesario construir colectivamente un espacio simbólico e intersubjetivo; y
  2. la determinación de acompañar y afinar las propuestas construidas de manera colaborativa desde una lógica de innovación pública.

Para conseguirlo, la Plataforma está dividida en tres componentes que comparten las dos premisas enunciadas anteriormente. Estos componentes se encargan de la Gestión del conocimiento, la Interacción socio-territorial y la Comunicación y construcción de cartografías subjetivas. A continuación se explica brevemente en qué consiste cada uno de los ellos:

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co