Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

La ciencia se hace con guantes

Por: Tatiana Restrepo, monitora.
Asesoría de Mauricio Londoño, laboratorista.
  

Los guantes protegen las manos de objetos filosos, bordes cortantes o sustancias químicas que puedan lastimarlas. También, del frío o el calor extremo.

La mitología griega los menciona en una leyenda en la que la Diosa Afrodita perseguía, en medio de un bosque, a Adonis; al lastimar sus manos con la espina de una rosa, pide a las ninfas una funda para protegerlas.

La historia cuenta que la primera civilización que utilizó guantes fue la egipcia, y que en la tumba del faraón Tutankamon se encontraron varios pares que este usaba como objeto de decoración y protección al montar sus caballos.

En el siglo IV, los guantes fueron accesorio de lujo para los caballeros, simbolizaban elegancia y distinción de casta. Con el tiempo, empezaron a usarse para trabajos pesados como la mecánica, la carpintería y la metalurgia.

Actualmente se usan también en la investigación. Los ingenieros de procesos los portan para no quemarse con las tuberías y válvulas calientes de las calderas, ni con las fugas de vapor.

Quienes investigan en laboratorios de Biotecnología, los llevan en látex para evitar contaminar las cepas  con otros microorganismos. Lo mismo sucede en las áreas de la salud, como la medicina y la odontología, donde hay que evitar la transmisión de bacterias y virus.

En los laboratorios de soldadura, los ingenieros mecánicos, civiles y de diseño  utilizan guantes para no quemarse con las chispas. Igual ocurre en las prácticas de combustión. 

También se usan en otros espacios para lijar, manipular objetos cortantes y proteger los dedos de fracturas, aunque al trabajar con maquinaria rotatoria es recomendable no llevarlos porque pueden enredarse y generar accidentes.

El material de los guantes varía según el tipo de investigación. En procesos con materiales pesados, cortantes o a altas temperaturas, se usan los de vaqueta , lona o asbesto . Por el contrario, al trabajar con microorganismos o reactivos químicos, deben portarse de látex o de nitrilo, que protegen la piel de ciertas sustancias y permiten maniobrar con facilidad y precisión.

Los guantes facilitan el desarrollo de actividades en la industria y la investigación, pero además están presentes en las labores domésticas, en los deportes y en general es distintos momentos de la vida diaria.  

Vocabulario:
Una cepa es un conjunto de especies de microorganismos que tienen una o más características en común. 
La vaqueta es un tipo de cuero con un tratamiento especial.
El asbesto es un tipo de tela que tiene la capacidad de resistir altas temperaturas.

< Regresar
Compartir esta página
Última modificación: 02/12/2013 15:59