Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

¿Periodismo científico en la prensa escrita?

​​Grupo de Comunicación social de Proyectos de ciencia.

Desde 1791, los temas científicos ya estaban presentes en la prensa escrita del país. Fue en ese año cuando apareció El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, el primer periódico de circulación regular, en el que se publicaron temas sobre medicina, geografía, botánica y física. Liderados por el español José Celestino Mutis, los autores de estos artículos fueron los colaboradores de la expedición botánica, considerados los primeros científicos americanos.

Más de doscientos años después, la presencia de la ciencia en la prensa colombiana sigue planteando retos. Para Daniel Hermelin Bravo, jefe del pregrado en Comunicación Social de la Universidad EAFIT e investigador que se ha dedicado a estudiar sobre la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, aún falta darle un lugar protagónico a estos temas en las agendas temáticas de la prensa escrita, apostar por la formación de periodistas especializados en esta área e invitar a los científicos a escribir.

Daniel afirma que el periodismo en Colombia está preparado en temas como violencia y economía, pero que en ciencia todavía hace falta contrastar la información con fuentes científicas. "Por ejemplo, en un deslizamiento de tierra, se consultan a las autoridades pero rara vez encuentras al hidrólogo o al meteorólogo. A veces, el periodista no se toma el tiempo de confrontar la información que tiene", dice.

Lisbeth Fog, pionera en el periodismo científico en Colombia, atribuye la falta de acciones en torno a la ciencia y la tecnología, a la situación política y social del país en los últimos cien años, y a la ausencia de un líder que se convenza de que el progreso está relacionado con el nivel de conocimiento de los ciudadanos. 

A estos retos se le suma considerar también como periodismo científico temas de las ciencias humanas y no solamente de las exactas. Como dice Daniel, un antropólogo y un politólogo, por ejemplo, son fuentes científicas; sin embargo, en el imaginario de los ciudadanos esta relación está ausente.

Si bien Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación) ha apoyado la presencia de temas científicos en los medios de comunicación, incluyendo la prensa escrita y digital, aún falta generar lazos cercanos entre las ciencias y la sociedad, para lo que Daniel propone apostar por temas cotidianos que cautiven la atención del lector.

Más allá de llevar temas científicos a los ciudadanos, como afirma Lisbeth Fog, "lo que se busca es, además, crear una cultura científica para que esos ciudadanos realmente se apropien del conocimiento, lo adapten a su cotidianidad y lo utilicen en beneficio propio y en el de la sociedad a la que pertenecen".

Ahí reside el verdadero desafío, al que los medios de comunicación no pueden ser ajenos. Queda, entonces, preguntarse si el periodismo científico que hace la prensa escrita en Colombia responde a las necesidades de su sociedad, y si es un ejercicio de calidad, donde prima la capacidad crítica frente al quehacer científico y el profesionalismo de investigadores y periodistas comprometidos con estos temas como agentes de cambio social.

<< Regresar​