Presentación
En esta opción aprenderás el arte de doblar el papel, dejando una huella en el mismo con la intención de crear una figura con sentido artístico. Al igual que muchas otras prácticas chinas y japonesas, el origami fue creado para la contemplación, la quietud y la tranquilidad, buscando la paciencia como una de las máximas virtudes del ser humano, y a su vez la interacción entre los distintos participantes.
Evaluación
70% Parcial.
30% Exposición final.
Contenido
Qué es el origami, lenguaje y figuras bases.
Figuras geométricas con dos o más papeles. Ensambles modulares y kusudamas.
Figuras de un solo papel. Esculturas.
Figuras bidimensionales de una o dos piezas. Tesselados y quilts.
Lectura de diagramas y elaboración de muestra artística.
Bibliografía
Brill, David (1996) Origami brillante. U.S.A.: Editorial J-P.
Clemente, Eduardo (1996) Papiroflexia. Barcelona: Editorial P y J.
Corredor Torres, Josué (2003) Practiquemos el Origami. Bogotá: Editorial Nessan Ltda.
Antología de historias antiguas del Zen (1979). Madrid: Editorial Swan.
Fuse, Tokomoto. Transformaciones multidimensionales.
Kunihiko Kasahara & Toshie Takahama (1993) Origami para expertos. Madrid: Editorial Edaf.