Acerca de A'tempo
Este grupo tiene como objetivo trabajar sobre la versatilidad y capacidad de movimiento del cuerpo sobre la improvisación. Allí se trabajan piezas de danza contemporánea que suelen centrar su rutina en el suelo y se trabajan el peso del cuerpo y la gravedad. Lo montajes llevados al escenario o a una pieza audiovisual de danza contemporánea suele ser transmitir una historia al espectador, por lo que se mezclan distintos movimientos de expresión corporal que tienen su origen en distintas partes del mundo y a su vez el trabajo con otros cuerpo entendimiento sus diferencias y características basado siempre en el respeto por el otro.
Cuando hacemos relación a Competencias en el grupo A'Tempo, nos referimos a aquello que nos compete, es decir, lo que nos ocupa, no como una fuente de inspiración a futuro, sino como una labor cotidiana que nos atañe en tanto nos interesa y moviliza.
Escucha: Un trabajo permanente de diagnóstico, más que personal, íntimo, aludiendo a ese ser esencial que no se define en términos de la productividad sino de la contemplación, en un reconocimiento consciente de su experiencia humana.
Transformación: El reconocimiento honesto de nuestro Ser y experiencia humana, es el motor que impulsa la generación de nuevas realidades que atienden el crecimiento y desarrollo personal, como estado de plenitud que se procura en el devenir diario.
Comprensión: La conexión que posibilita el reconocimiento de sí, como vínculo de transformación, permite una aceptación del otro en sus procesos y dinámicas particulares, en tanto se aceptan las propias y se conciben como parte del crecimiento constante.
Cohesión: Dados los anteriores preceptos se abre un camino fértil para la comunicación, entendida como la "unión en común", que nos permite un ejercicio de sociedad, en donde a partir del respeto a la individualidad, se aprovechan las diferencias en la creación y transformación de realidades que nos vinculan, como lo es la creación en danza a partir de temas que nos interesan o afectan como seres humanos.
Estas habilidades, consolidan tres pilares: Reconocimiento, Comprensión y Transformación que permiten su vez el desarrollo del sujeto más allá del salón de ensayo o de la danza como actividad creativa, son camino tanto para la resolución de situaciones cotidianas al igual que para la trascendencia de la existencia misma.
Germán Gallego concibe la danza como un lugar de encuentro consigo mismo, desde la creación, la interpretación y la enseñanza, es en suma, su manera de comprender la vida, una ventana al universo.
En este sentido, su inquietud por la generación de discursos corpóreos desde la danza interactúa con reflexiones sobre el vivir cotidiano, el ser en sociedad, el amor, la muerte o la nada misma.
Su vinculación con el grupo de proyección de danza contemporánea A'tempo, cómo acompañante desde la dirección, permite un diálogo abierto desde el disfrute del Ser, donde la honestidad, el respeto propio y ajeno, y la solidaridad se presentan cómo insumos para crear un tejido humano que nos permite recordar la virtud que es tenernos los unos a los otros.
La inquitud por crear un grupo de danza contemporánea sale de los estudiantes de la Asignatura BU – Danza Contemporánea de primer semestre en el año 2017. De allí se proporciona el espacio al surgimiento de un grupo autogestionado cien por ciento por estudiantes con la asesoría del bailarín y coreógrafo Germán Gallego. La propuesta metodológica para la conformación del Grupo se presenta distinta a lo acostumbrado con los Grupos representativos: se trata de aprovechar al máximo la pasión por la danza que surge de los estudiantes, a la vez que las posibilidades dancísticas que permite la danza contemporánea, en donde la experimentación es clave para llevar al escenario expresiones corpóreas que se construyen sobre todo tipo de temáticas, sin restricción ninguna, sin imposición.
Esta metodología, coherente con el principio del mutuo cuidado, donde la responsabilidad, el crecimiento y el bien estar de los sujetos son una co-construcción, permite que sean los integrantes quienes se apropien de la consolidación y mantenimiento del grupo, bajo el amparo institucional y el acompañamiento pertinente del coreógrafo. Este espacio se proyecta entonces no solo como un grupo artístico, sino como un grupo de investigación integral en torno a la creación artística en danza. De esta manera, la promoción, divulgación y perpetuación del grupo se presentan más que como una iniciativa institucional, como una responsabilidad mutua entre los danzarines y la Universidad.
Para el año 2019 su asesor Germán Gallego oficializa su incorporación como director artístico del grupo creando planes de trabajo y metodologías para el desarrollo de los planes de trabajo anual del grupo. En el año 2020 el grupo toma el nombre A´Tempo representando a la Universidad en diferentes encuentrso de carácter regional e internacional como el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Para ser parte del grupo deberás enviar un correo a dllo.artistico@eafit.edu.co y estar atento(a) a la respuesta pues tu ingreso dependerá de la capacidad que se tenga para recibir a más personas durante el semestre.
Horario y lugar de ensayo del grupo:
Martes y jueves de 4:00 a 6:00 p.m.
Aula de ensayo de baile: 12-201.
Requerimientos técnicos y logísticos para presentaciones:
El espacio requerido para las presentaciones del Grupo es de mínimo 8mtrs x 8 mtrs., con piso en madera o baldosa, o en su defecto una tarima. No es conveniente bailar en pisos de granito o cemento porque se pueden presentar lesiones y problemas en las rodillas de los bailarines.
Adaptar cerca del lugar de la presentación un espacio cubierto con área suficiente para 20 personas y el vestuario correspondiente de cada una de ellas.
Si la presentación es en la noche se requieren luces para el espectáculo.
Transporte ida y regreso.
Brindar refrigerio e hidratación a cada uno de los integrantes del Grupo.
Garantizar una buena amplificación de sonido que incluya mínimo dos retornos.
Debe realizarse montaje y ensayo de sonido, mínimo 30 minutos antes de la presentación del Grupo.
Empezar el programa a la hora señalada, para cumplir con el tiempo de presentación del grupo, dado que los integrantes son en su mayoría estudiantes, que deben cumplir con otros compromisos académicos.
Contar con un presentador que haga la respectiva presentación del Grupo, o posibles intervenciones a lo largo de la presentación y el cierre de la misma al finalizar.
Si la presentación de Contradanza va acompañada por el Grupo musical folclórico La Colombina, ver requerimientos de este Grupo.
Cualquier información adicional, será atendida en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.