Acerca de pepa e’guama
Este grupo musical se crea con el propósito de aprender, desde el disfrute, de la tradición en musical andina colombiana. Con la intención de reconocerla para conocernos a nosotros mismos y de aportar al crecimiento personal, profesional de los integrantes y como aporte a la sociedad por parte de la Universidad. Así, el grupo se convierte en un espacio de bienestar para todos aquellos que encuentran en la música un lugar de encuentro con la cultura. Es por eso por lo que este grupo busca que ese bienestar no solo se dé a través de aprender a tocar un instrumento o un ritmo específico, sino también, desde de la conversación y las preguntas por lo que damos por entendido desde nuestra tradición.
El grupo de música andina Pepa e guama de la Universidad EAFIT nace en el año 2021, como una propuesta del maestro Daniel Andres Restrepo Tamayo, quien a la fecha es el director del grupo. El grupo se crea con el propósito de aprender desde el disfrute de la tradición en música andina colombiana; con la intención de reconocerla para conocernos a nosotros mismos y de aportar al crecimiento personal y profesional de los integrantes y como aporte a la sociedad por parte de la Universidad. Como grupo se pretende investigar e interpretar, no solo la música andina de Antioquia, sino las músicas de otras regiones de la zona andina colombiana como lo son: Nariño, Cauca, Tolima y la música parrandera paisa. Es un grupo que puede necesitar partituras, pero pretende prescindir de ellas.
Este grupo está conformado por guitarras, tiple, percusiones, flauta, clarinete, bajo y voces.
Así, el grupo se convierte en un espacio de bienestar para todos aquellos que encuentran en la música un lugar de encuentro con la cultura. Es por eso por lo que este grupo busca que ese bienestar no solo se dé a través de aprender a tocar un instrumento o un ritmo específico, sino también, desde de la conversación y las preguntas por lo que damos por entendido desde nuestra tradición.
Quienes hagan parte del musical de Jazz Ecléctico podrán desarrollar:
Trabajo en equipo
Estética
Expresión corporal
Pensamiento crítico
Confianza
Pertenencia
Creatividad
Tolerancia a la frustración
Empatía
Empieza su carrera musical tocando guitarra con algunos familiares, y desde ahí ha estado en clases con grandes profesores de este instrumento como Carlos Mario Pérez “La bruja", Héctor Álvarez y, actualmente, con Andrés Uribe. Músico con énfasis en guitarra de la Universidad EAFIT con una Maestría en músicas de América latina y el caribe de la Universidad de Antioquia. Ha tocado con varias agrupaciones de Medellín, entre ellas Coffe Makers y Hagen, y en la actualidad con Gordo's Project, Son de la Nubia, Pata'e Perro, entre otros. Además de procurar tocar guitarra, también se enfoca en otros instrumentos de percusión como el llamador y de la guacharaca, por mencionar algunos.
Para ser parte del grupo deberás enviar un correo a dllo.artistico@eafit.edu.co y estar atento(a) a la respuesta pues tu ingreso dependerá de la capacidad que se tenga para recibir a más personas durante el semestre.
Horario y lugar de ensayo del grupo:
Martes de 6:00 a 8:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m.
Aula de ensayo musical: 12-203.
Requerimientos técnicos:
Consola de 8 canales
6 micrófonos para instrumentos
2 micrófonos para voz
Amplificador de guitarra
Amplificador de bajo
Atriles de partitura
Sillas sin brazos Lineas de audio
Cualquier información adicional, será atendida en el correo dllo.artistico@eafit.edu.co.