La actividad agropecuaria es un sector primario de la economía y comprende tanto la agricultura como la ganadería. Estas actividades se desarrollan desde el sector de cría y levante de ganado, la siembra y producción de alimentos posibilitando el aprovechamiento de los productos derivados de estas actividades.
La agropecuaria ha jugado un papel muy importante en el desarrollo económico y social del país y de la región antioqueña que se ha caracterizado por el desarrollo de este sector, permitiéndole abrir mercados tanto a nivel nacional como internacional y le ha permitido abastecer el mercado local. Alrededor de la agricultura y la ganadería, se desarrolla una cultura del trabajo que va más allá de la producción: influye en las prácticas sociales y en la percepción del mundo.
La Sala de Patrimonio Documental conserva en la Colección de Archivos Históricos varios fondos con temáticas agrícolas y ganaderas desde el siglo XIX hasta el siglo XX. En ellos es posible investigar sobre la producción y las prácticas agropecuarias; el uso de la tierra; la colonización y desarrollo de fronteras agropecuarias; las características y ocupación de mano de obra; los sistemas de organización del trabajo y los modos de vida de los trabajadores; las migraciones y colonización de tierras; la distribución y tenencia de la tierra.
Algunos de ellos son:
Su objeto era la explotación agrícola, ganadera y forestal, y la ganadería. Sus haciendas El Juncal y Montes Verdes estaban ubicadas en Robles (Magdalena, Colombia), donde sembraron algodón, así como cría, levante y engorde de ganado. Su archivo incluye correspondencia entre los socios y los administradores de las haciendas, informes, documentos de contabilidad y protocolos notariales y contratos.
Reúne información sobre empresas y haciendas ganaderas, cafeteras y agrícolas. Fundó la hacienda Cuba ganadera en Montelíbano (Córdoba, Colombia) e introdujo en el país semillas del árbol teca, sembradas en la Hacienda Túnez en el suroeste antioqueño y el pasto Admirable. Administró las haciendas Apabí y El Provenir. Incluye documentos sobre la administración de las haciendas como planillas de jornales y gastos, movimientos de ganado, víveres, correspondencia y documentos contables. Dentro de su archivo, se conservan documentos de su esposa Elena Ospina Vásquez.
Comprende los archivos de Botero Arango e Hijos, Compañía Minera de Antioquia, Sociedad de Islitas, Compañía del Puente de Occidente, Boteros y Cía., la Comunidad La Botero y la Familia Botero Arango. Abarca temas como importación y comercialización de mercancías, producción y comercialización de café, ganadería, transacciones bancarias, renta de licores, minería, la Hacienda La Botero ubicada en Jericó (Antioquia), dedicada a la ganadería, a la siembra de café y otros productos agrícolas. Incluye correspondencia, contabilidad, libros de trabajadores, contratos, entre otros.
Hija de Eduardo Vásquez Jaramillo y esposa de expresidente de Colombia Pedro Nel Ospina Vásquez. Manejó varios negocios de propiedad raíz y tuvo varias haciendas cafeteras y ganaderas, ubicadas en el suroeste, Bajo Cauca y noreste antioqueño y en los departamentos de Bolívar y Córdoba. Además, fue socia de varias empresas ganaderas como la Sociedad Ganadera del Sinú y Ganados e Inversiones. Se destacan las haciendas Cerrotusa, Granates, La Loma, La Carolina, Túnez, La Montaña, Arabia, Corinto, San Pedro, La Providencia, Apaví, entre otras. Tiene documentos como correspondencia, contabilidad, informes de los administradores de las haciendas, planillas y movimientos de trabajadores, producción de ganado, café, cacao y otros productos agrícolas.
Constituida en diciembre de 1949 por el ingeniero Pedro Nel Ospina Vásquez, hijo. Se dedicó a la explotación ganadera en las haciendas Las Palmas, La Florida y Corintio ubicadas en Córdoba (Colombia). El archivo incluye documentos contables y correspondencia de los administradores de las haciendas.
Tiene información sobre negocios de ganado, producción y exportación de café, entre otros productos agrícolas, haciendas, empresas agrícolas y ganaderas. Incluye correspondencia, informes de los administradores de las haciendas, movimientos de ganado, contratación y jornales de trabajadores, cuentas de gastos y suministros.
Sociedad agrícola y comercial establecida por los dos hermanos entre 1880-1895, dedicada al comercio, cultivo y exportación de café, ganado y otros productos agrícolas. Su archivo tiene correspondencia, contabilidad e información de haciendas en Fredonia (Antioquia Colombia).
Comprende los archivos de Jorge Escobar Chavarriaga, Raúl Escobar Restrepo, Hacienda La Morela, Escobar Villegas y Cía. y de la familia Escobar Villegas. Tiene información sobre negocios de ganado en la Hacienda la Morela (Puerto Berrío, Antioquia), compraventa, exportación e importación y ferias de ganado. El archivo incluye correspondencia, contabilidad, informes y cartas de los administradores de las haciendas, planillas y movimientos de trabajadores, producción y movimiento de ganado.
Entre las diferentes temáticas que comprende su archivo, se encuentra información sobre producción, comercio y exportación de café y ganado, empresas y haciendas agrícolas y ganaderas, como La Carolina, Apabí, Cáceres y Marta Magdalena.
Ubicada en Fredonia (Antioquia) y de propiedad de la familia de Rafael Uribe Uribe. Incluye temáticas sobre ganadería, cultivo de café y otros productos agrícolas.
Hacienda cafetera ubicada en el municipio de Heliconia (Antioquia, Colombia).
Hacienda cafetera ubicada en el municipio de Sonsón, (Antioquia, Colombia).
Con información sobre explotación de sal y en menor medida, de leña y ganado.
Reúne información acerca de la fabricación de esencias y productos farmacéuticos y químicos.
Tiene información sobre haciendas cafeteras y ganaderas, principalmente la hacienda La Loma, La Carolina, La Vega, Túnez, entre otras, ubicadas en el suroeste antioqueño.
Sociedad encargada de negocios de café y ganado en diferentes haciendas de Antioquia. Tiene correspondencia, documentos contables y planillas de jornales.
Reúne información sobre haciendas cafeteras y ganaderas ubicadas en su mayoría en Yolombó, en el Suroeste y Bajo Cauca antioqueño, y en el departamento de Córdoba. Incluye documentos contables, planillas de trabajadores, correspondencia con los administradores de las haciendas, entre otros.
Incluye los archivos de su esposa Enriqueta Vásquez de Ospina y su hijo Tulio Ospina Vásquez. Tiene información sobre negocios familiares de ganado, café y otros productos agrícolas.
Incluye documentos de la Hacienda Marta Magdalena ubicada en Córdoba (Colombia). Tiene información de negocios de ganado, café y otros productos agrícolas y de sus haciendas ubicadas en el departamento de Córdoba. Se encuentran documentos como planillas y movimientos de trabajadores, documentos contables, correspondencia con los administradores de las haciendas.
Se dedicó a negocios de ganado en la Hacienda Marta Magdalena, ubicada en Córdoba (Colombia). Contiene información sobre importación, exportación y ferias de ganado. Además, sobre la creación de un frigorífico para la comercialización de carne.
Tiene información sobre sacrificio de ganado.
Incluye información sobre movimientos de ganado, ferias y matadero de ganado.
Tiene información sobre compra y exportación de café, haciendas ganaderas y movimientos de ganado.