Antioquia tiene 125 municipios, algunos fundados desde el siglo XVI. A través de la historia, han cumplido un papel muy importante en el desarrollo de la región antioqueña, a nivel económico, político, social y cultural. La minería fue un factor muy importante para el desarrollo de Antioquia, ya que alrededor de ella se fundaron pueblos, se establecieron redes comerciales regionales, nacionales e internacionales, se desarrolló la agricultura y la ganadería, se implementaron nuevas tecnologías y conocimientos científicos, propició la colonización, se dio acumulación de capital, hubo un gran desarrollo industrial, entre otros.

Para la segunda mitad del siglo XIX, Antioquia presentaba condiciones favorables para el desarrollo económico, tanto industrial y comercial como agrícola: el café, los textiles, los alimentos, los bancos, los establecimientos comerciales, la ganadería, nuevas vías de comunicación.

La movilidad política de algunos personajes antioqueños propició la integración regional, el ascenso al poder nacional, la participación de los municipios en decisiones administrativas y políticas, el fortalecimiento del poder regional. 

La Sala de Patrimonio Documental conserva en la Colección de Archivos Históricos varios fondos con información de diferentes municipios de Antioquia desde el siglo XIX hasta el siglo XX. En ellos es posible investigar historia, guerras, política, minería, agricultura, comercio, bancos, industria, vías de comunicación, transporte, vida social, costumbres, educación, religión, música, cultura, agricultura, ganadería, entre otros.

 

    Fue constituido por escritura pública No. 1673 de 20 mayo 1901 de la Notaría Segunda de Medellín. El objeto del banco era recibir y prestar dinero a interés; emitir cheques, billetes, libranzas, cédulas; vender y comprar giros, remesas, comprar y vender metales preciosos; abrir y llevar cuentas corrientes; entregar dinero con fianzas; recibir depósitos en oro. Su archivo incluye correspondencia, libro de actas de la Asamblea General de Accionistas, libro de cuentas varias.

    Reúne información sobre administración de empresas y haciendas ganaderas, cafeteras y agrícolas, como la hacienda Cuba ganadera en Montelíbano (Córdoba, Colombia), así como las haciendas Apaví y El Provenir. Incluye documentos como planillas de jornales y gastos, movimientos de ganado, víveres, correspondencia y documentos contables. Dentro de su archivo, se conservan documentos de su esposa Elena Ospina Vásquez.

     

    Comprende los archivos de Botero Arango e Hijos, Compañía Minera de Antioquia, Sociedad de Islitas, Compañía del Puente de Occidente, Boteros y Cía., la Comunidad La Botero y la Familia Botero Arango. Abarca temas como importación y comercialización de mercancías, producción y comercialización de café, ganadería, bancos, renta de licores, minería, la Hacienda La Botero ubicada en Jericó (Antioquia), dedicada a la ganadería, a la siembra de café y otros productos agrícolas. Incluye correspondencia, contabilidad, libros de trabajadores, contratos, entre otros.

    Manejó varios negocios de propiedad raíz y tuvo varias haciendas cafeteras y ganaderas, ubicadas en el suroeste, Bajo Cauca y noreste antioqueño y en los departamentos de Bolívar y Córdoba. Además, fue socia de varias empresas ganaderas como la Sociedad Ganadera del Sinú y Ganados e Inversiones. Se destacan las haciendas Cerrotusa, Granates, La Loma, La Carolina, Túnez, La Montaña, Arabia, Corinto, San Pedro, La Providencia, Apaví, entre otras. Tiene documentos como correspondencia, contabilidad, informes de los administradores de las haciendas, planillas y movimientos de trabajadores, producción de ganado, café, cacao y otros productos agrícolas.

     

    Constituida en diciembre de​ 1949 por el ingeniero Pedro Nel Ospina Vásquez. Se dedicó a la explotación ganadera en las haciendas Las Palmas, La Florida y Corintio ubicadas en Córdoba (Colombia). El archivo incluye documentos contables y correspondencia de los administradores de las haciendas.

     

    Abogado, político y periodista. Fue gobernador de Antioquia, Juez Segundo Superior del Distrito Judicial, Secretario de Hacienda, Notario y Magistrado del Tribunal Superior de Antioquia. Desempeñó los cargos de Ministro del Interior, Procurador General de la Nación y rector de la Universidad de Antioquia. Su archivo tiene información sobre política en Antioquia y Colombia, administración pública, clientelismo, política y gobierno, partidos políticos, elecciones, política exterior.

     

    Fundada el 10 de febrero de 1964 en Medellín por un grupo de empresarios. Su objeto era promover una campaña para el progreso del departamento de Antioquia y de todos sus municipios para elevar el nivel de vida de su población. Incluye información sobre obras de públicas, planeación y administración pública, legislación, política, desarrollo urbano, canal interoceánico, Carretera Panamericana. Incluye actas, correspondencia, documentos contables, gobierno nacional, departamental y municipal, corporaciones y asociaciones, Canal Interoceánico, Carretera Panamericana, escritos, recortes de prensa.

    Gobernador de Antioquia, fue uno de los comerciantes, industriales y políticos más importantes de Antioquia en el siglo XIX y principios de XX. Tiene información sobre política, haciendas ganaderas y agrícolas, café, ferrocarriles, bancos, minas, creación de empresas. Incluye correspondencia, informes de los administradores de las haciendas, trabajadores, documentos contables.

     

    Sociedad agrícola y comercial establecida por los dos hermanos entre 1880-1895, dedicada a la minería, al comercio, cultivo y exportación de café, ganado y otros productos agrícolas. Su archivo tiene correspondencia, contabilidad e información de haciendas en Fredonia (Antioquia Colombia).

    Empresa dedicada a la urbanización en Medellín, municipios de Antioquia y otras regiones de Colombia. Obras públicas como construcción de carreteras, alcantarillado y acueducto y represas. Incluye correspondencia, contabilidad y planos con temas de vivienda, barrios, construcción, mercado inmobiliario, urbanismo, vías de comunicación, ingeniería y obras públicas.

     

    Compuesto por documentos de Joaquín Márquez Cano, Tomás Márquez Rodríguez y algunos documentos de otros miembros de la familia. Incluye información sobre minas ubicadas en el nordeste antioqueño, con temas como explotación, administración, denuncios, compraventa, arriendo, herramientas, pleitos, cuentas de gastos y pago de impuestos.

    Comprende los archivos de Jorge Escobar Chavarriaga, Raúl Escobar Restrepo, Escobar Villegas y Cía. y de la familia Escobar Villegas. Tiene información sobre negocios de ganado en la Hacienda La Morela (Puerto Berrío, Antioquia), compraventa, exportación e importación y ferias de ganado. El archivo incluye correspondencia, contabilidad, informes y cartas de los administradores de las haciendas, planillas y movimientos de trabajadores, producción y movimiento de ganado.​​​​

     

    Fue visitador educativo de Antioquia. Su archivo tiene información sobre municipios de Antioquia. Incluye monografías y fotografías de varios municipios.

    Político, presidente de Colombia y Gobernador de Antioquia. Se dedicó a negocios de comercio, industria, haciendas agrícolas y ganaderas, rentas de licores, desarrollo urbano, minería, obras de infraestructura, entre otros. Su archivo incluye correspondencia, documentos contables, escrituras y contratos con información sobre casas comerciales extranjeras y nacionales, importación de mercancías, contrabando, entre otros.

    Empresario antioqueño. Se destacó en el sector ganadero, industrial y empresarial. Así mismo, creó y dirigió instituciones beneficencia, de educación y cívicas. Fue fundador, entre otras, de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea. Su archivo incluye información sobre empresas como la Ganadería Mundo Nuevo, con haciendas en Montería Cáceres y Puerto Valdivia, misiones religiosas en Córdoba y estudios sobre la región de Urabá. Tiene correspondencia, contabilidad, informes, reglamentos, documentos notariales, actas.

    Telegrafista de Antioquia. Su archivo tiene información sobre el desarrollo del telégrafo en Antioquia e información social y económica de los municipios antioqueños. Incluye correspondencia y documentos contables.

    Educador, historiador e investigador (Copacabana 1910 – Medellín, 1982). Ejerció el magisterio por más de 30 años y escribió varios libros sobre música, municipios antioqueños, biografías, muchos de ellos inéditos. Su archivo incluye monografías de diferentes municipios antioqueños.

    Participó en el programa de radio Viva Colombia, patrocinado por Cervecería Unión y realizados por Ultra Ltda. Su archivo tiene los guiones de los programas sobre varios municipios de Antioquia.

     

    Fue comerciante de Rionegro, político, participó en la Convención de Rionegro en 1863 y ocupó varios puestos públicos. En su archivo se encuentra información sobre política, minería, comercio, transporte, educación de municipios como Rionegro, Anorí, Frontino, Remedios, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Sonsón y Amalfi.

    Incluye los archivos de su esposa Enriqueta Vásquez de Ospina y su hijo Tulio Ospina Vásquez. Tiene información sobre negocios familiares de ganado, café, minería, comercio. Este archivo se encuentra digitalizado y se puede consultar en la Biblioteca Digital de Patrimonio Documental​. 

     

    Comerciante y político bogotano del siglo XIX. Fue prefecto del territorio del Darién en 1849 y en su archivo se encuentra un diario, escritos y estadísticas del Darién.

     

    Casa comercial fundada por Tulio, Pedro Nel, Sixto y Santiago Ospina Vásquez. Sus redes comerciales y mineras se extendieron en diferentes municipios antioqueños Se ocupó de negocios de ca​fé, ganado, baldíos, minería, ferrocarriles, importación de mercancías, exportación de oro, industria, energía eléctrica, urbanización y rentas de licores. Incluye documentos sobre el Laboratorio Ospina Hermanos y una sección de minas. Incluye correspondencia, actas, acciones, documentos contables y notariales.

     

    A​bogado, político, educador, visitador fiscal y fundador del municipio de Andes, Antioquia. Su diario personal, transcrito por su hijo Carlos E. Restrepo, tiene información sobre política antioqueña y descripciones de diferentes municipios antioqueños. El archivo se encuentra disponible en la Biblioteca Digital de Patrimonio Documental​.

    Creada en 1907, la casa comercial se dedicó a la remisión de oro y plata hacia Londres y Nueva York, comercio de barras de oro, compraventa de mercancías, entre otros. Además, compra y exportación de café hacia New York, donde abrieron sucursales como la Antioquia Comercial Corporación para las importaciones y sostuvieron una importante red comercial con varios municipios de Antioquia. El fondo tiene correspondencia y documentos contables.

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co