¿Que es la Red de Liderazgo Juvenil?

La RED de LIDERAZGO JUVENIL, programa que se realiza en Colombia desde el 2009 cuenta con las Universidades de los Andes y EAFIT como Universidades Gestoras, una Dirección Colegiada entre los Andes, EAFIT y Viva1A, 7 Universidades Locales aliadas y 9 Ángeles empresariales así como con 16 facilitadores voluntarios de las distintas.

Universidades, Red que se ha construido con base en la unión de los esfuerzos de la alianza pública – privada y que permite su realización en función de beneficiar las Instituciones Educativas que participan y a los estudiantes de las mismas. La alianza se construye con base en el compromiso de los miembros de la siguiente manera:

Instituciones Educativas, La Secretaria de Educación, La Universidad de la región, las Fundaciones. Pasar de una concepción asistencialista de la responsabilidad social a una integradora y centrada en la generación de espacios que propicien la asunción de responsabilidades por parte de los distintos actores involucrados es fundamental en la RED. Por eso, los estudiantes hoy en día no solo asisten a los encuentros mensuales, sino que realizan actividades en su comunidad educativa y en el segundo año de la Red tendrán cada uno de ellos un grupo entre veinte (20) a veinticinco (25) apadrinados con los que replicarán la acción emprendida en los encuentros y se formularán tareas que incidan en la vida cotidiana de la Institución Educativa de manera positiva.

La RED busca la transformación de las personas e Instituciones en función de incrementar el liderazgo consciente que se haga evidente en los distintos proyectos que se realizan en cada año de trabajo y que se consolidan en un proyecto de emprendimiento, de recuperación del tejido social o en la preservación del ambiente, formulado y ejecutado por los estudiantes, sus apadrinados, los profesores y rectores de cada una de las Instituciones Educativas participantes.

Desde esta perspectiva el programa se realiza en tres etapas, cada una de ellas con un año calendario de duración:

1. El primer año se orienta el esfuerzo a reconocer las capacidades que los participantes tienen y las que deben desarrollar para emprender el compromiso de formular, implementar y ejecutar un modelo de liderazgo consciente que se hará evidente en proyectos específicos.


2. El segundo año se formula el modelo propio de liderazgo con sus competencias en las que se hará el entrenamiento que permita habilitar a los participantes para realizar acciones de impacto en su comunidad.


3. El tercer año se aplican las competencias entrenadas en proyectos de impacto comunitario en las opciones de emprendimiento; recuperación del tejido social y/o preservación del ambiente.

Objetivo General
Ser un programa educativo integral, que pretende generar cambios personales, grupales e institucionales, a través del impulso de actitudes y capacidades para el razonamiento, la reflexión sistemática y la producción de estrategias que beneficien la inserción y la intervención de los jóvenes como ciudadanos y actores trascendentales del progreso de sus comunidades y del país.

 

Población de la red
Para abril de 2019 contábamos con 19 Nodos, 210 Instituciones Educativas, 2250 Estudiantes directamente y 42.200 Apadrinados. Además, participaron de forma permanente 145 directivos docentes, 225 docentes y 211 tutores, con presencia en 8 departamentos y en ellos en 47 Municipios. Nuestra tasa de retención fue del 97%.

NODO 1. Carepa –Apartadó
NODO 2. Marinilla-San Vicente- El Santuario Granada.
NODO 3. Rionegro
NODO 4. El Carmen de Viboral- El Retiro-La Ceja.
NODO 5. Titiribí-Venecia-Tarso- Fredonia
NODO 6. Andes- Ciudad Bolívar –Jardín
NODO 7. San Luis, Sonsón
NODO 8. Támesis - Jericó
NODO 9. San Carlos –San Rafael
NODO 10. Pereira
NODO 11. Quindío: 12 municipios del departamento
NODO 12. Cartagena
NODO 13. Barranquilla
NODO 14. Soledad
NODO 15. Santa Marta
NODO 16. Cajicá
NODO 17. Chía
NODO 18. Tocancipá
NODO 19. Guatemala

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co