Las ciudades representan uno de los principales motores de transformación del planeta y uno de los espacios donde las brechas sociales adquieren mayor profundidad, especialmente en los territorios emergentes del sur Global. En ellas habita casi el 60% de la población mundial y el 80% de la población colombiana (Banco Mundial, 2022).
Para responder a los retos que se materializan en las ciudades frente a los escenarios actuales de cambio, es necesaria una aproximación integral a la formulación de planes, proyectos y procesos, que incorporen de manera sistémica las realidades ambientales, sociales y urbanas de estos territorios.
La estrategia del Urbanismo Social propone una metodología de aproximación integral a los territorios teniendo como premisa la inclusión social a partir del proyecto urbano. La implementación de esta estrategia en el proceso de transformación de Medellín permite entender diferentes herramientas de intervención que son de gran utilidad y pertinencia. Es por esto que este curso Medellín, laboratorio vivo. Transformación de ciudad y aprendizaje en acción adquiere hoy mayor relevancia: se propone como un espacio de aprendizaje y diálogo alrededor de las herramientas, procesos y proyectos del Urbanismo Social a partir de los valores y los logros, pero también de las lecciones y los desafíos urbanos actuales.
Este curso Urbanismo Socia pretende producir un conocimiento a partir de la colaboración activa entre los estudiantes y los profesores por medio de espacios de diálogo horizontal con actores institucionales, líderes comunitarios y expertos locales e internacionales para generar un debate público que permita aportar al diseño de ciudades integrales, sostenibles y diversas.
Este curso te da:
Reconoce el contexto de Medellín y establece comparaciones con el territorio de interés de cada estudiante, en el marco de establecer reflexiones sobre el Urbanismo Social.
Identifica los temas claves en los que se enmarca la estrategia de Urbanismo Social.
Reflexiona de manera crítica sobre los retos y oportunidades en la implementación de los procesos de Urbanismo social en Medellín y en el territorio de interés de cada estudiante.
El curso de Urbanismo Social es para:
Temas:
¿Cómo transformar la ciudad a partir de Proyectos Urbanos Integrales?
Lectura integral del territorio: elementos para la construcción de una narrativa de ciudad.
De la vivienda al hábitat.
La calle: proximidad, encuentro, convivencia y seguridad ciudadana.
¿Cómo tejer confianza en los territorios?
Procesos y convergencias: gobernanza e innovación en la gestión.
Barrio y vecindad: entornos de solidaridad e impactos por el turismo en los itinerarios de la cotidianidad.
¿Cómo diseñar ciudades en crisis climática?
Urbanismo social sensible al cambio climático.
¿Cómo se desarrollará el curso?
La propuesta metodológica del curso se articulará en cuatro formatos: clases magistrales, mesas urbam, talleres y expediciones.
Las clases magistrales son escenarios en los que los profesores presentan reflexiones y conceptos sobre los temas que aborda el Urbanismo Social, a través de su experiencia y del análisis de casos concretos.
Los talleres son espacios prácticos en los que los estudiantes están invitados a reflexionar sobre los conceptos, herramientas y metodologías del Urbanismo Social en contextos y situaciones próximas. Este formato es central para lograr una conexión entre los temas y las realidades de las que provienen los estudiantes, además de ser un escenario de validación de los resultados de aprendizaje.
Los recorridos son un espacio experiencial en el que los estudiantes pueden reconocer la implementación de la estrategia de Urbanismo Social al recorrer la ciudad guiados por actores claves de los territorios, técnicos, académicos y otros expertos que orientarán una inmersión en los barrios, sus dinámicas y sus procesos de transformación.
Duración
40 horas
Fechas
08 al 12 de julio de 202
Horarios
100% presencial. Campus EAFIT Medellín.
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 6:00 p.m.
Precio
$3.630.000 COP
Pronto pago Aplica descuento por pronto pago del: 5 %. *Verifica la fecha límite de este beneficio en la liquidación de la matrícula del programa*
Compra este cursoMás información
urbam Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, Universidad EAFIT.
Teléfono: +54 4 2619500 ext. 9114 - Email: urbam@eafit.edu.co
www.eafit.edu.co/urbam- Twitter: @urbam_EAFIT