Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Contrato 420 de 2018
Es desarrollado por el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – URBAM de la Universidad EAFIT.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá invirtió 1.133 millones de pesos en la implementación de este programa en la región.
El cálculo de las capacidades de soporte simula los múltiples escenarios para definir aquellos con mayor potencial en materia de sostenibilidad, estimando la oferta y la demanda de recursos naturales en el Valle de Aburrá, el estado de los mismos, los equipamientos, la infraestructura y las capacidades sociales, como la interacción con el entorno urbano.
Actividades relacionadas
Taller Integrando el Conocimiento de Todos
Encuentro que tuvo como objetivo: Socializar el proceso de análisis de la información recolectada durante la FASE I del estudio Capacidades de Soporte urbano-Ambientales para el Valle de Aburrá, delante de las 10 secretarías de Planeación y Medio Ambiente que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburá.
Diálogos Metropolitanos "Planificación territorial"
La planificación del Valle de Aburráfue tema de conversación en Diálogos Metropolitanos el miércoles 20 de junio.
Conversamos sobre dos importantes iniciativas para definir el futuro de nuestro territorio: El Estudio de Capacidades de Soporte Urbano-Ambientales liderado por urbam EAFIT y el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial – Pemot.