​​Estrategias y procesos para un hábitat sostenible en las laderas de Medellín

Alcaldía de Medellín

Agosto 2013 - Diciembre 2013

​Re habitar la Montaña es la continuidad de un estudio elaborado por urbam en el 2011, contratado por el Departamento Administrativo de Planeación -DAP- de Medellín como insumo para el programa del cinturón verde definido como uno de los dos proyectos estratégicos del plan de desarrollo de la alcaldía 2012-2015, donde se identifica que las Laderas de Medellín presentan un constante conflicto entre el entorno natural y la creciente urbanización.

Esta situación particularmente crítica en las partes altas de las laderas norte y centro oriental del valle, caracterizadas por un alto grado de amenaza geológica, y donde se concentran los procesos de urbanización informal. La ocupación informal es una consecuencia directa de la incapacidad del estado de garantizar el acceso a la vivienda a todos los nuevos habitantes que llegan a la ciudad.

En este contexto, las montañas representan el destino natural de todos aquellos que, desplazados del campo, no han podido integrarse a la ciudad. A pesar de esto, los técnicos y el gobierno local manifiestan su preocupación por una situación territorial insostenible desde un punto de vista físico, social y ambiental. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Planeación, se estima que actualmente hay alrededor de 27.000 viviendas ubicadas en áreas de alto riesgo no mitigable, y que otras tantas requieren de algún tipo de obra de mitigación. Estas cifras están destinadas a crecer: para el año 2030 habrá 13400 viviendas adicionales localizadas en zonas con algún grado de amenaza.

¿Qué deberíamos hacer al respecto? En este estudio se enfrenta este desafío, sintetizados en las siguientes dos preguntas, con el objetivo de desarrollar estrategias y procesos para un hábitat sostenible en las laderas de Medellín, que pueden ser implementados por medio de un modelo de gestión inclusivo y participativo:

¿Cómo anticipar la ocupación informal de la ladera para prevenir desastres y valorar el paisaje?¿Cómo garantizar el derecho a la permanencia en un hábitat seguro para los barrios de la ladera?

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co