Tus documentos de grado, generados a partir de agosto de 2023, están creados con tecnología blockchain.
Así puedes utilizarlos:
- Da clic en el botón de la notificación que recibiste en tu correo electrónico institucional.
- Una vez ingreses a la plataforma Xertify desde el correo encontrarás tu documento y podrás conocer toda la información asociada a este, descargarlo en formato PDF con firma digital, compartirlo en redes sociales y verificar su contenido en la versión blockchain.
- También puedes usar el campo de verificación que encuentras en la zona superior de esta página (www.eafit.edu.co/certificados) para ingresar el código que encuentras en la misma notificación de correo.
- Regístrate en la plataforma Xertify con tu correo de EAFIT para que tengas acceso a opciones adicionales como gestionar la privacidad de tus documentos digitales, tener una vista consolidada de todos tus documentos, acceder a estadísticas de consulta de tus documentos, acceder a más detalles de tus documentos digitales y gestionar tus datos personales.
Solicitud de Certificados
¿Qué certificados se suministran a través del Autoservicio?
Los que corresponden a información académica de estudiantes activos, egresados, graduados o retirados.
Generalidades:
Los certificados están categorizados por temas, según el tipo de solicitante y su estado actual con la Universidad.
Los certificados tienen los siguientes modos de entrega: Impreso entrega autorizado, Impreso entrega personal, Impreso por correspondencia, PDF con firma digital.
Los certificados pueden ser solicitados para que se expidan en el idioma español o inglés. Aquellos que sean requeridos en ingles no son realizados por traductor oficial.
Consulte aquí los pasos para solicitar un certificado a través del Autoservicio de EPIKdel Autoservicio de EPIK
Consulte aquí los certificados disponibles através del Autoservicio de EPIK
¿Qué certificados no se solicitan a través del Autoservicio?
Certificado de Inscrito:
Lo puede solicitar a través del correo de certificados adm.certificados@eafit.edu.co, o directamente en la taquilla # 1 de la Oficina de Admisiones y Registro, ubicada en el bloque 29 - primer piso.
Quienes olvidaron o tienen deshabilitados el usuario y clave de la Universidad:
Pueden solicitar el certificado a través del correo adm.certificados@eafit.edu.co, o directamente en la taquilla # 1 de la Oficina de Admisiones y Registro, ubicada en el bloque 29 - pimer piso.
Favor tener en cuenta:
Los certificados académicos se solicitan a través del Autoservicio. Consulte aquí los pasos para realizar este trámite.
La constancia de pago de matrícula para declaración de renta se debe solicitar en el área Apoyo Financiero.
Durante las fechas de las vacaciones colectivas de la Universidad (Semana Santa y fin de año) no se presta este servicio por ninguno de los medios, ni en el Autoservicio, ni por correo electrónico.
El certificado “Calificaciones semestres cursados”, tanto en español como en inglés, se genera después de corrido el balance académico.
El certificado de "Calificaciones de graduados", lista todas las calificaciones de las asignaturas cursadas y separadas por semestre. Este tipo de certificado no se expide para un solo semestre.
¿Cómo se realiza el pago de los certificados?
Ingrese al Autoservicio con su usuario y contraseña institucional y de clic en el módulo "Mis finanzas", luego seleccione la opción "Centro de Pagos" para realiza rel pago en línea o imprimir el PDF (documento de pago) para gestionar el trámite en los bancos autorizados.
¿Requiere verificación académica para procesos laborales o judiciales?
Si es una entidad pública o privada y requiere verificar información académica de un estudiante activo, egresado, graduado o retirado, ingrese aquí y diligencie el formulario con la información y los documentos adjuntos que requiere certificar.
Esta verificación no tiene costo y la respuesta se envía al correo electrónico ingresado en el formulario.
Fondo Epm Sapiencia- EAFIT
Para la renovación de tu crédito Sapiencia debes:
Paso 1: Ingresa a la página web www.sapiencia.gov.co en las fechas establecidas y diligencia el formulario de renovación del crédito condonable.
Paso 2: Carga los siguientes documentos en la plataforma de la Agencia.
Certificado oficial de la universidad que indique que obtuviste un promedio acumulado del programa igual o superior a 3.2, las materias y créditos aprobados y cursados en el semestre anterior y el semestre a cursar en el período 2021-2.(Certificado de Notas semestre anterior).
Liquidación de matrícula vigente con código de barras emitida por la Universidad período 2021-2. Los beneficiarios que cuentan con el apoyo bajo la modalidad de sostenimiento, deben cargar la liquidación de matrícula 100 % cancelada.
Historial académico que contenga los créditos aprobados semestralmente desde el inicio de la carrera. (Plan académico).
¡Ten en cuenta!
La carta de autorización de pago de matrícula, será cargada en tu plataforma a los 4 días hábiles siguientes de haber realizado el proceso de renovación. Se debe imprimir y posteriormente ser llevada a la Universidad.
Te recomendamos hacer el proceso con tiempo suficiente antes del vencimiento de la liquidación de matrícula, recuerda que la Agencia de Educación Superior de Medellín – Sapiencia, no asume gastos de extemporaneidad.
Si por algún motivo, no adjuntas todos los documentos requeridos por la Agencia para tu renovación, la plataforma no permitirá guardar el proceso.
Para la legalización de tu crédito Sapiencia debes:
Paso 1: Ingresa a la página web www.sapiencia.gov.co en las fechas establecidas y diligencia el formulario de legalización del crédito condonable.
¡Ten en cuenta!
Carga en la plataforma de legalización los documentos solicitados que soportan la información que registraste en el formulario de inscripción para iniciar el proceso de legalización virtual.
Un asesor de Sapiencia te contactara para la revisión de los documentos cargados en la plataforma. Debes contar con tiempo suficiente para atender la llamada y responder las inquietudes en el proceso de legalización.
Debes cargar todos los documentos solicitados de lo contrario no se puede proceder a legalizar el crédito
La asignación del recurso se realizará hasta agotar el presupuesto, de acuerdo con la entrega satisfactoria de documentos.
La entrega de la carta de autorización de desembolso del beneficio se hará máximo cuatro (4) días hábiles después de legalizar el crédito. Esta carta la podrá descargar el beneficiario desde la plataforma de legalización de Sapiencia en la sección Home.
Documentos obligatorios para legalizar:
- Fotocopia del documento de identidad del beneficiario.
- Fotocopia del registro civil del beneficiario si es menor de edad.
- En caso de ser afrocolombiano, víctima del conflicto armado, indígena, en situación de desplazamiento o estar inscrito en programas de reinserción social y que NO haya nacido en Medellín o que no hayan estudiado en la ciudad, debe presentar certificado de residencia donde se acredite como mínimo tres (3) años en el Municipio; este documento es proporcionado por la Junta de Acción Comunal, Junta Administradora Local o inspección de policía competente.
- Copia del último recibo de servicios públicos de su residencia, entendida como el lugar permanente de habitación, donde se visualice el estrato y dirección de residencia (puede ser cualquiera de los tres (3) últimos meses).
- Fotocopia de la ficha del SISBÉN correspondiente a la última versión. (En caso de que aplique).
- Certificado de discapacidad expedido por una entidad prestadora de servicios – EPS, Administradora de Riesgos Laborales ARL o autoridades competentes. (En caso de que aplique).
- Certificado de vinculación a programas de desplazamiento, víctimas del conflicto armado, reinsertado. (En caso de que aplique).
- Certificado de vinculación a poblaciones afrocolombianas o indígenas. (En caso de que aplique).
- Para las personas que no nacieron en Medellín, debe presentar certificado que indique dónde culminó los últimos cinco (5) años del bachillerato en un colegio público o privado del municipio de Medellín.
- Copia del acta de grado o diploma de bachiller.
- Diploma o certificado de media técnica. (En caso de que aplique).
- Copia del resultado de las pruebas de Estado.
- Copia del acta de grado o diploma de la tecnología. (En caso de que aplique).
- Certificado de homologación de materias expedido por la universidad o institución donde realizó la técnica o tecnología. (En caso de que aplique).
- Para quienes se inscriban con bonificación deben entregar la certificación respectiva emitida por la entidad competente.
- Certificado de la Institución de Educación Superior que indique el número de semestres del programa, la cantidad de créditos totales y el nivel o semestre a estudiar para el período académico.
- Para los beneficiarios que se encuentren estudiando en una IES y hayan culminado mínimo los dos (2) primeros semestres del programa de pregrado al momento de la inscripción, o estén estudiando el tercer (3) semestre en adelante, deben presentar certificado original del promedio acumulado.
- Liquidación de matrícula con código de barras que acredite el valor a pagar.
- Acta de compromiso F-MI-AP-090. [DESCÁRGALO AQUÍ]
- Fotocopia del documento de identidad del tutor. En caso de ser menor de edad.
- Formato de actualización de datos del beneficiario F-AP-GF-013 [Más información]
- Formato de actualización de datos del deudor solidario F-AP-GF-013. [Más información]
Cualquier cambio o novedad que se presente en el proceso de entrega de documentos será informado a través del correo electrónico y página web de Sapiencia.
Mas información
Fondo EPM Sapiencia
Oficina de Admisiones y Registro
Correo electrónico: Adm.certificados@eafit.edu.co