AVANZAMOS JUNTOS HACIA LA CONEXIÓN CON EL APRENDIZAJE Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA UNIVERSITARIA
“No somos, vamos siendo” es la premisa del proyecto educativo institucional en permanente construcción que, en 2020, debido a la pandemia, tuvo mayor vigencia.
El 13 de marzo, la Universidad comenzó un proceso de adaptación a la nueva realidad para poderle dar continuidad al aprendizaje en el entorno remoto con base en el valor de la responsabilidad y la filosofía institucional del mutuo cuidado. Así, desde el 19 de marzo, los servicios académicos, investigativos y administrativos se comenzaron a ofrecer de manera virtual y se puso en marcha una ruta de una ruta de atención para la contingencia integrada por tres componentes: plan emisor docente, plan canal y plan receptor estudiantes.
Así mismo, se creó el Comité de Resiliencia en el que, a través de la conformación de cuatro comisiones (acompañamiento integral a docentes, acompañamiento integral a estudiantes, ambientes de aprendizaje y modelación académica, e infraestructura y canal), desplegó estrategias articuladas que apoyaron desde los diferentes frentes la continuidad de la vida universitaria. Trabajo en equipo, solidaridad y audacia fueron algunas de las características de un año de adaptación y transformación en el que el aprendizaje no se detuvo.
Estudiantes de pregrado en uno de los laboratorios de Biología. Las clases con alto contenido presencial fueron de las primeras en retornar a la nueva normalidad.
Modalidades oferta académica
Nuestro modelo combinado con enfoque de alternancia cuenta con los siguientes tipos de actividades:
Acompañamiento integral a docentes
Acompañamiento integral a estudiantes
Ambientes de aprendizaje y modelación académica
Infraestructura y canal
Conoce algunas experiencias de aprendizaje en 2020
Principales estrategias
Para el acompañamiento a nuestros profesores la Universidad puso en marcha varias estrategias que le permitieron a la comunidad docente sentirse acompañada durante el tránsito hacia las modalidades remota y digital, entre estas se destacan:
Plan padrino
Estrategia que con un equipo de 15 facilitadores voluntarios y 170 padrinos acompañó a más de 2.000 docentes de pregrado, posgrados, Idiomas EAFIT y Educación Permanente en la primera etapa de la emergencia sanitaria para apoyar la continuidad de la vida académica a través de actividades de atención personalizada, formación en Teams y apoyo logístico para préstamo de equipos de cómputo para el trabajo remoto desde casa.
Consultorio Integral Docente
Este espacio digital, presentado en julio, se constituye como un punto único de acceso a información digital, con el fin de organizar los servicios y actividades que den respuesta a las necesidades de los docentes de la Universidad EAFIT. Articuló las preguntas frecuentes de varias áreas de la Universidad y la información se organizó en seis categorías: Experiencias de aprendizaje, Gestión académica, Acompañamiento estudiantil, Beneficios institucionales, Investigación e Innovación y Soporte tecnológico. www.eafit.edu.co/docentes
Comunidad ConEXA
Es un espacio habilitado en Microsoft Teams, de encuentro con los profesores de diferentes escuelas y programas, que permite la participación y co-creación de comunidades de aprendizaje e integra elementos claves para la experiencia de enseñanza y aprendizaje en su práctica docente. Si bien este espacio digital ya existía como propuesta, la contingencia permitió reenfocar su propósito y convertirse en uno de los canales más fuertes de comunicación y orientación para la comunidad docente. En este equipo participan personas de diferentes áreas administrativas, así como profesores que ayudan a la comunidad a orientar y resolver inquietudes relacionadas con el desarrollo de las actividades académicas. Poco a poco, este espacio se está convirtiendo en un lugar de conversación y discusión de temas metodológicos y pedagógicos.
A la comunidad se vincularon de manera voluntaria un total de 756 integrantes que incluye docentes, equipos de apoyo y acompañamiento de experiencias de aprendizaje, así como equipos de soporte metodológico y tecnológico.
Otras estrategias de formación y acompañamiento a los docentes
- En la ruta del aprendizaje digital.
- En la ruta de la formación docente.
- Profundización Modalidad combinada.
- Inducción protocolos de bioseguridad y lineamientos para prevenir el contagio por covid-19.
- Encuesta de Percepción Docente.
954
Las actividades programadas en la Agenda de Formación Docente de 2020 y en Momento Docente contaron con la participación de 1.314 asistentes de pregrado y posgrado, idiomas y educación continua.
954 materiales educativos de apoyo para las estrategias formativas desplegadas.
La salud integral de los profesores fue una prioridad y esta se acompañó con la estrategia Alcemos la mano (para ampliar la información ve a la página www.eafit.edu.co/saludmental)
Durante este año las diversas experiencias formativas y de acompañamiento han permitido, no solo el desarrollo de actividades como los exploratorios, los ideatorios o los inspiratorios, que favorecen el fortalecimiento de capacidades digitales propias del aprendizaje digital, sino que a la vez han permitido repensar las experiencias de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de competencias y el éxito del estudiante”.
Patricia Toro Pérez, líder de Experiencias de Aprendizaje de EXA.
Programa de Mentoría de pares
A través del programa, estudiantes de semestres avanzados acompañan y guían a sus compañeros de primer semestre en aspectos de orden administrativo, académico y psicosocial. Con este se busca la permanencia, la integración académica y social de la vida universitaria. Se trata de un programa de mentoría formal, entre iguales, en el que se pretende mejorar las tasas de permanencia académica en el primer año en las distintas carreras, favoreciendo la permanencia estudiantil, y desarrollando competencias y valores institucionales en los estudiantes que asumen el rol de mentores.
Algunos indicadores:
Título de la sección
383
mentores
640
estudiantes acompañados
85%
aprobación del programa/ mentores
93%
aprobación del programa/ aprendices
Los mentores fueron un vínculo clave con la Oficina para el Éxito del Estudiante, ya que hicieron llegar de forma oportuna las necesidades de los estudiantes para generar estrategias de acompañamiento oportunas y adecuadas.
Implementación del Programa de Nivelación en
Matemáticas y nuevos cursos tipo auditorio
El programa incluye la realización de una prueba diagnóstica a los estudiantes, la programación y ofrecimiento del Taller de Matemáticas Básicas a los estudiantes con bajo desempeño en dichas pruebas y los servicios del Consultorio de Ciencias. Así mismo se transformaron a cursos tipo auditorio 19 cursos adicionales a los dos que ya se tenían.
Avances
Para los Nivelatorios: 240 estudiantes atendidos en 8 grupos en el semestre 2020-1 y 231 estudiantes atendidos en 6 grupos en el semestre 2020-2. Para los cursos tipo auditorio: 16 profesores de tiempo completo, 21 cursos tipo auditorio en el semestre 2020-2, 3548 de 4319 estudiantes en este tipo de cursos (82.1%) y 45.4% de horas de talleres.
Otras estrategias de
acompañamiento a los estudiantes:
Estrategias psicosociales: Alcemos la mano (ver página www.eafit.edu.co/saludmental ), Protocolo de Serenidad y sana convivencia, meditaciones en línea.
Encuestas de impacto covid-19 para mapear oportunidades de mejora en las estrategias planteadas.
Protocolo de apoyo y acompañamiento a los estudiantes, integrado por alternativas de financiación, becas, matrícula flexible, acompañamiento académico y/o psicológico.
Continuidad de las pruebas diagnósticas en competencias comunicativas.
Curso Cómo estudiar mejor
Curso de preparación para las pruebas Saber PRO.
Cursos y certificaciones con Coursera.
Nuevas experiencias digitales: material de apoyo a la inducción para estudiantes pregrado y posgrado.
Inducción en Interactiva 2020 estudiantes.
Campañas de asesoría y disposición de nuevos canales de atención para mantener informada a la población sobre las fechas y procesos de registro de materias, selección de horarios y demás procesos de matrícula.
Los ecosistemas físicos y digitales
conectados a través de la modalidad combinada
El tránsito hacia la modalidad remota fue uno de los retos que vivió la Universidad debido a la contingencia, pero que fue superado por la definición de la herramienta que se utilizaría, los planes de formación para la comunidad y la puesta en marcha del Plan Padrino. Luego, se inició el tránsito hacia la modalidad digital, que incluyó la finalización del proceso de sustitución de EAFIT Interactiva por la nueva plataforma de gestión del aprendizaje. Para apoyar las acciones de acompañamiento para este cambio, se diseñaron y produjeron dos cursos en línea (Curso básico en Interactiva 2020 y curso avanzado en Interactiva 2020), se generaron materiales de orientación y se desplegó una estrategia de soporte para las inquietudes generadas. Posteriormente, como parte de las estrategias para el retorno al campus y la puesta en marcha de la modalidad combinada se realizó una dotación de equipos audiovisuales en diversas aulas, laboratorios y talleres para facilitar una inmersión interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams. Con los profesores se realizaron diversas acciones para movilizar la apropiación de estas tecnologías y diseñar experiencias de aprendizaje acorde con esta modalidad. También, se desplegó un curso en línea (que se encuentra alojado en EAFIT Interactiva) y se generaron materiales de apoyo y de recomendación.
100%
Tooltip prueba
de asignaturas de pregrado y posgrado con soporte en el nuevo gestor de aprendizaje.
69
profesores acompañados en su proceso de regreso al campus, desde el 24 de agosto.
255
docentes inscritos en el curso Profundización en modalidad combinada.
178
estudiantes participaron de las conversaciones de sensibilización programadas para ellos.
Conexión campus presencial y virtual

Más acerca de el aprendizaje y la continuidad de la vida universitaria