¿Qué entendemos por este tema relevante?

Colombia como país pluriétnico y multicultural tiene el desafío de construir una sociedad con más oportunidades para todos. Las universidades tienen una responsabilidad importante para fomentar la movilidad y la participación cívica, política y social como una manera de dar respuestas al reto de la transición demográfica y la equidad. EAFIT ha asumido el compromiso de adoptar estrategias, programas y políticas que contribuyen al respeto por los derechos humanos, la inclusión, la diversidad y la pluralidad, conceptos que no solo se extienden desde el aprendizaje, sino también desde los ejes misionales del descubrimiento y la creación, y la proyección social. Es en la diversidad que EAFIT edifica su proyecto educativo y cumple su rol de integradora para romper barreras demográficas, sociales, culturales y económicas. En 2020 estos principios se mantuvieron y fortalecieron con la creación de tres iniciativas que contribuyeron a la permanencia de los estudiantes cuyas familias se vieron afectadas por la pandemia: Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT, Sigamos juntos, Fondo de Becas Rescate y la campaña La solidaridad empieza por casa.

 

¿Cuáles fueron los principales avances y transformaciones en este tema?

Creación de nuevas iniciativas para la permanencia de los estudiantes: Fondo de solidaridad 60 años, Sigamos juntos,

Fondo de Becas Rescate y campaña La solidaridad empieza por casa.

Continuación de la agenda académica con los eventos de género.

Entrega de más de 2.500 becas de pregrado y posgrado cada semestre gracias a los aportes propios y al apoyo de entidades aliadas.

Fortalecimiento del programa de financiación EAFIT a tu alcance.

Lanzamiento de la alianza empresarial por la equidad de género.

Elaboración de la Declaración por la integridad y el respeto como un nuevo componente del programa Respeto en EAFIT.

Apertura de nuevos espacios de reflexión de equidad de género con más de 20 eventos académicos.

 

Más de 2.500 eafitenses se beneficiaron de la u para elegir representantes

Ser una universidad de élite académica es un camino que se trazó EAFIT para avanzar por el itinerario Sostenibilidad que genera confianza y esperanza. Y en este tránsito la Institución cuenta con una iniciativa que permite que cada semestre los sueños de formación universitaria de más de 2.500 jóvenes se hagan realidad. Se trata del Programa de Becas, una estrategia que narra una historia de empatía, generosidad y solidaridad. Estas oportunidades son posibles gracias a becas propias de la Institución y también al aporte de varios aliados.

Ilustración de Inclusión y diversidad

    Tipo de becas para 2020-1 y 2020-2

    Tipo de becas para 2020-1 y 2020-2
    Ilustración de Inclusión y diversidad

     

    Lugares de procedencia de los estudiantes becados 2020
    Ilustración de Inclusión y diversidad

     

    Estos son nuestros aliados en la formación de sueños universitarios.

    Apoyamos a nuestros estudiantes

    Fondo de Solidaridad 60 años EAFIT

    La Universidad EAFIT, al culminar el semestre 2020-1, creó un fondo para ofrecer a los estudiantes más afectados por la pandemia una solución que les permitiera continuar en la Universidad. El programa incluyó un seguimiento mensual entre el Departamento de Desarrollo Estudiantil y la Oficina para el Éxito del Estudiante con el ánimo de identificar y atender necesidades resultantes en materia psicosocial y académica.

    Ilustración de Inclusión y diversidad

     

    1.150 Estudiantes beneficiarios.

    Sigamos juntos​

    Iniciativa liderada por los Representantes Estudiantiles con la que se buscó apoyar, durante la pandemia, a los estudiantes con dificultades económicas, y acompañarlos en el sueño de continuar sus estudios, con ayudas hasta los $2.000.000 para la matrícula del semestre 2021-1.

    Ilustración de Inclusión y diversidad

     

    494 estudiantes Beneficiados.

    Fondo de Becas Rescate

    Con el propósito de contribuir a la permanencia de los estudiantes eafitenses afectados económicamente debido a la situación de la pandemia, el Centro de Filantropía creó esta iniciativa que busca apoyar a estudiantes activos, con excelencia académica y que presentan dificultades para el pago de su matrícula con becas correspondientes al 50 % por un semestre.

    Ilustración de Inclusión y diversidad

    Campaña La solidaridad

    Esta campaña fue creada en marzo para entregar apoyos económicos para satisfacer las necesidades básicas de estudiantes que atravesaban un momento difícil por la coyuntura generada por el covid-19 poniendo en riesgo su permanencia y desempeño en la Universidad.

    Ilustración de Inclusión y diversidad

     

    Con ayudas tecnológicas la universidad también apoyó a los estudiantes

    Computadores portátiles y auxilios económicos para el servicio de internet en los hogares fueron entregados por la Universidad a los estudiantes que fueron caracterizados en una encuesta sobre las herramientas digitales necesarias para continuar con la vida universitaria desde casa, en el contexto de la pandemia por el covid-19.

    479 estudiantes beneficiados con préstamos de equipos portátiles.

    88 estudiantes beneficiados con auxilio económico para internet.

    44 estudiantes beneficiados con donación de equipos de cómputo.

     

    El programa nivelatorio con aportes de empleados ya tiene 17 años cumpliendo sueños

    Ni la virtualidad ni las condiciones de la nueva normalidad fueron una excusa para que 54 estudiantes de diferentes colegios de la ciudad participaran del Programa Nivelatorio con Aportes de Empleados en 2020, una iniciativa que les permitió fortalecer sus competencias matemáticas y lingüísticas. Al final, 14 de ellos obtuvieron becas para cursar sus estudios de educación superior, gracias al trabajo conjunto entre EAFIT, la Corporación Amigos de EAFIT, el Centro de Filantropía de la Institución, y las fundaciones Sofía Pérez de Soto y Renault Sofasa.

    54 participantes en el Nivelatorio 2020.

    14 estudiantes becados 2020.

    780 jóvenes beneficiados en los 17 años del programa, 212 de ellos becados para cursar sus pregrados.

    Beca Fundadores - Ingeniería Agronómica

    Beca Fundadores - Ingeniería Agronómica

    Ya son 37 los jóvenes beneficiados con la Beca Fundadores Ingeniería Agronómica, que se creó en 2019, en alianza con empresas y fundaciones para fortalecer el agro en Colombia. En 2020, 12 nuevos jóvenes llegaron desde diferentes municipios del campo colombiano para formar parte de la segunda y tercera cohorte de esta beca con la que seguimos transformando.

    El Council for Advancement and Support of Education CASE entrega cada año los Plantinum Awards latinoamericanos. En 2020 EAFIT fue reconocida por tener la mejor estrategia de procuración de fondos, con la Beca Fundadores de Ingeniería Agronómica.

    También se creó la Beca Fundadores para el nuevo pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat, beneficio otorgado por el Grupo Argos.

    Ilustración de Inclusión y diversidad

    Nuevas becas completas y parciales para beneficiar a más estudiantes

    Nuevas becas completas y parciales para beneficiar a más estudiantes

    Desde el Centro de Filantropía se activaron nuevos convenios para entregar 17 nuevas becas que permiten que más estudiantes puedan acceder a la educación superior.

    Kyscas Scholarship Program (3 estudiantes).

    Beca ADA (1 estudiante).

    Beca Mitsubishi (1 estudiante).

    Becas Global Seguros (7 estudiantes).

    Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres (hasta 5 estudiantes).

    EAFIT a tu alcance

    En el segundo semestre de 2020 la Universidad amplió las líneas de financiación de su programa EAFIT a tu alcance, creando la línea de mediano plazo, e incrementando en más del doble los cupos a disponibles. Así mismo:

    Hizo modificaciones en la población objetivo para cada línea de financiación, aumentando las posibilidades para que los estudiantes pudieran acceder a la misma.

    Bajó o eliminó las tasas de interés.

    Flexibilizó requisitos.

    Ilustración de Inclusión y diversidad

    Desde su creación, en abril de 2018, EAFIT a tu alcance brinda más posibilidades para que los estudiantes accedan a la educación superior a través de diferentes líneas de financiación.

    Ilustración de Inclusión y diversidad

     

    Avances y transformaciones

    Porcentaje y número de avances y transformaciones de estudiantes por estrato
    2020-12020-2
    Nivel
     
    Estrato
     
    No.​
     
    %No.%

    ​​​​​​​​Pregrado

    ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​
     

    1610,58490,50
    21621,541141,16
    34294,083063,13
    44204,002912,97
    56295,994204,29
    65445,183813,89
    Desconocido826478,64822884,05
    105099789

    2020-12020-2
    NivelEstrato​​
     
    No.%No.

    ​​​​​​Pos​grado

    ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​
     

    1100,3212
    2451,4243
    32287,22224
    41574,97162
    52317,31205
    61906,02185
    Desconocido229772,742188
    31583019
    Ilustración de Inclusión y diversidad

     

    Lanzamiento de la Alianza empresarial por la equidad de género​

    Con el panel Cierre de brechas en equidad de género: un reto de las empresas antioqueñas, que tuvo lugar el 26 de noviembre, la Escuela de Humanidades presentó esta alianza concebida como un espacio de diálogo, gestión del conocimiento y acción en torno a los retos y oportunidades de la equidad en y desde el sector empresarial.

    Invitados: María Adelaida Pérez Jaramillo, Ricardo Hinojosa Araújo, Mia Perdomo Zárate, Marian Villa Roldán, Claudia Restrepo Montoya.

    Empresas aliadas: Aequales, ANDI Seccional Antioquia, AVON, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Universidad EAFIT, Equilatera, Grupo Argos, Proantioquia, Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia.

    Ilustración de Inclusión y diversidad
    Cátedra Matilda y las Mujeres en Ingeniería​

    Una cátedra abierta de la Escuela de Ingeniería promueve el debate, la reflexión, la construcción colectiva del conocimiento, la docencia e investigación, y la realización de actividades dinamizadoras y promotoras de la igualdad de derechos para las mujeres en el ámbito académico y profesional, así como el fomento de las vocaciones por la ingeniería en niñas y jóvenes en América Latina y el Caribe.

    Una de las actividades que adelanta el semillero son los encuentros sobre literatura y feminismo, que en 2020 se realizaron de manera virtual.

    Semillero de Investigación Feminismo y Derecho​

    Un acercamiento al Semillero de Investigación Feminismo y Derecho ha permitido generar una construcción colectiva en temas de equidad de género y sexualidad diversa. Más adelante, se espera obtener un diagnóstico sobre las percepciones que tienen los estudiantes de EAFIT frente a temas de género que permita diseñar unas estrategias de formación e intervención específicas para la comunidad eafitense.

    Encuentros académicos

    Más de 24 encuentros académicos abordaron temas de equidad de género

    En el Día Internacional de la Mujer la Universidad ratificó su llamado y reflexión constante en la búsqueda de la equidad de género, y compartió con los eafitenses, la ciudad, y el público en general, las diferentes acciones que lideran las eafitenses, desde diferentes dependencias, por hacer de este un mundo más justo y equitativo para todos.

    Protocolo para la equidad de género y sexualidad diversa
    Alianza empresarial por la equidad de género
    Cátedra Matilda y las Mujeres en la Ingeniería
    Liderazgo Femenino en Alta Dirección
    Ciclo de lecturas Feminismo y Derecho
    Semillero Mujeres y Derecho
    Política Pública de Igualdad de Género
    Mujeres TIC EAFIT
    Ciclo de conferencias En Femenino

    Contribuciones del consultorio Jurídico

    Contribuciones del consultorio Jurídico para la inclusión y la diversidad

    Estudiantes del Consultorio Jurídico sirven a la comunidad LGBTI​

    Desde 2018, la Escuela de Derecho comenzó a formar a los estudiantes del Consultorio Jurídico en los avances jurisprudenciales sobre la población LGBTI para asesorar de forma legal y garantizar los derechos de estas personas. Gracias a este esfuerzo se logró por primera vez en Medellín un trámite para modificar el documento de identificación de un usuario transgénero para reconocerle su identidad con la letra T en lugar de M o F que indica masculino o femenino.

    Desde el Consultorio Jurídico se sentó un precedente en la defensa y garantía de los derechos por identidad de género​

    A través de la sentencia T-443 de 2020 la Corte Constitucional falló a favor del estudiante trans José Manuel Echeverri, pues tenía inconvenientes para continuar sus estudios en la Institución Educativa en la que se encontraba matriculado. La tutela, que fue realizada por Manuela Gómez, estudiante de la Escuela de Derecho e integrante del grupo de Sexualidad Diversa del Consultorio Jurídico de EAFIT, se convirtió en un importante precedente en la garantía de derechos relacionados con la identidad de género en el país.

    11 casos atendidos durante el año.

    Más de 24 encuentros académicos abordaron temas de equidad de género

    Más de 24 encuentros académicos abordaron temas de equidad de género

    Ilustración de Inclusión y diversidad

    Movilización feminista y regulación del divorcio civil en Colombia (1930-1991)

    Fecha: 5 de marzo.

    Conferencista: Stella Conto Díaz del Castillo, exmagistrada del Consejo de Estado; y Alma Beltrán y Puga, doctora en Derecho de la Universidad de los Andes.

    Organizador: Escuela de Derecho.

    Conferencia 2020 Women Economic Summit Colombia

    Fecha: 8 de septiembre de 2020.

    Conferencistas: Martha Lucía Ramírez, Mercedes Campuzano, Silvia Escovar, Hanoi Murillo, Ángela Hurtado y Mercedes Mateo Berganza.

    Organizador: Escuela de Administración.

    ​Mujeres Ingeniería EAFIT: Imaginando el cierre de brecha

    Conferencistas: por definir.

    Fecha: 13 de marzo de 2020.

    Organizador: Escuela de Derecho.

    #PorLaSaludDelPeriodismo. Conversaciones urgentes. Acoso sexual, víctimas y periodismo

    Serie de conversaciones realizadas por la Red Colombiana de Periodismo Universitario.

    Fecha: 24 de septiembre.

    Conferencistas: Argelia Londoño, Laila Abu Shihab, Vanesa Restrepo y Helena Hernández.

    Organizador: Escuela de Humanidades.

    Mujeres con misión

    Conversación virtual segundo episodio del Urbam podcast.

    Alejandro Echeverri, director de Urbam, dialogó con Mariana Alegre, directora de Lima cómo vamos y Pilar Goycoolea, directora de Urbanismo Social en Santiago de Chile, dos mujeres que contribuyen a la transformación de las ciudades latinoamericanas y su liderazgo ha sido fundamental para la evolución de estos territorios.

    Fecha: 26 de mayo.

    Historia, derecho y mujeres

    Fecha: 13 de noviembre.

    Conferencista: Tania Luna Blanco.

    Organizador: Escuela de Derecho.

    Me llamo Rigoberta Menchú y así nació mi conciencia

    Fecha: 9 de octubre.

    Conferencistas: Robinson Sánchez y María Angélica Prada.

    Organizador: Escuela de Derecho.

    La mujer invisible. Descubre cómo los datos configuran un mundo por y para los hombres

    Fecha: 11 de septiembre.

    Conferencista: Daniel Gómez Mazo.

    Organizador: Escuela de Derecho.

    Equidad de género y choques a la economía

    Organizador: Escuela de Economía y Finanzas.

    Fecha: 13 de mayo.

    Con los docentes Catalina Gómez Toro, Juan Carlos Muñoz Mora, Natalia Cantet.

    Mujeres en economía y política pública

    Organizador: Escuela de Economía y Finanzas.

    Fecha: 16 de septiembre.

    Participantes: Carolina Soto Losada, codirectora del Banco de la República; María Marta Ferreyra, economista sénior para América Latina y el Caribe del Banco Mundial; Paulina Restrepo Echevarría, economista Sénior en el Banco de la Reserva Federal de St. Louis; y Mery Patricia Tamayo Plata, Jefa del Departamento de Economía de la Universidad EAFIT.

    Panel Mujeres y Justicia

    Organizador: Escuela de Economía y Finanzas.

    Fecha: 30 de septiembre.

    Panelistas: Blanca Arellano Moreno, magistrada de la Sala Penal Tribunal Superior de Pasto, Juanita Durán Vélez, experta en justicia y política criminal, María Adelaida Ceballos Bedoya, de McGill University, Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Direccionamiento Institucional de EAFIT y Catalina Gil Pinzón, consultora en Política de Drogas y Construcción de Paz.

    Historia, derecho y mujeres

    Organizador: Escuela de Economía y Finanzas.

    Fecha: 23 de octubre.

    Con Esther del Brío, senadora de España y catedrática en Economía Financiera.

    Charla de lanzamiento: mujeres TIC-EAFIT. Talento a prueba de futuro. Lo que necesitas saber sobre a empleabilidad en la 4RI

    Fecha: 3 de diciembre.

    Con la participación de Catalina Rengifo, cofundadora de Mujeres TIC; Maritza Garzón, presidente de Emtelco; Mariana Restrepo, directora Ejecutiva Marble Headhunter; Elizabeth López, Talent Acquisition Partner IBM; y Ana Landucci, senior Client Partner Korn/Ferry International.

    El proyecto de respeto en EAFIT sigue presente en la agenda

    El proyecto de respeto en EAFIT sigue presente en la agenda

    ¡Que el respeto, la diversidad y la inclusión siempre estén presentes en el ADN eafitense!​

    Este interés por prevenir y mitigar cualquier tipo de maltrato, discriminación, violencia basada en género o cualquier comportamiento que atente contra la libertad de pensamiento se materializó en 2018 a través del proyecto Respeto en EAFIT, liderado por el Centro de Integridad. Entre las acciones más importantes de 2020 se encuentran la divulgación del Protocolo para la Equidad de Género, así como de la Declaración por la Integridad y el Respeto con 188 personas impactadas, la atención y gestión de las denuncias recibidas en el canal que prevé para estos efectos el Protocolo para la Equidad de Género y la Sexualidad Diversa, y la realización del Diálogo de Integridad ¿Por qué hablar de acoso sexual en las universidades? Miradas desde Chile, México y Colombia.

    Retos

    ¿Cuáles son los retos en inclusión y diversidad en 2021?

    Apropiar la política de inclusión, equidad de género y sexualidad diversa en los diferentes estamentos de la Universidad como parte esencial del principio rector del respeto.

    Fortalecer la cultura filantrópica.

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co