Un año que nos puso a prueba
Y EN EL QUE RESPONDIMOS CON HUMANIDAD Y CONFIANZA

En enero de 2020, cuando retornamos a cada una de las sedes de la Universidad, dos grandes propósitos ocupaban buena parte de nuestra atención ante lo que sería un año lleno de retos y de transformaciones: celebrar los sesenta años de la Institución y continuar nuestra ruta por el Itinerario EAFIT 2030. Hasta ahí parecíamos estar en línea con una realidad. Pero más allá de las fronteras nacionales, el mundo se agitaba por cuenta de un virus que llenó de incertidumbre a la humanidad y le planteó una serie de desafíos que cambiaron las rutinas y algo de lo establecido durante décadas.

Así, ya con la declaración de una emergencia sanitaria en Colombia, EAFIT asumió este momento como una oportunidad de ratificar los principios que por seis décadas han orientado su camino y su conexión permanente con el entorno. Por esto, nuevos aprendizajes y adaptaciones permitieron seguir nuestro rumbo en ese 2020 inusual, precisamente el último de una década de rupturas y uno que la historia reciente resaltará como aquel que adelantó aceleraciones que se vislumbraban para años posteriores. Fue esa convicción la que nos impulsó a darle continuidad a la vida universitaria y al aprendizaje, y asumir las reinvenciones que afrontamos.

De la mano de un grupo idóneo y comprometido, guiado por la sabiduría de Juan Luis Mejía Arango, rector hasta diciembre de 2020 (ver recuadro), EAFIT emprendió un recorrido de tres R para acompañar a sus grupos de interés. Resiliencia, reinvención y reactivación fueron conceptos que se hicieron tangibles y que se unieron, junto a la cultura y el humanismo, para dar respuesta a las tantas preguntas que la pandemia por covid-19 generó en eafitenses y comunidad en general.

La reactivación la asumimos, precisamente, para darle continuidad al aprendizaje en entornos virtuales y bimodales, y desde todas nuestras dimensiones nos preparamos para minimizar los riesgos. La resiliencia nos ayudó a disponer de múltiples plataformas que facilitaran el contacto con estudiantes y profesores. Y la reinvención nos impulsó a mirar el futuro con esperanza y analizar el rumbo que como Institución comenzaríamos tras este impacto de carácter global.

Y de la misma manera como la Universidad se mantuvo activa y abierta desde la virtualidad o desde el modelo combinado, fue, así mismo, una generadora de ciencia y de aportes frente al reto de estos tiempos. En ese sentido, generamos conocimiento; lo transferimos a la sociedad; establecimos una agenda dispuesta para la ciudadanía y, a través de publicaciones académicas, ofrecimos reflexiones de cara a la reactivación de la economía. También, la migración ágil, oportuna y óptima a plataformas bimodales ratificó nuestra capacidad de adaptación a lo que el mundo empezó a llamar la nueva realidad.

Sí, este fue un año que nos puso a prueba y el que ratificó a esa universidad resiliente, cuidadora, disruptiva y presencial, la misma que continuó avanzando por los 13 temas relevantes para la Institución y sus grupos de interés que, agrupados en los cuatro itinerarios de la Universidad (Aprendizaje, descubrimiento, creación y cultura con sentido humano; Sostenibilidad que genere confianza y esperanza; Ecosistema inteligente y consciente; y Alianzas para construir sociedad), le dan la estructura a este Informe de Sostenibilidad 2020 que por quinto año consecutivo se realiza bajo la metodología del Global Reporting Initiative (GRI).

Y en este documento la que se erige es la Institución convencida de su transformación digital y de su modelo educativo, la que ratificó su compromiso social, la de excelencia y el reconocimiento, la que siguió su proyección en diferentes ámbitos, la inclusiva y diversa, la que teje alianzas y redes, la que mantiene un ecosistema de conocimiento en evolución, la de la Universidad Parque, la que ofrece bienestar a su comunidad, la comprometida con su dimensión cultural, la que fortalece su infraestructura física y tecnológica, y la sostenible administrativa y financieramente.

El agradecimiento es, entonces, para toda nuestra comunidad y nuestros aliados, porque gracias a este grupo humano los alumnos estuvieron en el centro de la estrategia, porque contamos con el apoyo decidido de los representantes estudiantiles y profesorales, porque pudimos proteger los empleos, porque consolidamos los servicios y permitimos la conexión entre el campus virtual y presencial, y porque logramos darle solidez a la Universidad y de esta forma poder seguir cumpliendo nuestro propósito superior de Inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad La Institución sigue diciendo presente y en este 2021 le plantea a su entorno un mensaje de conexión con el cuidado y el aprendizaje. Volver a rehabitar los espacios que nos pertenecen es un imperativo que podemos lograr con responsabilidad. Sigamos viviendo juntos a EAFIT y ofreciéndole confianza a una sociedad que hoy más que nunca requiere de una Universidad activa.

José Alberto Vélez Cadavid
Presidente del Consejo Superior

Claudia Restrepo Montoya
Rectora

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co