Desde hace ocho años elaboramos nuestro reporte anual conforme a los Estándares GRI de la Iniciativa de Reporte Global. Este marco reconocido internacionalmente nos permite comunicar de manera clara y sistemática los principales impactos económicos, ambientales y sociales de la Universidad. Ofrece a nuestros lectores una mirada completa a nuestros temas relevantes de sostenibilidad y el seguimiento a nuestros indicadores en el tiempo.
Lee este capítulo completo
Grupos de interés
GRI 2-29
Somos un sistema vivo y abierto, un tejido de conexiones en el que más de 120.000 personas y 360 organizaciones nos encontramos para inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.
Organizamos nuestros grupos de interés en tres círculos concéntricos que nos permiten visualizar dinámicas relacionales de la Universidad. En el primer círculo están aquellos grupos de interés con quienes creamos conocimiento y soluciones. En línea con conexión, en esta esfera, además de nuestra comunidad eafitense están las empresas, los sistemas públicos y los emprendimientos.
En el segundo círculo reconocemos actores que de diferentes maneras nos ayudan a fortalecer y avanzar nuestro proyecto educativo, cultural, científico, filantrópico y social. Finalmente, el círculo exterior acoge a los actores que inciden en agendas relevantes a nuestro quehacer universitario y con quienes interactuamos de formas directas e indirectas para transformar vidas desde la educación.
Red de valor impactos
GRI 2-6
Nos entendemos como un ecosistema vivo y abierto. Un tejido de conexiones que recibe y da continuamente. Nos conectamos con las organizaciones y la sociedad para sembrar y cultivar un proyecto educativo humanista y científico que genera valor y desarrollo sostenible.
Temas materiales de sostenibilidad
GRI 2-14; 3-2
Por su impacto significativo y su relevancia para la Universidad y sus grupos de interés definimos estos temas materiales que se convierten en compromisos esenciales de EAFIT. Al intencionarlos y transversalizarlos en todo lo que hacemos, contribuimos a construir en el presente ese futuro imaginado de una sociedad que genera desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza.
Campus para el futuro-Universidad Parque
Un campus donde la infraestructura, la conexión con la naturaleza, la tecnología y los recursos de conocimiento se traducen en aprendizaje, conexión y creación.
Ciencia, tecnología e innovación
Un lugar que siembra curiosidad desde la infancia y nutre las vocaciones científicas a lo largo de la vida creando soluciones para las organizaciones y la sociedad.
Compromiso social y cívico
Una comunidad de conocimientos y saberes conectada con las realidades sociales y activa como agente de cambio y transformación.
Conexión con las organizaciones
Una Institución que desarrolla y pone al servicio de las organizaciones capacidades y soluciones que dan respuesta a retos concretos y crean nuevas posibilidades.
Cuidado y bienestar
Espacios y experiencias universitarias que invitan al cuidado y valoran la salud física, mental y emocional del ser humano.
Excelencia y reconocimiento
Momentos y posibilidades en los que los grupos de interés reconocen nuestro esfuerzo por un aprendizaje constante que invoca un propósito superior.
Inclusión, diversidad y pluralismo
Momentos y posibilidades en los que los grupos de interés reconocen nuestro esfuerzo por un aprendizaje constante que invoca un propósito superior.
Proyecto cultural
Una Institución que invita a sentir y vivir la cultura para contribuir a una experiencia universitaria integral.
Regionalización, internacionalización y proyección
Una Universidad que teje y conecta diversos territorios y sus realidades.
Relaciones con la naturaleza
Una Institución que contribuye a una sociedad que integra su relación con la naturaleza en toda su experiencia vital, reconociéndose como parte de sistemas biológicos.
Sostenibilidad financiera y administrativa
Una comunidad que cuida los recursos, explora y crea nuevas posibilidades que contribuyen a la sostenibilidad de la Universidad presente y futura.
Transformación del modelo educativo
Una Universidad que se compromete con una educación flexible y relevante para dar respuesta a los retos de la humanidad y construir el futuro desde el presente.
Transformación y cultura organizacional
Una Universidad que transforma su cultura organizacional para ser más dinámica, flexible y generadora de cambio.
Nuestra Universidad en 2023
GRI 2-1
GRI 203-2
Configuración organizacional y cuerpos de gobierno
GRI 2-9, GRI 2-10, GRI 2-12, GRI 2-13, GRI 2-15, GRI 2-16, GRI 2-17, GRI 2-18, GRI 2-19, GRI 2-20, GRI 2-23, GRI 2-24, GRI 2-25, GRI 2-26
Esta es la configuración organizacional de nuestra Universidad
Conoce las funciones, los comités y los perfiles de nuestros órganos de gobierno, dirección y administración.
Consulta los Estatutos Generales de EAFIT y toda nuestra normativa.
Encuentra toda la información sobre nuestra Línea de Transparencia.
Contribución a la Agenda 2030
GRI 2-22
La Agenda 2030 es un norte compartido de la humanidad que nos invita a pensarnos como un tejido de conexiones, interdependientes y con capacidad de creación y transformación permanente. Es con esta mirada de esperanza que EAFIT contribuye desde la ciencia y el humanismo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en particular a cinco de ellos, que son parte esencial de nuestro proyecto educativo.
Para visibilizar este compromiso e inspirar a otros a sumarse, adherimos al Pacto Global de las Naciones Unidas y vinculamos los ODS a nuestros ejes misionales.