La supervivencia de cualquier sistema vivo está soportada en la integridad, esa capacidad que tiene cualquier ecosistema para integrar, balancear y adaptar sus procesos e interacciones con un objetivo común: la continuidad de la vida misma. Ese es, al mismo tiempo, el marco de acción que nos inspira cuando hablamos del valor institucional de la Integridad al que todos los eafitenses sumamos mediante la cultura de la innovación y el liderazgo,el compromiso permanente con la sociedad, y la sostenibilidad financiera y el buen manejo responsable de los recursos. 

Todo esto como cocreadores de una Universidad Parque que integra armónicamente las dinámicas de la vida eafitense y se transforma para dejar impactos positivos propiciando nuevas formas de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza.

A través de diferentes acciones activamos el Plan Maestro Universidad Parque para promover una conexión más cercana con la naturaleza.

Lee este capítulo completo​​
 

Cultura de la innovación y el liderazgo

Los estudiantes de EAFIT asumen liderazgos desde los primeros momentos de sus programas. En los grupos, en los semilleros,desde el rol de representación, en las monitorias, generando innovación, proyectando eventos de corte nacional e internacional, en el desarrollo de actividades de corte académico y de bienestar, y en muchos otros espacios, los eafitenses comienzan a entender las dinámicas que marcarán sus ejercicios profesionales, crean redes, forjan su talento y se conectan con escenarios de todo tipo.​ ​​

 

Promovemos el liderazgo temprano

El liderazgo se cultiva desde los primeros años y se vive en un campus en el que cada espacio promueve la participación. EAFIT lo ha entendido así a lo largo de más de seis décadas y por eso se cuenta con diferentes procesos e iniciativas en las que el liderazgo es parte de la vida misma. Los aprendizajes en estas etapas le apuntan a una formación integral que se promueve en cada programa y para le que se brinda confianza. ¡Es cuestión de creer y brindar herramientas!​​

 

​​Conversaciones de impacto lideradas por los grupos estudiantiles
E​xpogerenciar llegó a su décima edición.
Iniciativa del grupo de Proyección Gerencial. 

Un total de 600 asistentes entre estudiantes, emprendedores, académicos, líderes de empresas colombianas y apasionados por el mundo de los negocios y la innovación disfrutaron de una programación académica y de una muestra comercial que contó con 14 speakers y talleristas, y 70 marcas aliadas.​

Puedes observar los videos de toda la programación académica:

 

 
Conamerc brilló a propósito de la “Esencia del branding"
Club de Mercadeo​

Los estudiantes del Club de Mercadeo lideraron la edición número 21 de Conamerc, el congreso de mercadeo de mayor trayectoria en América Latina, en el que se habló de la “Esencia del branding” con ponentes nacionales e internacionales de marcas como Macdonals, Adidas, Mercedes Benz, Warner Bross y Google. ​

Puedes observar los videos de la programación de Conamerc

 

Otras iniciativas de los grupos estudiantiles ​
¡Celebramos los 10 años de Sabex, el grupo estudiantil de Saberes de Vida!

Con Saberes de Vida reconocemos y reafirmamos la importancia de que el enriquecimiento intelectual ocurra en todas las etapas de la vida, incluyendo la adultez. De ahí que celebremos con emoción los primeros 10 años del grupo estudiantil integrado por los participantes del programa Saberes de Vida. La cita fue, el 4 de septiembre en el Parque Los Guayabos, donde los asistentes disfrutaron de una programación académica y cultural con la participación de la rectora Claudia Restrepo y el fundador de la Universidad Jorge Iván Rodríguez en la conversación Pasado, presente y futuro de EAFIT.

Revivamos algunos momentos de ese día:​

 

 

 Cuidado y bienestar

 

 

​En EAFIT la salud mental sigue siendo una prioridad. Por eso, ¡Cuidémonos! 

En EAFIT la conversación sobre la salud mental debe ser permanente. Por eso la Universidad activó la campaña #Cuidémonos con la que busca seguir generando reflexiones sobre la salud integral. A través de esta recordamos las herramientas de apoyo psicológico y las oportunidades de bienestar que nos ofrece la Universidad para que el cuidado siga siendo transversal en todas las dimensiones de nuestras vidas.  

Temas como la alimentación saludable; el descanso; el sueño reparador; la actividad física; el equilibrio entre estudio, trabajo y vida personal; el cuidado del otro y de lo otro. Sí, eso por un lado, pero también saber expresar los sentimientos son acciones importantes, como también lo es saber construir redes de apoyo, alzar la mano y pedir ayuda cuando sea necesario, conocer las rutas, guías y canales de apoyo psicológico que tenemos a la mano, y propiciar las reflexiones para que este tema siempre esté vigente. ¡Esta siempre será una prioridad para EAFIT!

​Accedamos a más información

 Cuidado y bienestar

 

 

Íconos de sostenibilidad

 

 Excelencia y reconocimiento

 

Compromiso con la sociedad

​Las universidades deben ser espacios que se conectan con la sociedad de múltiples formas. EAFIT lo ha entendido así y por eso estrecha lazos para conectarse con las realidades sociales para generar posibilidades de transformación. La palabra es compromiso y sobre esta se construye confianza. La sociedad puede confiar en EAFIT,  y EAFIT confía en la sociedad.

​Hablemos Med​​​ellín, un espacio para conversar sobre el futuro de la ciudad

Como una segunda fase del programa Tenemos que Hablar Colombia, se realizó Hablemos Medellín, una plataforma de diálogo para preguntarle a los ciudadanos qué creen que se deben mantener, cambiar o hacer en la ciudad, con el fin de construir una agenda de incidencia de cara a las próximas elecciones locales, e identificar puntos de divergencia y de convergencia que se constituyan en el punto de partida para aportar al cambio que necesita el municipio. Esta es una iniciativa liderada por EAFIT, la Universidad Nacional de Colombia y el Grupo Sura.

Entre los resultados que fueron socializados el 13 de septiembre, se identificaron ocho mandatos ciudadanos: Una Medellín sin miedo, Una Medellín educada y cívica, Una Medellín transparente, Una Medellín más verde, Una Medellín que atienda al habitante de calle, Una Medellín en movimiento, Una Medellín bella y Una Medellín con turismo responsable. Seis hallazgos y las emociones que mueven a los ciudadanos también están incluidos en los resultados de esta plataforma que convocó a conversar a los medellinenses sobre qué cambiar, mejorar y mantener en la ciudad. Después se sistematizó la información con un ejercicio de rigor académico con el objetivo de aportar a la democracia.

Ver artícul​o completo

 
EAFIT e Isa propiciaron conversaciones sobre transición energética

Con la aplicación de la metodología de Tenemos que Hablar Colombia, EAFIT e ISA, y sus empresas en Colombia, desarrollaron el proyecto Tenemos que Hablar de Transición Energética, que reunió a diversos actores de la sociedad en 103 espacios de conversación. Los participantes construyeron sus compromisos frente a la transición energética con más de 1200 propuestas de acción que se agruparon en 10 acuerdos ciudadanos: Educación (30.5 %), uso consciente (14.4 %), movilidad sostenible (10.6 %), acciones domésticas (8.1 %), cuidar el medio ambiente (7.2 %), manejo de residuos (6.3 %), consumo responsable (6.1 %), participación en diseño de políticas públicas (4.3 %), energía renovable (2.9 %) y veeduría ciudadana (2.9 %). La presentación de resultados se efectuó en Bogotá.

Ver artícu​lo completo

 Compromiso social y cívico

 

 

Ícono de sostenibilidad

 

 Conexión con​ las organizaciones  

 

Ciclo de foros en torno a las reformas propuestas por el Gobierno Nacional

Hablar del país posible implica proponer conversaciones amplias y profundas que permitan plantear preguntas relevantes, establecer lazos de confianza y sumar voluntades en temas que afectan a la sociedad en su conjunto. Por eso, en 2023, la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno junto a otras escuelas y centros de estudio e incidencia de la Universidad abrió varios diálogos sobre las reformas laboral, pensional, tributaria, a la salud, a la educación y a la Policía planteadas por el Gobierno Nacional.​​

1. El Centro de Valor Público, en alianza con la Escuela de Derecho y el Centro de Gerencia y Empresa, convocó a diferentes actores para dialogar sobre la seguridad social a la luz de las reformas propuestas. Además, este mismo centro lideró el diálogo Economía de la salud, en el que se abordaron los proyectos de reforma al sistema de salud del país. En esta conversación también participaron representantes de Johns Hopkins University, Universidad del Rosario, Universidad Icesi y Banco Central.​


 

 

 

2. La reforma pensional fue otro de los temas abordados por Valor Público en el encuentro Cobertura, equidad y sostenibilidad, que convocó a representantes de la academia, del Congreso de la República y de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensión para discutir el proyecto de Ley presentado sobre el sistema pensional.


 

 

 

​3. La Universidad participó en el Foro Perspectivas Económicas 2023 con la presentación de César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, sobre coyuntura económica, en la que dio un contexto global para entender el efecto que tiene para el país el paquete de reformas presentado por el Gobierno Nacional.


Los lideres de Antioquia opinan sobre Antioqu​​ia Emergente

baner-lideres-antioquenos.jpeg

En 2023, la estrategia Antioquia Emergente se presentó en dos ocasiones: el primer de noviembre durante el Gran Foro de Perspectivas Económicas, organizado por EAFIT, El Colombiano y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; y el 21 de ese mismo mes, durante el bootcamp que lideró la Universidad para los candidatos electos e integrantes de gabinetes de la Gobernación y las alcaldías de Antioquia.

maria-biviana-botero.jpeg

“Antioquia es ambidiestra, lo que significa que tiene la posibilidad y la capacidad de moverse con una mano o con la otra. Es la única región en América Latina que es simultáneamente una capital creativa global y, al mismo tiempo, una fuerza industrial regional exportadora en mercados de valor”. María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia.​​


david-escobar.jpeg

“Una cosa que ha distinguido siempre a Antioquia es su industria. Primero fue la Antioquia minera, luego la cafetera, la comercial, la industrial, la de las multilatinas y la inversionista. Pero no podemos quedarnos en eso, tenemos que proponer una narrativa que nos lleve a un siguiente nivel, y eso es Antioquia Emergente”. David Escobar, director de Comfama y presidente del Consejo Superior de EAFIT.

federico-guitierrez.jpeg

​​“Conocer este tipo de proyectos y sus hallazgos constituye una oportunidad para seguir sumando voluntades, trabajar juntos y hacer las cosas bien por la región. Muchos de esos temas que figuran en Antioquia Emergente ya los tenemos integrados en nuestro programa de gobierno y me hace feliz saber que todos tenemos una buena línea de ciudad para el futuro”. Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

jorge-rivas.jpeg

 “Nuestro foco en los próximos años, para estar a tono con Antioquia Emergente, será el fortalecimiento del emprendimiento, el bilingüismo, el turismo y la infraestructura que permita que la región se convierta en una capital creativa global”. Jorge Rivas, alcalde de Rionegro.

Tejeduría territorial: conversar para generar confianza

La Tejeduría Territorial es un proyecto que hace parte de la línea de Diálogo Social del Centro Humanista EAFIT. Surgió como una tesis de la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales, y se convirtió en una propuesta que lidera el camino hacia la recuperación y la reconstrucción de la confianza y la acción colectiva. 
La cohorte 2 comenzó labores en marzo de 2023 y se extendió hasta marzo de 2024. Se realizó en cinco territorios (comunas 3, 4, 10 y 15 de Medellín y el municipio de Bello). Participaron 100 personas (20 por territorio) y 60 organizaciones en representación de los sector empresarial, organizaciones sociales, liderazgos territoriales y academia. 
Los aliados de la Tejeduría Territorial son Fundación Haceb, Fundación Sura, Fundación Nutresa, Fundación Fraternidad, Fundación Sofía Pérez de Soto y Comfama.​

Conozcamos más de la Tejeduría Territorial


Ícono de sostenibilidad

 

Ciencia, tecnología e innovación
 


 

Conexión con​ las organizaciones ​

 

 

​Análisis conjuntos de la producción de alimentos con PlaSA Colombia

​EAFIT continuó haciendo parte de un grupo de universidades e instituciones como el Banco de la República, Corpovalle, Cavasa y otros actores interesados en la transformación de los sistemas alimentarios, y que converge en PlaSa Colombia, una plataforma que reúne la información sobre la producción de alimentos, abastecimiento e impactos de ese sistema. 
Con el liderazgo de Alliance Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), esta plataforma ha logrado tejer esa comunidad y su objetivo es ayudar en la toma de decisiones, la legislación y la acción articulada. Para esto, reporta, monitorea y analiza lo que sucede con el sistema de abastecimiento de alimentos, nutrición y cambio climático en el país. EAFIT, a través de Valor Público, ha contribuido con el análisis de políticas y datos sobre el sistema de abastecimiento.

Más inform​ación

Espacios que transforman​

​Tenemos un sueño: hacer de nuestro campus un gran escenario para las preguntas, el aprendizaje y la creación. Y tenemos un plan maestro para lograrlo: Universidad Parque. Y ¿para qué? También para fortalecer conexiones y posibilidades. Esta historia tiene a dos voces: la de Aleja​ndra, una científica y artista eafitense, a quien seguimos con la cámara para adentrarnos en un mundo creación, y la de una universidad que se entiende, entre otros, como espacio de investigación de vanguardia y como laboratorio de soluciones basadas en la naturaleza.

El Universo cabe en un doblez

universo-destacado1.jpeg

Ícono de sostenibilidad​​¿Hay agua en otros planetas?, ¿hasta dónde se extiende el sistema solar?, ¿cómo deben ser las estructuras para que los exploradores del espacio vivan en sus misiones? Estas son algunas de las preguntas que acompañan, en el día a día, a Alejandra Botero Botero, una científica eafitense a quien desde los 10 años le obsesiona el universo y que hoy, cursando la maestría en Física Aplicada, dedica su investigación a unir el origami y el espacio.

 

universo-destacado2.jpeg

Ícono de sostenibilidadAlejandra cree que las respuestas están en todas partes. No cree en los límites; estudió dos pregrados simultáneos en instituciones distintas, EAFIT y la Universidad de Antioquia, divulga su proceso en redes sociales, cree que la investigación debe estar al alcance de todos. Pasa sus días transitando la universidad: talleres, jardines, el primer piso del bloque 20, Desarrollo Artístico. Se mueve con facilidad entre el arte y la ciencia.​

universo-destacado3.jpeg

Camina con papeles, encuentra patrones y eleva la mirada para aprender. Agradece haber llegado a EAFIT, inspirarse y ser en sus espacios, aprender de su tutor Nicolás Guarín, profesor del área de Territorios y Ciudades. Con él crea estructuras basadas en el origami, dobleces que podrá ser útiles para misiones al espacio, pero, mientras eso sucede, estos elementos se desplegarán en la tierra.​

Un campus para transformarlo todo
campus-destacado1.jpeg

¿Qué significan para la sociedad las apuestas que hacemos desde la Universidad?, ¿qué cambios culturales debemos emprender para incorporar la naturaleza, la ciencia y la tecnología en nuestra cotidianidad? Estas son algunas de las preguntas que motivaron la actualización de nuestro Plan Maestro, uno que va más allá de los asuntos de infraestructura, y que empieza a materializarse en trabajos colectivos donde se aprende haciendo, creando y con otros.

campus-destacado2.jpeg

Habitar EAFIT debe ser un continuo encuentro con las preguntas, la cultura, la ciencia. Porque el aprendizaje debe trascender el aula de clase, salir al campus, a la ciudad, al mundo.

campus-destacado3.jpeg

En nuestros escenarios hablamos con acciones, mostramos caminos para mitigar, por ejemplo, el cambio climático: cambiamos los parqueaderos de directivos por un jardín funcional. Este espacio (que en su construcción no generó escombros o residuos) rinde homenaje a la vegetación de las Vegas del rio Medellín, donde se emplaza la Universidad, y se diseñó con más de cien estudiantes, entre ellos los de Soluciones basadas en la naturaleza del Núcleo de formación institucional.​

Preguntas, respuestas, encuentro. Alejandra, como EAFIT: un universo de conexiones. ​​

Nuevos espacios de conexión y aprendizaje en nuestra Universidad

A​decuaciones del espacio de relacionamiento con organizaciones aliadas y otros grupos de interés. Bloque 18, piso 7​​.​

A​decuaciones del espacio donde se generan encuentros de cocreación entre profesores, proyectos de investigación y estudiantes de doc​torado. Bloque 19, piso 5​.

A​condicionamiento del espacio frente al coliseo Los Guayabos, lugar de encuentro y estudio.

Adecuaciones para sistemas de emprendimiento (Newo - On.going). Bloque 1, piso 8 y 9.​​

Infografía de indicadores GRI
Principales indicadores de la sostenibilidad financiera

Balance positivo de los nuevos negocios

Desde el área de Nuevos Negocios se lideraron 17 proyectos: nueve estratégicos y ocho de innovación. De ellos, siete estuvieron en etapa de validación o implementación y diez en proceso.

A los proyectos se han vinculado más de 10 empresarios de alto nivel, bajo la figura de mentores; su rol es acompañar desde una mirada experta y critica los proyectos para obtener los mejores resultados. Este rol no tiene una remuneración y conectamos los mentores desde el voluntariado con filantropía.

Se diseñaron e implementaron el modelo, el proceso y las herramientas para gestionar proyectos a través de metodologías ágiles, que finalmente se llevan a un caso de negocio.

Participaron más de 40 empleados de la Universidad en proyectos de nuevos negocios.​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co