En EAFIT la inspiración crece con los años
A lo largo de sus 55 años, EAFIT ha liderado proyectos que tienen como fin único el beneficio de la comunidad y el progreso de la región.
Carros solares, soluciones habitacionales anfibias y recuperación de la memoria histórica son algunos proyectos que mejoran la calidad de vida de la población.

Inspirar es sugerir ideas creadoras e innovadoras, es mover los públicos para generar un cambio positivo y es aportar a la sociedad profesionales integrales que, con sus actos, entreguen, cada día, un aporte para lograr la transformación que el mundo necesita… Y esto es lo que hace EAFIT desde hace 55 años.
La Universidad, a través de los estudiantes de sus seis escuelas, está en constante creación de investigaciones y proyectos que, como resultado, dejan soluciones a los problemas de la sociedad.
Un ejemplo de esto es Utópica, la spin off creada por Lina Cataño Bedoya y Andrés Walker Uribe, egresados del programa de Ingeniería de Diseño de Producto, y quienes, cuando aún eran estudiantes, se sensibilizaron con los problemas estructurales de una comunidad al norte del país y decidieron emprender un proyecto para ayudarlos.
Centro educativo flotante de Sempegua (Chimichagua, Cesar) es el nombre del proyecto con el que estos eafitenses lograron crear soluciones habitacionales permanentes bimodales -para terrenos secos e inundados-, con sistemas de flotación que se adaptan de forma eficiente a inundaciones aluviales lentas. De esta forma, cambiaron la calidad de la educación de los niños que, año tras año, deben hacer frente a las consecuencias del invierno. De esta iniciativa también participan el Pnud, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Unión Europea.
“A nosotros nos inspiró saber que contábamos con el apoyo de la Universidad para realizar un proyecto como este, que verdaderamente impacta a la comunidad. EAFIT nos dio la oportunidad de contar con un equipo multidisciplinario en el que han participado ingenieros mecánicos, ingenieros civiles, geólogos y humanistas. A la Universidad le interesa contribuir al desarrollo de la sociedad y por eso cree en proyectos como el nuestro”, afirma Andrés.
Para Lina es inspirador saber que con su proyecto logró cambiar imaginarios de la población. “Esto tiene mucho que ver con la nueva visión de marca de la Universidad, pues nosotros creamos la única escuela flotante de Latinoamérica; esto transforma e inspira”.
Alejandro Arboleda Hoyos, estudiante de quinto semestre de Comunicación Social, es otro de los eafitenses que ha logrado desarrollar de la mano de la Universidad una iniciativa que transforma una comunidad.
Memoria y esperanza: reconstrucción del conflicto armado contado desde las víctimas es el nombre del proyecto que Alejandro y los otros estudiantes del semillero Narrativas Periodísticas realizan desde 2014 con el fin de visibilizar las víctimas de este municipio para darles voz y contar su historia.
Después de varios meses de investigación estos estudiantes crearon un sitio web donde los visitantes pueden ver en diferentes formatos (texto, video, audio y fotografía) las historias de los habitantes del municipio de Alejandría (Antioquia).
“EAFIT inspira a crear proyectos como este porque le apuesta a los temas que tienen que ver con la comunidad y lo social, su valor agregado frente a otras universidades es que cree en sus estudiantes y los apoya en sus investigaciones. Siempre busca salir de las aulas y mostrarse al mundo”, comenta Alejandro.
El EPM-EAFIT Solar Car Team ha sido uno de los proyectos emblema de la Universidad. Fue el primer carro de este tipo en Colombia y fue desarrollado por estudiantes, docentes y egresados eafitenses de diferentes áreas, de la mano de profesionales de la Subdirección de Investigación y Desarrollo de Negocios de Energía de EPM.
Juan Carlos Agudelo Velilla, estudiante de último semestre de Ingeniería de Diseño, participó en la creación de Primavera I, actualmente hace parte del proceso de desarrollo del carro solar en su segunda etapa, y asegura que esta ha sido una gran oportunidad para aplicar todos los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera en un proyecto real y de gran envergadura.
“El enfoque de investigación que la Universidad le da a todas sus carreras inspira a un proyecto innovador y retador como este. EAFIT se arriesga y su planta física y laboratorios permiten esto”, manifiesta Juan Carlos.
Inmotion EAFIT es otra spin off creada por eafitenses con el apoyo de la Universidad con el fin de buscar soluciones de movilidad. Esta empresa lleva tres años consolidada y ha producido vehículos eléctricos para transporte de carga y de personas en entornos urbanos y corporativos.
Esta spin off fue creada cuando sus integrantes aún eran estudiantes de la Universidad, pero ya habían tenido experiencia laboral y de investigación en países como Holanda, México, Estados Unidos, Australia y China.
“Nuestra inspiración vino de diferentes frentes, una parte es la formación de la Universidad, pues siempre es transversal a la carrera que se nos inculque el empresarismo, de ahí nace la iniciativa de volvernos empresarios; también nos inspiró saber que estamos en una universidad dotada con la tecnología suficiente para imaginarnos lo que queramos, no estábamos limitados por falta de laboratorios o espacios físicos”, declara Santiago Pérez Cardona, cofundador y gerente de Inmotion EAFIT.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT lanza nuevo pregrado en Ingeniería Industrial con enfoque en analítica de datos y finanzas
EAFIT presenta su nuevo pregrado, en Ingeniería Industrial, un programa que iniciará oficialmente a partir del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa es el resultado de una investigación sobre las tendencias del mercado global, las demandas de la industria y los avances científicos y tecnológicos, con el objetivo de brindar una propuesta formativa pertinente y alineada con las necesidades actuales del entorno.

EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior
Las universidades CES, EIA, EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana - UPB y Universidad de Medellín unieron capacidades y visión para crear el Fondo Futuro, una alternativa de financiación educativa con condiciones justas y sostenibles, que facilitará el acceso y la permanencia de más jóvenes en la educación superior a partir de 2025-2.
Última actualización
Enero 16, 2025