Itinerario EAFIT

    Aprendizaje, ciencia, tecnología e innovación y cultura con sentido humano

    Conoce las metas de este itinerario
    2022-2023 Retos a corto plazo

    Transformación curricular:

    Acelerar los cambios curriculares de los programas de pregrado y posgrado.
    Avanzar en el ejercicio de autoevaluación con miras a la Acreditación Institucional.
    Implementar una propuesta transformada del Núcleo de Formación Institucional.

     

    Campus para el futuro: hacia una Universidad Parque Fomentar y continuar con la consolidación de un campus que:

    Propicie una cultura de aprender haciendo, creando, y con otros. Donde los estudiantes se conecten con el mundo, el conocimiento y las organizaciones.

    Potencie el encuentro, el aprendizaje y el cuidado; sensible al clima, la biodiversidad y el agua.

    Se integre con el entorno, la ciudad, la sociedad, las empresas y los emprendimientos.

    Cree una nueva figura de gobernanza colaborativa del proyecto de consolidación de una Universidad que integre las capacidades, las necesidades y los sueños de la comunidad eafitense.

    Promueva el desarrollo urbano responsable y coherente con la visión de EAFIT en los alrededores del campus Medellín.

     

    2024 Retos a mediano plazo

    Transformación curricular:

    EAFIT habrá transformado su modelo educativo institucional con un enfoque curricular por competencias, que incorpore una propuesta pedagógica de aprendizaje activo, pertinente y flexible, centrado en el estudiante, a lo largo de la vida.

    EAFIT tendrá un sistema de ciencia, tecnología e innovación consolidado que genere, transfiera y apropie nuevo conocimiento. Se convertirá en un referente de impacto positivo para la sociedad.

     

    Campus para el futuro: hacia una Universidad Parque Fomentar y continuar con la consolidación de un campus que:

    EAFIT será un lugar de encuentro físico y digital que avive e irradie saberes y creación. Será un espacio vivo y dinámico en el que las prácticas culturales potencien el aprendizaje activo y la investigación. Nuestros escenarios serán laboratorios vivos para la creación y la vivencia del conocimiento.

     
    Retos a largo plazo

    Transformación curricular:

    EAFIT transformará el modelo educativo asegurando la calidad y relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida, la permanencia, y el desarrollo de competencias en los estudiantes y profesores, inspirado en la integridad, la diversidad y la sensibilidad social.

    EAFIT fortalecerá el sistema de ciencia, tecnología e innovación mediante la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica, la apropiación social del conocimiento y la formación, que permita consolidar la comunidad científica de excelencia.

     

    Campus para el futuro: hacia una Universidad Parque Fomentar y continuar con la consolidación de un campus que:

    EAFIT se reconocerá como un campus-Parque de futuro: epicentro físico y digital del aprendizaje, la ciencia, la investigación, la innovación, la cultura y la creación.​

    Ecosistema inteligente y consciente

    Conoce las metas de este itinerario
    2022-2023 Retos a corto plazo

    Transformación y cultura organizacional

    Transformar las escuelas, las vicerrectorías y algunas áreas; y crear los centros de Gerencia y Empresa, Valor Público y Humanista que incidan en las decisiones y demandas locales, regionales, nacionales y del mundo.

    Diseñar, desarrollar y apropiar iniciativas e intervenciones para el fortalecimiento de la cultura institucional y la nueva configuración organizacional.

    Acompañar a la comunidad eafitense en la gestión del cambio frente a las transformaciones de la Universidad y la conexión con el Plan de Desarrollo Institucional: Itinerario EAFIT 2030.

     

    Gobierno Corporativo

    Actualizar el Estatuto Profesoral.

    Reformar los Estatutos Generales y la Declaración de Principios de Gobernabilidad y Administración.

    Definir y formalizar los órganos e instancias de decisión de la Universidad

     

    Sistemas de gestión académica​

    Estabilizar e integrar módulos y plataformas tecnológicas para la gestión académica.

     

    Narrativa institucional, relacionamiento e incidencia

    Transformar la arquitectura de marca y sus formas de expresión, respondiendo a necesidades temáticas y a los ecosistemas de empresas, sistemas públicos y emprendimientos.

    Conectar las narrativas de la Universidad a través de proyectos articuladores que ponen a la cultura en el centro de la experiencia educativa.

    Iniciar la transformación del Portal Web Institucional de la Universidad y fortalecer el sistema de medios institucionales con la participación de diferentes grupos de interés.

    Propiciar conversaciones a través de una agenda de valor público desde EAFIT.

     

    Inteligencia competitiva en educación

    Diseñar modelos que permitan leer tendencias y anticiparse a los cambios producidos en el entorno educativo, y tomar decisiones más oportunas e informadas.

    Fortalecer la línea de lectura de escenarios futuros para la educación de la región y el país.

    Diseñar e implementar una estrategia de gobierno de datos y analítica alineada institucionalmente.

     

    2024 Retos a mediano plazo

    Transformación y cultura organizacional

    EAFIT habrá establecido un marco de cultura organizacional, personas, procesos y tecnologías para garantizar la transformación institucional.
    EAFIT tendrá un sistema de ciencia, tecnología e innovación consolidado que genere, transfiera y apropie nuevo conocimiento. Se convertirá en un referente de impacto positivo para la sociedad.

     

    Sistemas de gestión académica

    EAFIT contará con sistemas integrados de gestión que aseguren la calidad y la articulación con los procesos académicos, investigativos, de proyección social y administrativos.

     

    Narrativa institucional, relacionamiento e incidencia

    EAFIT actualizará su narrativa para contribuir en la generación de identidad eafitense, y promoverá prácticas culturales con la comunidad universitaria y con los diversos grupos de interés.

     

    Inteligencia competitiva en educación

    La Universidad contará con un sistema de analíticas e indicadores más refinado que orienten la toma de decisiones.

     

    2030 Retos a largo plazo

    Transformación y cultura organizacional

    ​EAFIT cultivará y afianzará la cultura institucional y las interacciones con los grupos de interés, fortaleciendo y desarrollando capacidades que faciliten la transformación institucional y, con esta, la de las organizaciones y la sociedad.
    EAFIT fortalecerá el sistema de ciencia, tecnología e innovación mediante la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica, la apropiación social del conocimiento y la formación, aportando a la consolidación de una comunidad científica de excelencia.

     

    Sistemas de gestión académica

    EAFIT desarrollará los sistemas integrados de gestión que aseguren la calidad, la efectividad y faciliten la articulación con los ecosistemas institucionales.

     

    Narrativa institucional, relacionamiento e incidencia

    EAFIT fortalecerá su identidad y modelo de relacionamiento y vínculo con los grupos de interés.

     

    Inteligencia competitiva en educación

    EAFIT fortalecerá la gestión y la toma de decisiones a partir de datos e información relevantes, confiables y oportunos.​

    Alianzas para construir sociedad

    Conoce las metas de este itinerario
    2022-2023 Retos a corto plazo

    Conexión con ecosistemas de organizaciones empresariales, sistemas públicos y emprendimientos

    Avanzar en la conexión de las capacidades de la Universidad con las necesidades de las empresas, los sistemas públicos y los emprendimientos.

    Diseñar, desarrollar y apropiar iniciativas e intervenciones para el fortalecimiento de la cultura institucional y la nueva configuración organizacional.

    Definir las métricas e incentivos que movilicen las conexiones con los ecosistemas planteados.

     

    Regionalización e internacionalización

    Diseñar una ruta de proyección global e internacionalización que incida en el currículo y las experiencias en el campus.

    Fortalecer el relacionamiento con la diplomacia internacional, la filantropía internacional, la red de cooperantes internacionales, y universidades de otras latitudes.

    Aumentar los ingresos para ciencia, tecnología e investigación vía cooperación internacional.

    Atraer eventos mundiales de alto impacto que consoliden a EAFIT como un epicentro académico y científico.

    Avanzar en el diseño de una ruta de regionalización que permita llevar las capacidades diferenciadoras de la Universidad a otros territorios.

     

    2024 Retos a mediano plazo

    Conexión con ecosistemas de organizaciones empresariales, sistemas públicos y emprendimientos

    EAFIT será uno de los principales aliados estratégicos para sus grupos de interés, y será capaz de incidir en el tejido productivo, los emprendimientos y los sistemas públicos locales y regionales.

     

    Regionalización e internacionalización

    EAFIT consolidará la ruta institucional de proyección nacional e internacional.

     

    2030 Retos a largo plazo

    Conexión con ecosistemas de organizaciones empresariales, sistemas públicos y emprendimientos

    EAFIT potenciará los vínculos institucionales con los tres ecosistemas de conexión (empresas, sistemas públicos y emprendimientos) para generar valor y desarrollo sostenible.

     

    Regionalización e internacionalización

    EAFIT conectará a las personas y las capacidades de la Institución con las oportunidades regionales, nacionales y globales para lograr una presencia activa en el país y en el mundo.​

    Sostenibilidad que genera confianza y esperanza.

    Conoce las metas de este itinerario
    2022-2023 Retos a corto plazo

    Relaciones con la naturaleza

    Diseñar y avanzar en la ejecución de una ruta de trabajo para ser positivos con la naturaleza, por tanto, integrando áreas y conocimientos.

    Precisar un modelo de gobernanza-coordinación para las acciones y la gestión ambiental de la Universidad.

    Iniciar la implementación del Plan Maestro, Universidad Parque, con acciones e intervenciones en el campus que pongan a la naturaleza como eje vital de la experiencia de aprendizaje.

    Avanzar en la implementación del Plan Institucional de Movilidad Sostenible.

    Definir e iniciar la aplicación de una política institucional de compras sostenibles.

     

    Conocimiento y cuidado de la comunidad eafitense

    Realizar el diagnóstico de inclusión, equidad de género y sexualidad diversa; y avanzar en acciones que propicien la reflexión e intervención en esos asuntos. De cara a la pospandemia:

    Fortalecer los programas y los servicios para el cuidado y bienestar de la comunidad eafitense; y trabajar en su efectiva difusión y apropiación.

    Desplegar iniciativas para la identificación de brechas educativas de la población estudiantil.

     

    Desarrollo de nuevas ideas y proyectos

    Avanzar en la virtualización de programas que posibiliten la llegada a otros públicos y territorios.

    Apalancar la escalabilidad de productos de investigación y transferencia tecnológica.

    Avanzar en el desarrollo de los nuevos negocios.

     

    2024 Retos a mediano plazo

    Relaciones con la naturaleza

    EAFIT incorporará asuntos clave de la sostenibilidad (para ser más positivos con la naturaleza) a su proyecto educativo, al sistema de ciencia, tecnología e innovación, y a sus capacidades administrativas.

     

    Conocimiento y cuidado de la comunidad eafitense

    EAFIT habrá definido la ruta para incorporar en su cultura la inclusión, la equidad, la diversidad y la pluralidad; así como para también atender las vulneraciones asociadas a estos asuntos.

     

    Desarrollo de nuevas ideas y proyectos

    EAFIT tendrá un crecimiento real y constante en su patrimonio, generando un EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que apalanque su crecimiento y desarrollo.

     

    2030 Retos a largo plazo

    Relaciones con la naturaleza

    EAFIT contribuirá de manera activa a la conservación y la regeneración de los ecosistemas naturales y el desarrollo sostenible, fortaleciendo una cultura del cuidado y mejora del planeta.

     

    Conocimiento y cuidado de la comunidad eafitense

    EAFIT desarrollará acciones para abordar los dilemas actuales de la sociedad y garantizar el respeto por los derechos humanos, la inclusión, la equidad, la diversidad y la pluralidad.

     

    Desarrollo de nuevas ideas y proyectos

    EAFIT garantizará su sostenibilidad financiera para asegurar su permanencia y crecimiento.​

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co