Delegados de 128 países están en Medellín para proteger la biodiversidad del mundo

Docentes de EAFIT hacen parte de la delegación colombiana en la plenaria del Ipbes 6, una plataforma global que analiza en la ciudad el estado de la biodiversidad en el mundo. 

Los profesores de la Universidad aportan sus conocimientos en las discusiones y la elaboración de documentos de esta reunión intergubernamental que va hasta el 24 de marzo.

  • Inicio
  • Noticias
  • Delegados de 128 Países Están En Medellín Para Proteger La Biodiversidad del Mundo
Imagen Delegados de 128 países están en Medellín para proteger la biodiversidad del mundo
​Colombia ha sido fundamental en el establecimiento de la plataforma Ipbes 6. El Instituto Humboldt coordina la evaluación de la biodiversidad para la misma. La imagen corresponde a una de las sesiones que se realizan en el Hotel Intercontinental de Medellín.

Siete profesores de EAFIT hacen parte de la representación oficial del Gobierno de Colombia ante la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes, por sus siglas en inglés), cuyas delegaciones, conformadas por cerca de 1000 personas de 128 países, se reúnen en el Hotel Intercontinental de Medellín, entre el 17 y 24 de marzo. 

"Somos 37 personas en la delegación, entre representantes de Cancillería colombiana, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto Humbolt, Invemar, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Colciencias, Instituto Sinchi y, por parte de EAFIT, los profesores Nicolás Pinel Peláez, Juan Fernando Díaz Nieto, Luis Antonio Quintero Ortiz, Eleonora Dávalos Álvarez, Alejandro Álvarez Vanegas, Geovanny Bedoya Sanmiguel, y yo", señaló Maria Alejandra Gonzalez-Perez, docente de la Escuela de Administración de la Institución. 

Los eafitenses participan de la plenaria del denominado Ipbes 6 como soporte en temas científicos, para evaluar el estado de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en el mundo. También prestan asesoría inmediata durante las intervenciones oficiales de la delegación, representan la posición oficial del país y toman parte en la elaboración de documentos, como las políticas para evaluar la degradación y restauración de la tierra, y la evaluación regional y subregional de diversidad biológica y servicios ecosistémicos para las Américas. 

"Además colaboramos en procesos como la evaluación del uso sostenible de las especies silvestres, la conceptualización de valores múltiples de la naturaleza y sus beneficios, y la evaluación de las especies exóticas invasoras. Finalmente, ayudamos a elaborar un segundo programa de trabajo para el Ipbes y a definir el próximo presupuesto para su funcionamiento", enumeró Luis Antonio Quintero, docente de Ingeniería Matemática en EAFIT y miembro de la delegación.  

Estos documentos, cuya construcción y negociación se llevan a cabo en Medellín, son, en palabras de María Claudia Vélez, asesora en biodiversidad de la Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería de Colombia, y egresada de Ciencias Políticas de EAFIT, orientaciones para la toma de decisiones con bases científicas. 

Por su parte, Wilson Ramírez, coordinador de gestión territorial del Instituto Alexander von Humbolt, calificó el informe que se elabora en el ámbito nacional como "un documento técnico de suma importancia, construido por científicos, que deberá luego ser apropiado por las instancias de decisión gubernamental, tanto ministerios como gobernaciones y alcaldías, pasando por corporaciones y demás entes con incidencia territorial. Este los orientará sobre cómo dirigir su gestión hacia la preservación de la biodiversidad".  

Responsabilidad compartida 

Ipbes es una plataforma creada por varios gobiernos en 2013, con el fin de proveer información veraz, rigurosa y actualizada sobre el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el ámbito planetario. Eso implicó la realización de acuerdos previos referentes a la producción de información, y al análisis e interpretación de la misma entre los países miembros, cuyo número alcanza hoy los 128. 

Así lo recordó Luis Antonio Quintero, quien agregó que la iniciativa precedió a la Evaluación de los Ecosistemas del milenio, lanzada en 2005 por la Organización de las Naciones Unidas, en la que se reportó el deterioro progresivo de la biodiversidad en todo el orbe, así como la amenaza a la vida en el mismo.   

"Colombia ha sido muy activa en el establecimiento de la plataforma, y actualmente el Instituto Humboldt es el punto focal para el país, pues coordina la evaluación nacional de la biodiversidad para Ipbes, junto con Camerún y Etiopía. La importancia de estas evaluaciones es su efecto sobre la toma de decisiones acerca de restauración de la biodiversidad, definición de áreas protegidas, manejo de bosques, entre otros aspectos", manifestó el docente.  

Juan Fernando Patiño Díez, analista de Sostenibilidad de ISA, recordó la responsabilidad del sector privado en esta empresa, en especial en la prevención, minimización y compensación de los impactos sobre la biodiversidad, una postura que compartió María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín. 

“En la capital antioqueña, como en muchas ciudades del mundo, cada vez se hace más apremiante la articulación del desarrollo económico con nuestro deber de cuidar y preservar el medio ambiente. Esta responsabilidad es hoy una hoja de ruta para la Alcaldía de Medellín y para los empresarios asentados en la urbe, en pro de la sostenibilidad”, indicó la funcionaria. 

La participación de EAFIT en este esfuerzo global incluye también la organización del panel Multilatinas Colombianas, biodiversidad y servicios ecosistémicos, realizado el pasado viernes, y del taller internacional multidisciplinario sobre bioeconomía, que se ofrecerá entre jueves 22 y viernes 23 de marzo en el auditorio 38-101 de la Universidad. 

Estudiantes comprometidos 

En desarrollo de la sexta plenaria de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes 6), EAFIT se vinculó a la organización del evento no solo mediante la participación de profesores, también con 18 estudiantes voluntarios, quienes pertenecen a los programas de Administración de Negocios, Biología, Finanzas, Geología, Ingeniería Física, Ingeniería Matemática y Negocios Internacionales. 

Son Cristian Camilo Ospina Metaute, Daniela Posada, Elizabeth Betancur, José Manuel Murillo Bedoya, Juan Camilo Pareja Osorio, Juan Esteban Rivera Salazar, Juan Miguel Orozco, Juliana Maya Herrera, Karen Patricia Romaña, Lina María Gómez Pérez, Luis Alfonso Arteaga Figueroa, Luisa Fernanda Londoño Montoya, Manuela Gómez Valencia, Manuela Londoño Gaviria, Maria Camila Ramírez, Mauricio Serna González, Valentina Gómez Zuluaga y Venus Toro Arenas. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co