EAFIT llegó a ocho posgrados acreditados
Las maestrías en Administración (MBA) y en Economía recibieron, el 6 de agosto y por seis años, la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación Nacional, mediante las resoluciones 012776 y 012778, respectivamente.
Estos programas se suman al doctorado en Administración, y a las maestrías en Ciencias de la Administración, en Ciencias de la Tierra, en Finanzas, en Matemática Aplicada y en Ingeniería que también cuentan con este aval.

¡Siete maestrías y un doctorado! Sí, ocho es el número de posgrados de EAFIT con acreditación de alta calidad, luego de que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) entregara, el 6 de agosto de este año, dos nuevas resoluciones a la Institución. Se trata de las maestrías en Administración (MBA) y en Economía, que alcanzaron este reconocimiento por seis años, y que ratifican el compromiso de la Universidad con la excelencia.
Estos programas se suman al doctorado en Administración, y a las maestrías en Ciencias de la Administración, en Ciencias de la Tierra, en Finanzas, en Matemática Aplicada y en Ingeniería, las que también se hicieron acreedoras a este aval. La maestría en Economía fue notificada con la resolución 012778; y la de Administración (MBA) con la resolución 012776.
La maestría en Administración, adscrita a la Escuela del mismo nombre y que este 2018 celebra 45 años de recorrido, guarda en su historia 91 promociones y 2716 egresados, además que cuenta con acreditación en el ámbito internacional por la Association of MBAs (Amba). Es, según el ranquin QS, la maestría número uno de Colombia y se ubica dentro de los 10 mejores de Latinoamérica.
Para Carlos Mario Betancur Hurtado, coordinador de este posgrado, esta validación nacional se suma a un reconocimiento internacional que demuestra el compromiso de la Universidad por entregarle a los estudiantes los conocimientos necesarios para desempeñarse en el país y el mundo, de acuerdo con las dinámicas de cada región.
Y esto lo complementa Luz María Rivas Montoya, coordinadora del Área de Estrategia, de la Escuela de Administración, al referenciar que aspectos como la cantidad de graduados que tiene el programa y la flexibilidad de formación fueron algunos de los más destacados en el informe que entrega el Consejo Nacional de Acreditación.
“También sobresale la importancia de que las materias se articulen con cursos selectivos y conferencias, que los estudiantes sean seleccionados de acuerdo con su experiencia laboral en el medio, que hayamos disminuido la tasa de deserción y que contemos con el apoyo de grupos de investigación clasificados en las más altas categorías de Colciencias”, añade la docente.
Además, el MEN resalta el trabajo del equipo de profesores y su sentido de pertenencia con la Universidad, la posibilidad que tienen para escalar en su carrera académica y la infraestructura disponible para las prácticas pedagógicas.
“Nuestro compromiso es revisarnos de manera constante, medirnos con los mejores estándares y mantenernos en el mundo académico como el programa pionero que nos ha identificado durante 45 años. Es importante para nosotros contar con estas acreditaciones, y garantizar la flexibilidad y dinámica que hace de los directivos de hoy personas fundamentales en el mundo de la administración”, comenta Carlos Mario.
En economía, una cultura de mejoramiento continuo
También la maestría en Economía recibió su acreditación por seis años con comentarios positivos por su alta inversión en proyectos de investigación; por tener grupos de investigación clasificados en categoría A1 de Colciencias; por contar con un staff de profesores que, en un 76 por ciento, tiene título de doctorado o se encuentran en proceso de formación, y por lograr que la producción académica de los estudiantes haya aumentado a 25 publicaciones entre 2010 y 2016.
“Además, desde 2014, hemos fortalecido el sistema de becas en nuestro posgrado y esa vinculación resulta muy eficaz para mejorar la calidad de la producción académica y asegurar la participación de los estudiantes en los procesos de investigación. Luego, el impacto de los graduados en el medio es alto y de buena calidad y se destacan los convenios de doble titulación con Université Catholique de Louvain (UCL), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Tilburg University”, señala Mery Tamayo Plata, jefa del Departamento de Economía.
Para la profesora este reconcomiendo permite establecer una cultura de mejoramiento continuo, favorece la internacionalización del programa porque facilita la convalidación de títulos en el exterior, y beneficia a los egresados y estudiantes por la buena calidad y reputación que, a su vez, posibilita mejores condiciones laborales en el futuro. “Se convierte en un desafío constante para el cuerpo docente e incentiva la actualización permanente de los procesos académicos e investigativos de acuerdo con las tendencias mundiales”, añade la directiva.
Por eso, este equipo ahora busca incrementar la visibilidad de los trabajos de grado de la maestría, fomentar el dominio del inglés, promover la movilidad académica y estrechar la relación con los graduados del programa.
El proceso para la acreditación de cada uno de estos programas comenzó con la recopilación de estadísticas y continuó con un proceso de autoevaluación que incluye la participación de profesores, estudiantes y egresados. Luego se elaboró el informe que se entrega al Consejo Nacional de Acreditación, que analizó y realizó visitas a la Institución para validar estos datos y entregar un concepto al MEN.
El tema de la acreditación de posgrados está comenzando a consolidarse en el país, debido a que son estos programas los que evidencian un mayor crecimiento en la educación superior. Así lo manifiesta Alberto Jaramillo Jaramillo, director de la Oficina de Direccionamiento Estratégico de la Universidad, y quien expresa que, entre 2010 y 2017, el número de matrículas de maestrías en Colombia pasó de 3300 a más de 7000, y el de doctorados de 603 a 1538, lo que significa que es muy probable que, a partir de 2020, las dinámicas de acreditaciones de posgrados (una vez cumplan los requisitos de años y de egresados) muestren mayores indicadores en temas de acreditación.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT a sus 65 años?, ¿cuáles son sus capacidades?
Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada como una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Última actualización
Abril 21, 2025