EAFIT recibe patente para un implante que reemplaza vértebras de la columna

Investigadores de la Universidad desarrollaron un implante que se adapta a la curvatura de la columna y se puede crear a la medida de cada paciente, algo novedoso en el sector de la salud.

Esa invención recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio con una resolución fechada el 3 de agosto. EAFIT suma, con esta, 28 patentes.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Recibe Patente Para un Implante Que Reemplaza Vértebras de La Columna
Imagen EAFIT recibe patente para un implante que reemplaza vértebras de la columna
​La relación de entre número de patentes (28) de EAFIT es muy buena con respecto al número de grupos de investigación (43). El índice es 0.65.

Cuando es necesario reemplazar una vértebra de la columna de un ser humano se suelen presentar inconvenientes relacionados con la medida. No es tan sencillo encontrar un reemplazo que se acomode a las necesidades del paciente, pero esa situación se puede resolver con la más reciente patente de invención que recibieron investigadores de EAFIT.

La mayoría de implantes que se comercializan son medidas estándar que se hacen con base en las contexturas físicas de europeos y norteamericanos. Eso lo explica Santiago Correa Vélez, investigador de EAFIT que hace parte del grupo que consiguió diseñar un implante que no solamente se adapta a la curvatura natural que tiene la columna, si no que se puede hacer a la medida de cada paciente.

EAFIT recibió por esa invención, que se realizó desde el Grupo de Investigación en Bioingeniería (GIB), una patente de la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la resolución número 47595. En el documento, que tiene fecha del 3 de agosto de 2017, se reconoce la labor de los inventores Santiago Correa Vélez, Juan Felipe Isaza Saldarriaga y Carlos Mario Jiménez Yepes.

El documento especifica que se otorga patente de invención para la creación titulada Implante para reemplazo vertebral. Lo que se patentó, explica el bioingeniero Santiago, es el implante que se adapta a la curvatura de Cobb y el procedimiento para crearlo a la medida de cada individuo.

Esa personalización, dice el investigador, tiene grandes ventajas relacionadas con los costos de los dispositivos y con la seguridad del paciente. En un procedimiento de reemplazo de vértebra los cirujanos deben probar una o varias piezas hasta encontrar la que mejor se acomode al espacio. Cada pieza puede tener un precio que puede rondar los seis millones de pesos y si se prueba y no es la más adecuada se debe desechar.

La patente, que tiene vigencia hasta el 19 de noviembre del año 2035, aporta a la seguridad porque con una pieza a la medida, sin necesidad de probar una o varias, se reduce el tiempo de exposición de la columna vertebral, con los riesgos de infección o fuga de líquidos que eso implica.

Por esas ventajas los investigadores ven un buen futuro de este implante, que se incluirá en la lista de productos de la spin off de EAFIT Customlife, en la que se comercializan otros creados en asocio con la Universidad CES y la Universidad de Antioquia como implantes craneales, maxilofaciales y Stent cerebral a la medida.

La patente de invención de este dispositivo, que se concibió en el polímero Peek para que sea amigable con el hueso con el que estará en contacto, cumple con la función académica de demostrar que la investigación que se hace en la Universidad trasciende sus espacios y llega a la sociedad, tal como dice Santiago Correa.

Este año el GIB, creado hace 18 años en conjunto con la Universidad CES para el desarrollo de tecnología aplicada al sector de la salud, recibió otra prueba de la trascendencia de sus labores cuando la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó el 8 de mayo patente por el Dispositivo restrictor de flujo en aneurismas cerebrales y conjunto posicionador-liberador del dispositivo.

Esta es la patente número 28 que consigue EAFIT, la segunda que llega en la última semana pues también el 3 de agosto se concedió una de invención al Dispositivo de protección corporal para la manipulación de cargas pesadas que amortigua y distribuye las mismas para evitar lesiones.

Félix Londoño González, director de Investigación EAFIT, destaca el panorama de la Universidad en esa área al manifestar que “se ha avanzado mucho en el proceso de protección y de registro de nuevas invenciones. Y estamos tratando de buscar la manera que esos resultados de investigación se puedan aprovechar y hacer transferencia a la sociedad. Hemos logrado, además, una sensibilización, una cultura de investigación desde muy temprano con niños en programas como la Universidad de los Niños y con los jóvenes a través de los semilleros de investigación. En investigación presentamos una cara muy positiva, con mucha confianza, porque creo que se ha avanzado de manera importante en ese sentido”. 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co