Eafitense obtuvo el premio Mario Hernández de diseño 2018
Juan José Patiño, estudiante de sexto semestre de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT, fue el ganador del premio Mario Hernández al diseño 2018.
Su propuesta, en la que combina materiales actuales y del futuro para dar forma a una colección de lujo, llamó la atención de la compañía.

La mujer observó la imagen de los tres objetos flotando frente a sus ojos, proyectada holográficamente desde su teléfono celular. ¿Cuál compraría primero?, ¿el maletín con estructura de aluminio aligerada y espejos termoplásticos?, ¿los botines en caucho inyectado, con suela microperforada y película de poliamida iridiscente?, ¿o los lentes con marco y patas de titanio; pantalla oled, y luces láser? Lo pensó un minuto y, al final, se decidió por los tres. Al fin y al cabo, formaban parte de la misma colección.
La escena anterior suena a ciencia ficción, y lo es, pues los objetos que allí se describen están pensados para lanzarse en el año 2058, como parte de una eventual colección 20-58 de la empresa Mario Hernández. Dicha visión de futuro fue diseñada por Juan José Patiño Ruiz, estudiante de sexto semestre de Ingeniería de Diseño de Producto en EAFIT, ganador del premio Mario Hernández al diseño 2018.
“Como la temática del certamen era llevar la marca 40 años adelante, todo el concepto fue completamente futurista, desde formas, materiales para la fabricación, usos de los productos, entre otros elementos. Pero yo no quería presentar solo prendas para vestirse sino otro tipo de accesorios, y busqué que integraran tecnología, conectividad y diversas maneras de ser usados”, describió Juan José.
Y es que el concurso proponía dos posibles fuentes de inspiración: los poderes que podría tener Mario Hernández como superhéroe o la apariencia de los productos de la marca en cuatro décadas hacia el futuro. Las categorías fueron: Experiencia (momentos de interacción con el cliente), Tienda (vitrinas, escaparates, muebles, accesorios de exhibición y elementos para promocionar la marca en el punto de venta) y Producto (marroquinería, calzado, joyería y prendas).
En esta última participó el estudiante, con una propuesta dirigida a quienes quieren estar cómodos, pero resaltar por su forma de vestir, y descrita por él como la fusión entre materiales del presente y del futuro, con miras a lograr formas fluidas mediante los últimos avances en estética y procesos. Son objetos de lujo inspirados en la luz y pensados para tiempos vertiginosos.
“No quería presentar un solo producto, pues me parecía que la propuesta no alcanzaba a tener la fuerza necesaria. Por eso, presenté una colección conformada por un maletín, unos lentes y unos botines. Conozco el concurso desde que estaba en el colegio, pues este tiene 12 años de existencia y, como siempre he estado interesado en esos temas y llevaba años pensando en participar, vi alguna vez algo en Facebook sobre el evento y aproveché mi estatus de estudiante universitario para entrar”, relató el diseñador.
Y es que, pese a sus ocupaciones y al hecho de haberle perdido el rastro al evento por estar respondiendo a sus obligaciones académicas, Juan José sintió que hacer parte del concurso era una deuda consigo mismo, un tema pendiente en su vida. Finalmente, se decidió a participar y obtuvo el primer puesto entre los participantes de universidades por fuera de Bogotá, ya que el certamen premia también el mejor diseño de un estudiante universitario de la capital.
Juan José fue seleccionado entre 13 finalistas, quienes estuvieron en Bogotá, el pasado 21 de mayo, defendiendo sus propuestas. Hoy, prepara maletas para viajar el próximo jueves a Madrid (España) para hacer un curso de verano en el Instituto Europeo di Design, como parte del premio obtenido. Mario Hernández cubre los costos de matrícula; valor del curso; alojamiento; tiquetes aéreos ida y vuelta; manutención, y seguro internacional de viajes.
Futuro prometedor
En diseño es muy común ver productos que no son viables en la actualidad, pero cuya viabilidad aumenta con el avance de las tecnologías de producción. Así lo considera Juan Diego Ramos Betancur, docente del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto de la Universidad, quien ha apoyado a Juan José desde el inicio de su carrera y vio un potencial enorme en los diseños imaginados por el estudiante.
“Me llamaron la atención los acabados y las ilustraciones. Cuando uno ve un proyecto tan bien explicado y abordado desde múltiples puntos se da cuenta de sus posibilidades. Juan tiene un talento tremendo, es muy juicioso y se ideó una iniciativa muy completa. Hay muchas variables intuitivas que te dicen si un proyecto es de altísima calidad, y son pocos quienes logran tener tanta claridad en la presentación de una propuesta”, manifestó el docente, quien también afirmó que se abrirán muchas puertas para el estudiante.
Pero el profesor Ramos no fue el único apoyo para él. Luis Fernando Patiño Santa, coordinador de la Materioteca, centro de inspiración en el Edificio de Ingenierías de EAFIT, le ayudó con la revisión de los materiales y los procesos. Por su parte, Juan Alejandro García, también docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto, le facilitó el acceso a las máquinas de impresión 3d, un proceso en el que recibió el acompañamiento de María Fernanda Correa, estudiante de séptimo semestre de ese pregrado.
“Cuando Juan me mostró las modelaciones de los productos vimos que tenían algunos inconvenientes respecto a grosor y forma, pues estas últimas eran muy complejas. Por eso, hicimos unas adaptaciones y varios ensayos. El proceso tomó cerca de mes y medio, y la impresión a escala de cada producto, en un polímero llamado ácido poliláctico (PLA), tardó cerca de 24 horas, pues tienen muchos detalles y él quería mostrarlos todos en los prototipos”, recordó María Fernanda.
Lo cierto es que la compañía de marroquinería Mario Hernández tiene hoy una oportunidad para usar colores, materiales y formas que permitan enriquecer sus colecciones actuales con la visión de futuro presentada por el eafitense Juan José Patiño, para quien los años venideros se vislumbra muy prometedores.
“Este proceso de participación y creación ha enriquecido mucho mi hoja de vida. Me facilitará competir por un puesto de trabajo en la industria de la moda, en la que quiero trabajar”, concluyó este diseñador en formación.
Mayores informes para periodistas
Juan Carlos Luján Sáenz
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: jlujans@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior
Las universidades CES, EIA, EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana - UPB y Universidad de Medellín unieron capacidades y visión para crear el Fondo Futuro, una alternativa de financiación educativa con condiciones justas y sostenibles, que facilitará el acceso y la permanencia de más jóvenes en la educación superior a partir de 2025-2.

En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT a sus 65 años?, ¿cuáles son sus capacidades?
Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada como una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.
Última actualización
Abril 21, 2025