En Argentina está la nueva patente de EAFIT y el Metro de Medellín

El desarrollo tecnológico es un dispositivo y un método para inspeccionar las condiciones de circulación de vehículos de transporte tirados por teleférico, como los del sistema Metrocable.

La Universidad, por medio del Grupo de Investigación en Estudios en Mantenimiento Industrial (GEMI), y el Metro de Medellín obtuvieron el nuevo registro de propiedad intelectual para esta invención que ya está patentada en Colombia y en Chile.

  • Inicio
  • Noticias
  • En Argentina Está La Nueva Patente de EAFIT y El Metro de Medellín
Imagen En Argentina está la nueva patente de EAFIT y el Metro de Medellín
​​El Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Argentina cedió la protección de esta patente hasta el año 2034.

​​​​Una nueva patente de invención, con aplicación a los medios de transporte de cable aéreo, ha sido registrada por la alianza de ciencia y tecnología entre EAFIT y el Metro de Medellín. Sistema de monitoreo de la condición de circulación de vehículos en el punto de conexión y operación entre el cable, la cabina, la estación y la pinza soporte en un sistema de transporte de tracción por cable, es el título de la creación que obtuvo la protección comercial recientemente en Argentina, siendo el tercer país de la región en donde se obtiene este registro después de Colombia, en el año 2013, y Chile, en 2015.  

El desarrollo tecnológico se trata de un sistema de diagnóstico que sirve de apoyo al personal que se ocupa de las tareas de mantenimiento en los sistemas de transporte de cable aéreo, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y la disponibilidad permanente del sistema. 

Los inventores son Gustavo Alberto Mejía Tobón, Leonel Francisco Castañeda Heredia, Alexander Trujillo Vásquez, Mónica Patricia Hernández Lourdi, José Fernando Osorio Brand y Giovanny Martínez García. 

"Este sistema y monitoreo de la interfase en la pinza y del cable tiene dos componentes. Hay una parte que evalúa las variables geométricas de seguridad en las estaciones y otra parte que es la cabina de pasajeros instrumentada, que evalúa a lo largo del recorrido de la cabina sobre el cable", explica Leonel Castañeda Heredia, líder del Grupo de Investigación en Estudios en Mantenimiento Industrial (GEMI) de EAFIT. 

Las vibraciones de la cabina, su balanceo y su posición al ingresar a la estación, la presión del aire en los neumáticos guía de las estaciones y las condiciones de las ruedas de la cabina, entre otras condiciones, son registradas en este desarrollo que recoge la información de manera simultánea y en tiempo real. 

Según explican los investigadores, por ejemplo, medir todas las variables en una sola estación podría tomar cerca de una semana. A partir de este desarrollo el sistema de diagnóstico permite la medición de toda una línea del Metrocable, el caso de la línea J (San Javier-La Aurora) en 24 minutos. 

"Este es un elemento que maximiza la seguridad en la operación del sistema, porque mide unas variables que recomienda el fabricante y otras que exige la norma en la sujeción de la pieza al cable, entonces con esto lo que hacemos es maximizar la seguridad de la operación de los cables", señala Mauricio Soto Garcés, jefe de Investigación, Desarrollo e Innovación del Metro de Medellín.

Relación científica 

La invención es producto de una estrecha relación que mantienen EAFIT y el Metro desde el año 2003, donde se han adelantado más de 20 iniciativas de ciencia y tecnología. Estos proyectos de investigación aplicada buscan, principalmente, automatizar la rutina de mantenimiento con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros y la disponibilidad del transporte por más tiempo. 

"Argentina es uno de los países en Latinoamérica donde existe más transporte por cable, en este caso es más transporte de turismo que urbano. Entonces vimos muy conveniente presentar esta innovación y la posibilidad de ofrecer esta tecnología en ese país, debido a su desarrollo en estos tipos de tecnologías de transporte", resalta Leonel Castañeda sobre la nueva patente que logra esta alianza de investigación. 

En Colombia, particularmente en las líneas del Metrocable de Medellín, esta tecnología se ha puesto en marcha desde el año 2011 luego de llevarse a cabo el proyecto de investigación para automatizar estas rutinas de mantenimiento, que fue apoyado por Colciencias y realizado por el Metro y EAFIT. Para los investigadores, este desarrollo tiene mucho futuro, pues los sistemas de transporte por cable aéreo existen en la mayoría de los países latinoamericanos. 

"La importancia de esta patente para la Universidad es ampliar el espectro geográfico de protección de estos desarrollos que tenemos en conjunto con el Metro de Medellín. Y sobre todo en los países donde se ha dinamizado más el desarrollo de cables", destaca Sara Hernández Hernández, jefa de Transferencia Tecnológica en Innovación EAFIT. 

Actualmente, EAFIT y el Metro de Medellín también trabajan en conjunto para la adaptación de un sistema de alta filtración en la flota de vehículos del tranvía de Ayacucho, el cual permita filtrar las partículas contaminantes y reducir la probabilidad de contagio del virus Covid-19. 

"La relación del Metro con EAFIT es maravillosa porque, además de impulsar este desarrollo y reconocimiento local, podemos garantizarlo con especialistas a nivel ferroviario y de cables que nos ayudan a solucionar problemas. Se da la posibilidad en la región de ser un centro de excelencia ferroviario. Nosotros con EAFIT y otras universidades hemos obtenido ya algunas patentes", indica Mauricio Soto.

 

​Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co