En EAFIT se realizó el más reciente debate entre candidatos al Concejo de Medellín

El turismo fue uno de los temas que más alentó las propuestas de los candidatos al Concejo de la ciudad que participaron en el debate que la Organización Estudiantil de EAFIT y El Espectador realizaron este 14 de septiembre en la Universidad.

Educación, seguridad y medioambiente fueron otros de los asuntos abordados en este espacio en el que participaron representantes de Centro Democrático, Movimiento Renace, Movimiento Salvación Nacional, Pacto Histórico, Partido Ecologista, Partido Independientes y Partido Verde.

  • Inicio
  • Noticias
  • En EAFIT Se Realizó El Más Reciente Debate Entre Candidatos Al Concejo de Medellín
Imagen En EAFIT se realizó el más reciente debate entre candidatos al Concejo de Medellín
​La imagen corresponde al debate entre candidatos al Concejo de Medellín, realizado en el Auditorio Fundadores de EAFIT. El próximo debate es el 19 de septiembre entre aspirantes a la Asamblea del Departamento.

​​​​A la pregunta sobre cuáles acciones implementarían desde el Concejo de Medellín para garantizar un turismo que promueva el desarrollo económico y asegure el bienestar social y ambiental, las respuestas de los aspirantes variaron, aunque con coincidencias. Se refirieron a la necesidad de fortalecer la institucionalidad para ejercer control, actualizar la política pública de turismo, aprovechar el derrame económico y proteger a la ciudadanía de las externalidades negativas del turismo como la gentrificación y la explotación sexual.

El turismo fue uno de los temas por los que se les indagó a los representantes de nueve movimientos y partidos políticos que asistieron al ciclo de debates Retos y Visiones de la Región, realizado este 14 de septiembre por el Comité de Estudiantes de Ciencias Políticas de la Organización Estudiantil (CEP-OE) de EAFIT y El Espectador.

Este espacio, que los organizadores propiciaron con el objetivo de que los jóvenes y los habitantes de la ciudad se involucren en la construcción de los próximos gobiernos y ejerzan un voto informado, contó con el apoyo técnico y académico de dependencias de la Universidad (Centro de Valor Público; las escuelas de Finanzas, Economía y Gobierno, de Derecho, y de Administración, y la maestría en Gobierno y Políticas Públicas), Medellín Cómo Vamos y Antioquia Cómo Vamos.

Conocer la visión que tienen los concejales sobre la región es vital, explica Santiago Silva Jaramillo, profesor de EAFIT y director de Hablemos Medellín, porque cumplen dos roles fundamentales. “Primero, el control que ejercen sobre la administración pública. El Concejo puede adelantar debates de control político a las dependencias de la Alcaldía, haciendo seguimiento y pidiendo cuentas a los funcionarios”, indica el docente, quien agrega que ese control es importante para la transparencia, para la responsabilidad pública y para el buen gobierno. Lo segundo tiene que ver con la aprobación de decisiones importantes para la ciudad, como el Plan de Desarrollo.

En ese Plan de Desarrollo se establece la distribución de los recursos del municipio y por eso es relevante conocer la visión que tienen los candidatos de los temas que abordó este espacio: educación, turismo, seguridad, medioambiente y rol del Concejo.

Los asistentes, por orden alfabético del primer nombre, fueron Ana María Valle (Partido Independientes), Andrés Tobón (Partido Creemos), Claudia Ramírez (Centro Democrático), David Toledo (Movimiento Salvación Nacional), Esteban Jaramillo (Movimiento Renace), Gihomara Aristizabal Morales (Partido Ecologista), José Luis Marín (Pacto Histórico), Juan Alejandro Ramírez Ramírez (ASI) y Simón Pérez (Partido Verde).

Estas son las respuestas de los participantes a todas las preguntas del debate. 

Educación

En 2021, según el Ministerio de Educación, en Medellín se presentó la tasa de tránsito inmediato a educación superior más baja de los últimos cinco años. En ese año, solo el 45.3 % de los y las jóvenes que culminaron sus estudios en educación media transitaron inmediatamente a la educación superior. Esta proporción es aún menor para jóvenes en situación de vulnerabilidad.  Con base en este contexto, ¿qué estrategias va a impulsar desde su curul para garantizar una transición educativa exitosa y disminuir las barreras de acceso a la educación superior? ​ 

 

Seguridad

Medellín tiene unas dinámicas particulares con respecto al control del territorio por grupos delincuenciales organizados que inevitablemente deben estar en el centro de la política de seguridad de la ciudad en los próximos cuatro años. Adicionalmente, en el marco de la política de Paz Total, el Gobierno Nacional está llevando a cabo conversaciones con cabecillas de estructuras delincuenciales que han operado durante décadas en Medellín. ¿Cuál es su posición respecto a estas negociaciones y, desde el Concejo, qué propone para enfrentar a estas estructuras criminales?

 

Turismo

 En 2022, Medellín fue la cuarta ciudad de Latinoamérica más preferida por los nómadas digitales y recibió a más de 560 mil extranjeros. Aunque esto es positivo, también se ha asociado con fenómenos como el turismo sexual, la gentrificación y cambios en la oferta de servicios que requieren de una respuesta de planeación a corto plazo. ¿Desde su curul qué acciones va a implementar para garantizar un turismo que promueva el desarrollo económico y asegure el bienestar social y ambiental?

 

Rol del Concejo

Durante el período actual del Concejo, ocho concejales que fueron electos perdieron investidura, renunciaron por aspirar a otros cargos administrativos y el panorama es más preocupante cuando se tiene en cuenta la cantidad de inasistencias a las sesiones a esta corporación durante este cuatrienio. ¿Cómo le garantiza al electorado que va a cumplir con las responsabilidades de su cargo durante los 4 años tal y como lo establece la ley? ​ 

 

Medioambiente

En Medellín, las lluvias son cada vez más fuertes y frecuentes, generando problemas como sobrecargas en el sistema de alcantarillado, inundaciones en zonas bajas y deprimidos viales, así como deslizamientos y desbordamientos del río Medellín y de quebradas que ponen en riesgo a miles de familias. Entre 2021 y 2022 en la ciudad se aumentó el número de deslizamientos de tierra, pasando de 395 a 621, respectivamente. ¿Qué acciones concretas realizará desde su curul para fomentar medidas para la gestión y mitigación de los efectos del cambio climático?

 

Preguntas para responder sí o no

1. ¿Está de acuerdo con la venta de acciones de UNE?  2. ¿Considera oportuna la realización de un ecoparque en el Aeropuerto Olaya Herrera? 3. ¿Está de acuerdo con la política de Paz Total con los combos de Medellín? 4. ¿Considera que la elección del gerente de EPM debe ser tomada por parte del alcalde de Medellín? 5. ¿Propondría un proyecto de acuerdo municipal sobre la regulación del trabajo sexual? 6. ¿Está usted de acuerdo con que los canales locales y regionales sean un instrumento de visibilización para los y las gobernantes? 7. ¿Cree usted que es pertinente el uso de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (antes ESMAD) en las manifestaciones ciudadanas? 8. ¿Haría usted alianzas con un partido ideológicamente contrario? 9. ¿Estaría de acuerdo con continuar el proyecto de Matrícula Cero? 

 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 15, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co