Invenciones que aprovechan la energía solar le fueron patentadas a EAFIT

Un recubrimiento para captar energía solar y un calentador de fluidos, que serviría para secar ropa, recibieron patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. 

Otra patente, que comparte con Argos, le fue concedida a la Institución. Se trata de un mecanismo modular para cultivar microorganismos que sirven, por ejemplo, para capturar dióxido de carbono.

  • Inicio
  • Noticias
  • Invenciones Que Aprovechan La Energía Solar Le Fueron Patentadas A EAFIT
Imagen  Invenciones que aprovechan la energía solar le fueron patentadas a EAFIT
EAFIT tiene 42 grupos de investigación y cuenta con 43 patentes de invención. Las imágenes corresponden al calentar de fluidos y al recubrimiento con elementos optoelectrónicos.

Una de las creaciones aprovecha la geometría para aumentar la capacidad de las celdas solares. La otra es un calentador de fluidos que podría ser aplicado para secar ropa, deshidratar alimentos y secar materias primas como madera o fibras. Ambas, desarrolladas por investigadores de la Escuela de Ingeniería y la Escuela de Ciencias de EAFIT, recibieron recientemente patentes de invención de parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. 

Con estas dos patentes, más la concedida en conjunto con Argos, la Universidad suma 38 registros nacionales y 5 internacionales. Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería, valora estos logros, entre otras razones, porque son uno de los elementos que los investigadores tienen para reconocer su trabajo y la “conexión con el tejido productivo de la sociedad porque eventualmente hay industrias que se benefician de la invención y que, a la vez, pueden retribuir al investigador y a la Universidad como institución la participación que estos tuvieron en ese aporte de innovación”. 

Patente: Recubrimiento con elementos optoelectrónicos 

¿Cuál es la utilidad?

Alejandro Velásquez López, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT, explica que este desarrollo sirve para “aumentar la captación de energía solar en paredes verticales. Por medio de un perfil, con una geometría determinada, se busca incrementar la cantidad de rayos solares que inciden sobre una celda solar en posición vertical, en comparación con los recubrimientos planos. El docente agrega que, además, el recubrimiento ofrece la oportunidad de emitir luz, con lo que no solo se brinda energías desde las paredes verticales, sino que también se ofrece la posibilidad de iluminación para espacios exteriores”. 

¿Cuál es la historia de la invención? 

Esta invención hace parte del ladrillo solar, que también fue patentado por la Superintendencia a inicios de este año con la Resolución N 6995. Alejandro cuenta que se trata de “un desarrollo que nace desde la convocatoria Innlab2Market de Ruta N en el año 2013, en la que se desarrolló el primer concepto del ladrillo solar. Luego, en el año 2015 con la convocatoria Colciencias 700, se continuó el desarrollo del producto escalando su TRL (Technology Readiness Level) en el que era necesario involucrar procesos industriales y mejorar la eficiencia de la captación energética en superficies verticales”. 

¿Quiénes participan? 

En la resolución número 69589 del 18 de septiembre, la Superintendencia reconoce la invención a Mario Augusto Betancur Rodríguez, Víctor Hugo Camargo Suárez, Javier Mauricio Betancur Muñoz, Alejandro Velásquez López, José Ignacio Marulanda Bernal y Verónica Toro Betancur, algunos de ellos como parte del Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (GRID) y la spin off Tecnologías Marte.  

Patente: Calentador de fluidos 

¿Cuál es la utilidad? 

La principal utilidad evaluada de la invención es el apreciable ahorro energético. Así lo explica José Ignacio Marulanda Bernal, docente del Departamento de Ciencias Físicas de EAFIT, quien complementa que el secado artificial por corrientes de aire caliente, a partir de resistencias eléctricas, involucran un alto consumo de electricidad, con el consecuente aumento en los gastos por este concepto. 

Y es que una de las modalidades de la invención —dice el profesor— “corresponde a un secador solar de ropa, pensado para ambientes urbanos en los que no se tiene acceso directo a la radiación solar, salvo sobre muros externos (fachadas), especialmente en edificaciones de muchos niveles o pisos. Otras modalidades del desarrollo consideran el escalamiento del sistema de secado para aplicaciones en la deshidratación de alimentos (frutas, semillas, granos) y en secado de materias primas como madera o fibras”. 

¿Cuál es la historia de la invención? 

La idea del secador de fluidos —cuenta el profesor José Ignacio— surge para aprovechar directamente la radiación térmica solar que incide sobre grandes superficies verticales como muros o fachadas, “especialmente en ambientes urbanos en los que viene imponiéndose las edificaciones cada vez más altas y en los que es prácticamente nulo el acceso a la radiación solar, excepto por la que se presenta sobre ventanas o muros”. 

¿Quiénes participan? 

La Superintendencia de Industria y Comercio reconoce como inventores del calentador de fluidos, en la resolución No. 69409 del 18 de septiembre, a José Ignacio Marulanda Bernal, del Grupo de Óptica Aplicada adscrito al Departamento de Ciencias Físicas de la Escuela de Ciencias de EAFIT; Verónica Toro Betancur, practicante de Ingeniería Física; Ana María Uribe, practicante de Ingeniería de Diseño de Producto; Anderson López Monsalve, practicante de Ingeniería de Sistemas; y a Mario Augusto Betancur Rodríguez. Esta creación también tiene como antecedente la convocatoria Inbab2market (2013), cofinanciada por la corporación Ruta N y EAFIT. 

Mayores informes​ para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co