Investigadores de EAFIT apoyan a Envigado en el fortalecimiento del empleo decente

El miércoles 25 de abril a las 8:00 a.m. se socializaron los resultados de un estudio sobre el trabajo decente y la vocación económica del municipio de Envigado. 

Con el estudio, realizado por el Grupo de investigación en Sociedad, Política e Historias Conectadas de la Universidad, se apoya la formulación de una política pública del Municipio para avanzar en la formalización e inclusión laboral de los habitantes.

  • Inicio
  • Noticias
  • Investigadores de EAFIT Apoyan A Envigado En El Fortalecimiento del Empleo Decente
Imagen Investigadores de EAFIT apoyan a Envigado en el fortalecimiento del empleo decente
Envigado es uno de los municipios de Colombia con mejores índices de calidad de vida. EAFIT y esta localidad del sur del Valle de Aburrá adelantan algunas iniciativas en conjunto

Luego de entrevistar a más de 40 actores relacionados a la vida económica y laboral de Envigado, uno de los municipios con mejores índices de calidad de vida en el país, según las encuestas sobre este tema, investigadores de EAFIT trabajan en la formulación de una política pública que garantice el acceso al trabajo decente a todos sus habitantes. 

Lo hacen desde el proyecto de investigación, llamado Insumos para la formulación de la política pública del trabajo decente en Envigado, que tiene el objetivo de estudiar los elementos críticos del proceso de inclusión laboral por medio de un mapa de actores, relacionados a la vocación económica del territorio. La propuesta, presentada por investigadores eafitenses, ahora entra en fase de formulación a partir de los insumos y actores identificados.  

A esa labor se dedican expertos de la Universidad que abordan el tema desde elGrupo de Investigación en Sociedad, Política e Historias Conectadas, y estudian, a través de análisis retrospectivo y prospectivo, cómo se conectan las instituciones con los contextos locales y globales. La socialización de los hallazgos del estudio, que tiene la coordinación técnica de Innovación EAFIT, se hicieron este miércoles 25 de abril a las 8:00 a.m.  

Adolfo Eslava Gómez, investigador y docente del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de EAFIT, amplia que la investigación busca promover el empleo de calidad, la estabilidad laboral y la protección social con ingresos dignos a las personas en este municipio del sur del Valle de Aburrá, donde se registran tasas de desocupación cercanas al 4 por ciento, según las más recientes mediciones del DANE. 

“Es un ejercicio para mirar cuáles son los actores concernidos en la política pública de trabajo decente y tiene como objetivo central a los trabajadores, a los empleadores. Pero para dar esa discusión necesitamos tener un orden de magnitud de cuál es el nivel de interés, de confianza, de influencia de los principales actores en lo público del municipio de Envigado. La propuesta metodológica es un mapa de actores que permite rastrear el contexto donde se va a inscribir el proceso de la política pública”, dice Adolfo. 

Este proyecto de política pública se originó gracias a una alianza entre la Alcaldía de Envigado, a través de su secretaría de Desarrollo Económico, y EAFIT, que como antecedente ya había trabajado en la creación de un proyecto similar en Medellín, para acompañar el proceso de actualización de la política de vocación económica del municipio.  

“El Municipio de Envigado en aras de seguir fortaleciendo y acompañando a todos los ciudadanos en su consigna de "vivir mejor" tiene como meta formular y dinamizar la política de trabajo de decente, articulada a la política de desarrollo económico y actualización de la vocación económica del territorio. Con el fin aunar esfuerzos en pro del desarrollo del municipio y, así mismo, propender por el dialogo social y pacto educación, empresa, Estado, como estrategia para viabilizar la pertenencia entre la oferta y la demanda actual de la dimensión laboral”, señala Jennifer Espinosa, orientadora ocupacional de la Agencia Pública de Gestión para el Empleo en Envigado. 

La creación de este tipo de políticas públicas sobre trabajo decente, aunque ya existen en algunas ciudades capitales y departamentos, son incipientes en el país. Por esta razón la generación y estudio de estas políticas se hacen necesarias por las condiciones laborales actuales de los colombianos. Envigado, en su plan de desarrollo 2016-2019, dejó consignado el proyecto de crear a final de la actual administración, su política pública en este campo. 

“Lo que no se mide no se gestiona, y esto aplica para lo que tiene que ver con trabajo decente en el municipio. Vamos a socializar lo que corresponde a un aspecto puntual de este macroproyecto de vocación económica, y es el trabajo decente. Esto es novedoso porque sólo algunos municipios han tenido procesos de política pública de este tipo”, afirma Adolfo Eslava. 

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que desde 1999 promueve estas políticas públicas en los países, el “trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres”. El profesor Adolfo resumen que “son cuatro aspectos: generación de empleo, condiciones laborales, protección social y diálogo social. El Ministerio del Trabajo en Colombia le suma un quinto aspecto: territorialización”. 

“La apuesta de esta política pública de trabajo decente para el Municipio de Envigado tiene como fin dar claridad, en medio del dialogo social, al término de trabajo decente entre el sector privado, en este caso la empresa quien genera la demanda, la institución de educación para el trabajo -la universidad - y el ente territorial, en este caso la Administración, para articular acciones encaminadas a disminuir las brechas laborales y fortalecer el sector trabajo en todas sus dimensiones”, concluye Jennifer Espinosa.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co