La luz alzará su vuelo en The Light Is On, Vol. 6, de EAFIT
Lámparas en forma de aves serán exhibidas, este jueves 30 de agosto, en el Parque Los Guayabos de la Universidad (6:00 p.m.), en la velada The Light is On, Vol.6.
Son 84 lámparas en las que estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto plasmarán sus observaciones sobre 30 especies colombianas de pájaros.

Barranqueros, colibríes, flamencos, guerreritos, entre otras aves, algunas pequeñas e inquietas, otras altas y elegantes, están unidas a la libertad en la conciencia colectiva. Tal vez por eso, por la posibilidad innata de acercarse al cielo y al sol, el arte las acoge con naturalidad y las plasma en objetos como las 84 lámparas que estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT preparan para la exposición The Light is On, Vol.6.
La muestra tendrá lugar en el coliseo cubierto del Parque Los Guayabos de EAFIT, este jueves 30 de agosto desde las 6:00 p.m., en un evento con entrada libre, sin boleta, que será acompañado por músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad.
“Son lámparas de 1.60 metros de altura, hechas en madera de pino, de bosques reforestados; papeles de colores, suministrados por la empresa PapelCard; latón y acero. A los estudiantes del curso proyecto 2 les dimos a elegir entre 30 especies de pájaros para su iniciativa. Ya terminaron de ensamblarlas, en el taller de maderas del bloque 21, y los entregaron para ser evaluados”, manifestó Luis Fernando Patiño Santa, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto y coordinador de la Materioteca, centro de inspiración en el Edificio de Ingenierías.
Según él, la temática se eligió para despertar consciencia sobre la ética, el medio ambiente y la riqueza natural de Colombia, a través del estudio de estos animales desde sus características físicas, su comportamiento o su hábitat. Así, el docente sensibiliza a los jóvenes frente a la importancia de no talar árboles y conservar los diversos ecosistemas.
Juana Sánchez Cuervo, estudiante de segundo semestre de Ingeniería de Diseño de Producto, disfrutó mucho la elaboración de la etapa definitiva del proceso: la pantalla de la lámpara. Esta, de acuerdo con el diseño, es la que más debe llamar la atención y encargarse de cubrir la luz, difuminarla o proyectar ciertas sombras.
“Yo elegí el terlaque pechiazul, una especie de tucán. Trabajé, sobre todo, con metal, usé poca madera y, al final, utilicé una lámina de acero. El profesor nos indicó los materiales con los que podíamos elaborar las lámparas y nosotros elegimos en qué proporción los usábamos”, explicó Juana.
Acetatos, telas, papeles, figuras en origami, entre otros elementos, se cuentan entre aquellos de los que podían hacer uso para dar forma a las lámparas, previo estudio de la temática elegida para inspirarse.
Música y color
Juana Sánchez valoró el hecho de poder elegir aves colombianas y representarlas a través de un producto. El relacionar este tema con su proceso académico la enriqueció de manera que jamás hubiera creído.
“Uno podría pensar, inicialmente, que las aves no tienen relación con nuestro campo de estudio. Pero aquí se trata de encontrarle sentido y darle concepto a cada ave, para ponerla en una lámpara. Se pone en juego lo que cada estudiante quiere, a través de colores, formas, sonidos y actitudes, aunque es difícil representar todo eso en un objeto como estos, y hacer que luzca como el animal elegido”, resaltó la joven.
Y es que, de acuerdo con Luis Fernando Patiño, la naturaleza es una fuente infinita para extraer elementos que disparen procesos motivadores y permitan obtener resultados diversos, con alta carga creativa.
El aspecto creativo de esta iniciativa, a través de la que los estudiantes tienen la oportunidad de mostrar sus capacidades en un estadio temprano de sus pregrados, se ve completado a través de la música, un aporte de la Orquesta Sinfónica EAFIT.
“Dos de nuestros grupos se van a presentar durante la velada para hacer un acompañamiento a la exposición. Para nosotros es un placer participar en eventos tan importantes como la exposición de estas lámparas”, señaló Hilda María Olaya Estefan, directora ejecutiva de la Orquesta. Habrá un ensamble de cuerdas, conformado por 20 músicos, y un cuarteto interpretando jazz y otras piezas musicales modernas.
Esta muestra se realiza siempre después de las 6:00 p.m., para exhibir la belleza de las lámparas en todo su esplendor, y lleva tres años contando con acompañamiento musical. Las tonadas, en palabras del coordinador de la Materioteca, sirven como elemento motivacional, tanto para expositores como para asistentes a este evento de notas, luz y color.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT a sus 65 años?, ¿cuáles son sus capacidades?
Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada como una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Última actualización
Abril 21, 2025