La maestría en Ingeniería es la quinta acreditada de EAFIT
El Ministerio de Educación Nacional le otorgó a la Institución la acreditación de alta calidad a ese posgrado por un periodo de seis años, a través de la resolución 000544 del 16 de enero de 2016.
La formación académica de los docentes, grupos de investigación avalados por Colciencias, las instalaciones y los convenios internacionales que posee son algunos de los motivos que se destacaron.

Una buena noticia tiene por estos días a la Escuela de Ingeniería de EAFIT de celebración, pues, de manera reciente, el Ministerio de Educación Nacional entregó la resolución 000544, del 16 de enero de 2016, que acredita en alta calidad, por seis años, a la maestría en Ingeniería.
Y es que el interés de esta Escuela por tener un respaldo para sus programas por parte de las autoridades competentes ha sido algo característico de su quehacer diario, y los resultados se reflejan en que desde hace 14 años mantiene los registros calificados para este posgrado.
Este reconocimiento se suma a las otras acreditaciones que entregó el Ministerio con el aval del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en 2015 a las maestrías que ofrece EAFIT en Finanzas, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Tierra y Matemáticas Aplicadas.
“En la actualidad tenemos un promedio de 34 maestrías y estamos a la espera de que las demás vayan cumpliendo con los requisitos, como el tiempo de funcionamiento y el número de graduados, porque la política institucional busca que todos los programas que sean acreditables lo estén”, explica Alberto Jaramillo Jaramillo, director de Planeación de la Universidad.
Esa política, además de ser un procedimiento que lleva a tener un respaldo, también es una oportunidad para revisar a fondo los procesos que durante años se han realizado, cambiar algunos aspectos y mejorar otros.
“Lo más importante es la oportunidad de implementar acciones de mejoramiento. Cuando estos programas empiezan hay que dejarlos operar con libertad y esperar que tomen su rumbo, pero después de un tiempo hay que autoevaluarse y encontrar la manera de articular asuntos”, señala Juan David Gómez Cataño, docente de Ingeniería Civil y líder del proceso de acreditación de la maestría en Ingeniería.
Un equipo conformado por docentes, estudiantes activos y egresados fue el encargado de analizar cada ítem que el CNA evalúa en las visitas que hace a las instalaciones de la Universidad. Allí, según Juan David, fue vital la manera en como estas personas se organizaron para darle prioridad a los asuntos más relevantes de las 21 líneas de conocimiento con las que cuenta el programa.
Uno de los puntos a favor de este posgrado son las líneas de énfasis que ofrece en dos modalidades. Estas pueden ser de profundización o investigación que luego les permite a los egresados desempeñarse como consultores independientes, investigadores en la industria o como docentes en diversas instituciones.
Dentro de los aspectos que destacó el CNA se encuentran la formación académica de los docentes, el porcentaje de profesores de planta, la producción científica de los mismos, grupos de investigación reconocidos por Colciencias y los proyectos que se han desarrollado en convenio con diferentes empresas de la ciudad. La infraestructura física del campus y la posibilidad de convenios internacionales para doble titulación también hacen parte del reconocimiento.
EAFIT está en proceso de acreditar más programas
Aunque esta autoevaluación comenzó en 2014, la buena nueva llegó para la escuela y la Universidad a principios de 2016, una noticia que alimenta el ánimo de otros programas como el doctorado en Administración que se encuentra en este proceso de acreditación en alta calidad.
Además, EAFIT comienza este año el proceso de autoevaluación para renovar la acreditación institucional que tiene vigente hasta el año 2018. Por eso, mantiene los esfuerzos por obtener el aval de alta calidad para los programas susceptibles de este reconocimiento, que es uno de los requisitos.
“En conjunto tenemos 61 programas de los que 21 son pregrados, 34 son maestrías y 6 son doctorados. Para lograr la renovación de la Acreditación, entre otros aspectos, debemos tener una cuarta parte acreditada y estamos cumpliendo con esa condición”, agrega el directivo.
Por ahora, la maestría en Ingeniería se prepara para continuar con planes de mejoramiento, fortaleciendo vínculos con entidades internacionales que permitan convenios más explícitos para dobles titulaciones, atraer más estudiantes de otros países cercanos y profundizar en el tema investigativo.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Diciembre 18, 2024