La Ministra de Educación entregó a EAFIT la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad

Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación Nacional, entregó a Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, el documento que certifica la renovación que le fue informada a la Universidad el 13 de febrero de este año. 

El acto se desarrolló en la Universidad durante la celebración de los 25 años del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho, que recibió la condecoración Simón Bolívar, categoría Cruz de Plata.

  • Inicio
  • Noticias
  • La Ministra de Educación Entregó A EAFIT La Renovación de La Acreditación Institucional de Alta Calidad

​EAFIT recibió la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad por ocho años más, y así sumará 22 años continuos con ese reconocimiento que hace el Ministerio de Educación Nacional.

De manera presencial, con sus propias manos, Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación Nacional, entregó a Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad que le fue informada a la Universidad el 13 de febrero de este año. 

El acto tuvo lugar en la más reciente visita de la Ministra a la Universidad, la tarde de este lunes 28 de mayo, en la que resaltó que “EAFIT obtuvo la renovación de la Acreditación de Alta Calidad gracias a logros como el incremento de la oferta de sus programas académicos, especialmente en maestrías y doctorados; la excelencia de sus profesores, asunto que sabemos que requiere de tiempo y de grandes esfuerzos. Además, ha logrado la consolidación de 40 grupos de investigación de la más alta calidad, reconocidos por Colciencias; y, de igual forma, destacamos la estrecha colaboración que tiene la Universidad con el sector empresarial, la que se hace más evidente con alianzas como las que sostiene con empresas como Argos y con el Instituto de Capacitación del Plástico y del Caucho (Icipc), entre otras”. 

El Rector agradeció a la Ministra que haya sido ella quien entregara el certificado y reiteró el valor que tiene la renovación de la acreditación para EAFIT. “Esta Universidad es una antes y otra después de los procesos de Acreditación. Adquirió realmente el sentido de universidad cuando ingresó al proceso de acreditación que consiguió por primera vez en el año 2003, que se renueva por primera vez en el año 2010, y hoy por segunda vez hasta el año 2026. Esta es la forma como EAFIT se piensa, se proyecta y obtiene sentido de universidad”, expresó el directivo eafitense. 

Este reconocimiento fue alcanzado por EAFIT tras dos años de esfuerzos en un camino que permitió dar cuenta de los logros y los aspectos por mejorar, gracias a una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo que “está arraigada en la Universidad y con amplia participación de sus estamentos, que ha dado cuenta no solo de procesos anteriores de acreditación institucional. También ha mantenido acreditados todos los programas de pregrado acreditables. Además, ha acreditado cinco programas de maestría”. 

La resolución de la acreditación, la número 2158 emitida el 13 de febrero, recoge varios aspectos positivos que reconoce el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y entre los que menciona 32. En el texto se destaca favorablemente que EAFIT tiene valores institucionales que han sido apropiados por la comunidad universitaria, “consolidando una identidad institucional y una orientación de servicio hacia la región y el país”. A EAFIT se le distingue una cultura de innovación y emprendimiento, el alto retorno que se deriva de la transferencia de I+D+I, así como una estrecha colaboración con el sector empresarial. Juan Luis Mejía consideró que esa vinculación con el sector productivo es uno de los aspectos importantes, un sello favorable, pues “no es fácil en un país como Colombia ese vínculo tan directo, tan fuerte con el sistema productivo de la región”. 

El aspecto anterior se puede relacionar con el punto que habla de la consolidación de una importante infraestructura de apoyo a la investigación, pues en el informe también se reconoce el proceso de consolidación de una comunidad científica en la Universidad –con referencia a la posición que ocupan los grupos de investigación en las categorías más sobresalientes de Colciencias– y el incremento en el número de publicaciones científicas. 

Aniversario del ICIPC 

El Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC) también recibió un destacado reconocimiento este lunes 28 de mayo. En el desarrollo de la celebración de sus cinco lustros de existencia, la ministra Yaneth Giha le entregó al centro de excelencia la condecoración Simón Bolívar, categoría Cruz de Plata. 

Durante sus 25 años de vida, el ICIPC ha trabajado por introducir al país tecnologías que permiten incrementar la productividad, mejorar la calidad de los materiales y el diseño de los productos para que las compañías de este sector se vuelvan cada vez más competitivas, además de propender por el cuidado del medioambiente. 

Para continuar en ese camino, y fortalecer la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación, el ICIPC presentó el lunes 28 de mayo la plataforma de investigación conjunta Spirit (Sustainable Plastic Materials, Processes and related IoT- Internet of Things), en asocio con el Instituto alemán Fraunhofer FIT (Instituto de Tecnologías de Información Aplicadas), Colciencias y la Corporación Ruta N. 

“Este proyecto, que se hace realidad en 2018, pretende generar y fortalecer la transferencia de conocimiento entre ambas instituciones, así como realizar investigación aplicada e innovadora en las áreas de materiales y productos poliméricos sostenibles, agricultura y alimentos sostenibles, salud sostenible y plataformas IoT (Internet de las cosas) que apoyen la economía circular”, comunicaron los responsables de la plataforma. 

“Los dos motivos que nos convocan hoy en este evento nos demuestran que la educación de calidad y la investigación son dos conceptos que van de la mano, conceptos que se traducen en oportunidades y desarrollo”, concluyó la Ministra.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co