La nueva patente de EAFIT evita desgaste en piezas industriales

Una aleación de titanio, níquel y nitrógeno con una composición que no había sido explorada o reportada le otorgó a la Universidad la patente número 26, gracias a las investigaciones de docentes del Departamento de Ciencias Físicas.

La Resolución 37510 de la Superintendencia de Industria y Comercio entrega hasta el año 2034 la patente de invención de este material que, al recubrir piezas de maquinarias, aumenta la resistencia al fenómeno de desgaste. 

  • Inicio
  • Noticias
  • La Nueva Patente de EAFIT Evita Desgaste En Piezas Industriales
Imagen La nueva patente de EAFIT evita desgaste en piezas industriales

La broca de un taladro, un punzón o la parte de una máquina que de manera constante está en uso son elementos de la industria metalmecánica y productiva que, por el desgaste, deben ser reparadas o reemplazadas cada que su vida útil se cumple, pero el Material ternario de titanio, níquel y nitrógeno, ricos en nitrógeno en relación con el titanio, que es la nueva patente de invención de EAFIT, permitirá recubrir estas piezas y aumentar la resistencia al deterioro.

Así es. El trabajo investigativo que comenzaron en 2012 los docentes Mauricio Arroyave Franco, Claudia Constanza Palacio Espinosa, Jorge León David Caro y Mario Elkin Vélez Ruiz, del Departamento de Ciencias Físicas, adscrito a la Escuela de Ciencias; con el apoyo de otros profesores, estudiantes y de Innovación EAFIT tiene hoy el aval de la Superintendencia de Industria y Comercio a través de la Resolución 37510.

Con este logro, de acuerdo con Félix Londoño González, director de Investigación, la Institución llega a 26 patentes: 19 de invención y 7 de modelo de utilidad, aunque para él uno de los aspectos para celebrar es que es la sexta que se obtiene en 2017 y por la que se tendrá este año un record en este tema.  En la actualidad, el índice de patentes de EAFIT en relación con grupos de investigación es de 0,6. El dato se obtiene de dividir el número de patentes de la Universidad (26) entre el su número de grupos de investigación (43).

De acuerdo con Mauricio Arroyave, la más reciente patente se consiguió por una aleación que no había sido reportada y que por su dureza se puede aplicar como recubrimiento en algunas superficies para protegerlas de fenómenos de desgaste por algún tipo de acción, servicio o funcionamiento de una pieza.

“Detectamos que el 30 por ciento de las cadenas productivas ven afectado su rendimiento por la reparación de máquinas que se debilitan y con este material podremos disminuir esos tiempos y aumentar el rendimiento de las máquinas”, explica el docente.

Y es ahí donde, dice Claudia, es más importante adaptar tecnología porque la gran mayoría de estos repuestos son importados, lo que hace que los procesos sean costosos, lentos y dejen al país muy atrás en temas competitivos. 

Ahora viene el proceso de adaptación

El proyecto, que fue financiado por la Universidad y Colciencias, necesitó de simulaciones computacionales; técnicas avanzadas que involucran la mecánica cuántica, el estado sólido y la cristalografía, así como un reactor que, de manera inicial, se encontró disponible para su uso en Brasil, pero que más adelante llegó a los laboratorios eafitenses para apoyar las pruebas.

“Ahora que tenemos un primer resultado comenzamos a pasar por una etapa de adaptación a procesos industriales porque en Colombia es incipiente el desarrollo de materiales de películas de alto desempeño y, de esta manera, vamos a adquirir más capacidades para otorgar soluciones”, agrega Claudia.

Mientras los demás estudios tienen lugar, serán los estudiantes de pregrado, posgrado y los integrantes de semilleros y grupos de investigación quienes podrán gozar de los aprendizajes de estos docentes, de los laboratorios con la tecnología necesaria para adelantar sus proyectos y de la riqueza de conocimientos que propuestas como esta le dejan a la academia.

“Nos sentimos muy orgullosos porque evidenciamos que el sistema está en funcionamiento, todo está marchando en la vía correcta y los esfuerzos están dando frutos. En este momento tenemos más solicitudes radicadas y esperamos que antes de terminar el semestre tengamos más buenas noticias”, apunta Félix. 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co