ACMA, el lanzamiento espacial de las mujeres colombianas

Las mujeres dedicadas al campo aeroespacial en Colombia conformaron la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial (ACMA) con el objetivo de generar mayor igualdad de género y participación de la mujer en la industria aeroespacial del país.

Varias eafitenses integran ACMA, conformada por 60 mujeres entre las que se destacan investigadoras, docentes y estudiantes de áreas afines al desarrollo de tecnología aeroespacial. En redes sociales la asociación aparece como @acma.mde.

Imagen ACMA, el lanzamiento espacial de las mujeres colombianas
​Más información sobre ACMA se puede solicitar en el correo acma_directiva@outloook.com. La imagen corresponde al lanzamiento de la Asociación.

​En la llegada del robot Perseverance al planeta Marte, uno de los recientes hitos de la ciencia aeroespacial, la ingeniera colombiana Diana Trujillo fue una de sus protagonistas. Además de transmitir el amartizaje del vehículo de exploración espacial a la superficie del Planeta Rojo, por primera vez en español para NASA, formó parte del equipo que diseñó el brazo del rover, entre otros instrumentos dentro de la misión Marte 2020.

Igual que Diana son muchas las mujeres colombianas que se destacan en campos similares y, como una iniciativa para congregarlas, se conformó la Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial (ACMA), lanzada oficialmente el pasado 22 de febrero, que reúne desde investigadoras senior hasta estudiantes universitarias que se inclinan por disciplinas científicas afines.

"Nuestra misión es trabajar por la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres colombianas que se desempeñan en la industria aeroespacial, así como por su plena integración social a todos los niveles de formación y ejercicio profesional", indica Manuela García Arboleda, estudiante de Ingeniería Física de EAFIT y presidenta de la junta de ACMA. "Estas mujeres se desempeñan en distintos sectores de la industria aeroespacial: investigadoras, docentes, astrónomas, pilotos. Es una invitación abierta para todas las mujeres pertenecientes a este sector", agrega Manuela.

La idea comenzó a gestarse desde el 17 agosto 2020 y actualmente cuenta con una junta directiva conformada por nueve mujeres y referentes femeninos como la egresada eafitense Luz María Martínez Sierra, ingeniera física de NASA; Andrea Martínez, ingeniera aeroespacial de Boeing​; y Karen Álvarez, ingeniera de Avianca, quienes son consejeras de esta Asociación.

Una de las investigadoras que hacen parte de ACMA es la doctora en ingeniera de sistemas de control Olga Lucía Quintero Montoya, profesora del Departamento de Ciencias Matemáticas de EAFIT y directora científica de la spin-off HuMath, especializada en tecnologías como inteligencia artificial, aprendizaje de máquina y asimilación de datos.

"Estas son iniciativas importantes para motivar a la mujer en la ciencia. Porque hace que, en el caso de algunas mujeres que no tienen ninguna oportunidad, se motiven y se den cuenta de que es posible una carrera o hacer una contribución relevante en temas de desarrollo aeroespacial del país. A mí me motiva porque la invitación viene de un grupo de mujeres muy jóvenes, muchas estudiantes o egresadas, que buscaron apoyo en mujeres e investigadores más senior", resalta Olga Lucía, experta en matemáticas aplicadas.

Apoyar el desarrollo aeroespacial

En la Asociación se reúnen investigadoras y estudiantes de las distintas universidades donde hay escuelas dedicadas a la formación en las áreas agrupadas en la sigla en inglés Steam (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) como EAFIT, Universidad de Antioquia, UPB, entre otras instituciones. En la actualidad son 60 mujeres que se encuentran en ACMA, muchas de ellas profesionales y estudiantes de carreras como ingeniería aeronáutica, ingeniería matemática, ingeniería física, ingeniería mecánica o ingeniería de procesos.

De acuerdo con su junta directiva, para participar de esta asociación no es necesario tener una formación académica en alguno de los campos de la ciencia aeroespacial, simplemente con tener interés y pasión por estas disciplinas es suficiente para formar parte. En ese sentido, y para inspirar a más niñas y jóvenes a estudiar las ciencias aeroespaciales, se espera llegar a comunidades estudiantiles como las de los colegios.

"Hay muchas oportunidades en la industria aeroespacial para la mujer, en todos los campos desde el científico hasta el desarrollo técnico. Es una gran oportunidad para poder hacer desarrollos ingenieriles, en dispositivos, en diseños, en algoritmos. Obviamente hay una capacidad enorme también de las mujeres en ser piloto. Esta Asociación Colombiana de Mujeres en Aeroespacial es una oportunidad para seguir demostrando, al estilo eafitense, la capacidad que tenemos de apoyar, de cohesionar redes y articular muchas universidades. Y además la empresa privada y el Estado en una iniciativa que pueda mover la frontera de lo que realmente hacemos ahora", sostiene la investigadora Olga Lucía Quintero.

Algunos de los beneficios de pertenecer a esta agremiación es participar en actividades propias de las áreas aeroespaciales: conferencias, seminarios, salidas de campo y formación académica como cursos, becas y prácticas, entre otros. Con este propósito, la iniciativa busca alianzas estratégicas con universidades, organizaciones y empresas del sector privado que permitan consolidar la presencia de la mujer en la industria aeroespacial.

Uno de los más recientes análisis sobre la participación de la mujer en la industria científica en Colombia, la Encuesta de acceso, uso y apropiación de las TIC, realizada en el año 2018 por el Ministerio TIC, señaló que los estereotipos, como que las áreas Steam son para hombres, determinan en un 52 por ciento las razones por las que las jóvenes no estudian carreras asociadas a estas disciplinas. Esta encuesta también determinó que solo 7 de cada 1000 mujeres participan en el desarrollo de tecnologías, aplicaciones o videojuegos, por ejemplo.

Las mujeres colombianas que aportan al sector aeroespacial, no obstante, lo hacen a través de innovaciones, investigando y creando nuevas tecnologías, en el desarrollo y la transferencia de conocimiento en asuntos como el diseño de sistemas aéreos y espaciales, la transformación de energía para propulsar vehículos en la atmósfera y en el espacio, la integración de sistemas en satélites y vehículos espaciales, entre otros.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co