Albert Camus vive, a los 60 años de su muerte, en una exposición en el campus de EAFIT

La exposición Una voz en el tiempo expone fragmentos de sus distintas obras literarias, que por su vigencia se presentan en el campus de la Universidad como un homenaje a uno de los mayores exponentes del pensamiento francés en el siglo XX.

En 22 paneles se ilustra parte de la vida y obra del escritor ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de libros como El extranjero, El hombre rebelde y La Peste. La exposición permanecerá hasta finales del mes de marzo.

Imagen Albert Camus vive, a los 60 años de su muerte, en una exposición en el campus de EAFIT
Como un reconocimiento al legado literario de Albert Camus, el Área de Extensión Cultural de EAFIT presenta apartes de su obra en 22 paneles dispuestos por todo el campus universitario.

​​El 4 de enero del año 1960, el escritor Albert Camus murió en un inesperado accidente automovilístico cerca de Le Petit-Villeblevin, en Francia. Sesenta años después, en medio del aislamiento causado por la pandemia del covid-19, el mundo de las letras continúa conmemorando su legado literario y poniendo de nuevo la mirada en sus textos.  

Como parte de un nuevo aniversario de esta efeméride, una exposición referente a su obra y pensamiento, acompañada de fotografías y fragmentos seleccionados de sus textos literarios, se encuentra plasmada en 22 paneles ubicados en el campus de EAFIT en Medellín, que este año se está reactivando con actividades académicas en un modelo de alternancia con enfoque en la presencialidad y con todas las medidas de bioseguridad. 

“Los paneles recogen apartes de la obra de Camus, principalmente están centrados en La Peste. Es un poco contarle a la gente, a través de la literatura y el arte, cómo fue la narración que hizo el escritor sobre los tiempos de pandemia. Esos textos fueron escritos en los años 30 y 40 del siglo XX, donde él se imagina el impacto de una peste y habla el género humano. Narra su pueblo, porque todo se desarrolla en Orán, la segunda ciudad de Argelia”, indica Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de la Universidad, dependencia que organiza esta muestra con el apoyo de la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y de la Editorial EAFIT. 

Una situación como la que vive el mundo actualmente, el autor de origen francés la describió en una de sus recordadas novelas, considerada una de las principales creaciones literarias del siglo XX. El año pasado, durante la conmemoración de los sesenta años de su muerte, se presentó esta exposición en formato virtual, pero ante la vigencia del legado del autor y con el retorno de la comunidad universitaria al campus, ahora se realiza de manera física. 

“El año de 1960, cuando la Universidad nació en Medellín para transformar su sociedad, fue tiempo de grandes cambios para la humanidad y del fallecimiento accidental de uno de los grandes de la literatura. Son sesenta años que se conmemoran más por la vitalidad y vigencia de su legado literario, que por algún afán necrofílico”, se afirma en el folleto que acompaña la exposición titulado Albert Camus, una voz en el tiempo: a 60 años de su muerte

Además de pasajes literarios de La Peste, hacen parte de la muestra fragmentos de distintos escritos que evocan el pensamiento de Albert Camus como La maison mauresque, El revés y el derecho, El primer hombre, Un style de vie, Carta a Louis Germain, su maestro de escuela y apartes del discurso de recepción del Premio Nobel, el cual recibió en Estocolmo (Suecia) el 10 de diciembre de 1957. 

De esta manera, con esta exhibición se inaugura en EAFIT las tradicionales exposiciones Al campus, pensadas no solo para rescatar el legado de grandes personajes de la academia, la historia y el arte, sino aumentar el acervo cultural entre estudiantes, profesores y visitantes que suelen recorrer los espacios universitarios mientras se detienen a leer estas piezas infográficas. 

Como parte de la exposición, desde Extensión Cultural también se preparó la edición limitada de un pequeño libro alrededor de la vida y obra del autor, quien es considerado uno de los mayores exponentes del existencialismo, cuyos escritos exploran asuntos como la condición humana, los principios de libertad y solidaridad, entre otros. 

“La idea con la exposición es poner en contexto y que esto enriquezca todo el concepto académico, además, que entregue otros elementos para formar el sentido crítico”, dice Juan Antonio Agudelo.

Otras efemérides culturales que se preparan dentro de este espacio, y que se encuentran pendientes en ser expuestas, también tendrán lugar durante en el año 2021 en el campus de EAFIT. A partir de abril, luego del homenaje a Albert Camus, se presentará la conmemoración de los cien años del natalicio del cineasta italiano Federico Fellini, otro de los grandes maestros de las artes y la cultura. ​

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co