América Economía destaca al MBA de EAFIT como uno de los mejores de Latinoamérica
En el más reciente ranquin de los MBA de la región realizado por la revista especializada América Economía, la maestría en Administración (MBA) de la Universidad se ubicó en el lugar 27, es cuarta en Colombia y una de las seis del país en esta medición.
Dimensiones como la fortaleza académica, el retorno sobre inversión, el poder de red, la internacionalización y la producción de conocimiento fueron tomados en cuenta para este escalafón que consolida el prestigio y la trayectoria del posgrado eafitense que se ofrece desde el año 1973.

La maestría en Administración de EAFIT continúa destacándose en Latinoamérica. En el más reciente escalafón de los mejores MBA de la región que publica América Economía, la revista especializada en negocios, economía y finanzas, el posgrado de la Universidad ocupó el puesto número 27 en la región. El escalafón tiene en cuenta variables como impacto monetario y trayectoria de los alumnos, así como fortaleza académica, retorno de la inversión e internacionalización.
El MBA de la Institución se ubica en el ranquin junto a otros seis de universidades colombianas registrados en los 37 puestos que se publicaron: Universidad de los Andes (puesto 8), Icesi (11), Universidad Externado de Colombia (22), EAFIT (27), Universidad del Rosario (30) y Universidad Sergio Arboleda (31).
Con respecto a este escalafón de América Economía, Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración de EAFIT, considera que "las mediciones permiten compararse con otros programas de referencia para analizar los puntos de mejoramiento en los que se debe trabajar. Este ranquin es uno los referentes más importantes de las escuelas de negocios de Latinoamérica y el hecho de poder compararnos con nuestros pares nos permite confirmar nuestro compromiso con la más alta calidad y el mejoramiento continuo para el beneficio de nuestros estudiantes".
Para la presente edición del ranquin, que lidera el programa de la Fundación Getulio Vargas (Brasil), se incluyeron nuevos parámetros relacionados a los retornos esperados por quienes cursan estos programas, tanto en lo económico como en la trayectoria profesional.
Justamente, sobre el mensaje que llega a los alumnos y egresados del posgrado de EAFIT con estas mediciones, Juan Esteban Escalante Gómez, coordinador del MBA y profesor del Departamento de Organización y Gerencia, cree que “el elemento determinante de los ránquines tiene que ver con el reconocimiento y el prestigio. Permite al estudiante tener dentro de esa carta de presentación, que es la hoja de vida, el respaldo de una institución que cuenta con los mejores estándares".
El decano Ricardo complementa que "las buenas posiciones del programa en el ranquin generan muy buen nombre y permite a los estudiantes y egresados tener una puerta de acceso a otras oportunidades laborales, de movilidad y reconocimiento no solo en el entorno laboral, sino cuando van a participar en diferentes eventos".
Fortalezas y retos del MBA de EAFIT
Para el decano Ricardo y el profesor Juan Esteban, el posgrado de la Universidad se destaca por la fortaleza académica de sus profesores y la producción de conocimiento que cuenta con un alto número de publicaciones indexadas, lo que refleja la capacidad de investigación bajo estándares internacionales de calidad. Por otro lado, la internacionalización gracias a las acreditaciones internacionales y membresías es un elemento diferenciador.
En ese sentido, además del reconocimiento del ranquin de América Economía, el posgrado de la Universidad cuenta con valoraciones destacadas como el mejor MBA de Colombia por tres años consecutivos en la medición QS Global MBA Rankings: Latin America, que lo ubica en el top 10 de la región. Además tiene la acreditación de organismos internacionales de aseguramiento de la calidad como la Association of MBA (AMBA) y Business Graduates Association (BGA).
La medición de América Economía plantea, no obstante, retos en cuenta a las acreditaciones. "Si se hace un análisis de las Escuelas que aparecen en los primeros 15 lugares hay un tema que es determinante y tiene que ver con la acreditación. Nosotros en este momento nos enfrentamos a la fase final del proceso de acreditación ante AACSB (The Association to Advance Collegiate Schools of Business), y creo que superar ese reto nos permitiría dar un salto significativo en las posiciones de los ránquines", expresa Juan Esteban Escalante.
Ese aval internacional al que se refiere Juan Esteban representa un alto logro para las escuelas de negocios del mundo, siendo uno de los apoyos más prestigiosos otorgado por un organismo de acreditación. "Seguimos trabajando en fortalecer nuestros procesos de internacionalización y, en la medida de tener la acreditación internacional AACSB, esto nos va abrir otras puertas y generar un mejor relacionamiento con todos los MBA en el ámbito mundial", agrega el Decano de la Escuela de Administración.
Las cinco primeras universidades del ranquin de América Economía
- EAESP: Fundación Getulio Vargas. (Sao Pablo, Brasil).
- Universidad Adolfo Ibáñez. (Santiago, Chile).
- Pontificia Universidad Católica de Chile. (Santiago, Chile)
- Universidad de Chile. (Santiago, Chile).
- ESAN. Graduate School of Bussines (Lima, Perú).
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Abril 23, 2025