Con la nueva maestría de EAFIT se profundizará en la gerencia por procesos
La maestría en Gerencia Integral por Procesos es el nuevo programa de posgrado de la Universidad, adscrito a la Escuela de Administración, que recibió el aval del Ministerio de Educación bajo la Resolución 015868 del 21 de septiembre de 2018.
La primera cohorte de estudiantes, egresados de la especialización de Gerencia de Calidad de EAFIT, iniciará clases en abril. El próximo 28 de febrero comienzan las inscripciones para el segundo semestre de 2019.

Las organizaciones, en cualquier parte del mundo, operan a través de la gestión por procesos y es responsabilidad de las personas que los tienen a cargo garantizar que sean productivos. La nueva maestría de EAFIT, Gerencia Integral por Procesos, permitirá a sus estudiantes profundizar en las herramientas que se requieren para garantizar el éxito en esa gestión.
“Esta maestría reúne una gran cantidad de ejes temáticos que son muy útiles a las personas que tienen bajo su responsabilidad procesos organizacionales. Nosotros podríamos decir que en organizaciones, instituciones o empresas todo funciona bajo la filosofía de procesos, sin embargo, no todos somos conscientes de ello. En las organizaciones todo se ejecuta mediante actividades, o sea, desde lo más simple hasta lo más complejo”, señala Ángela María Montoya Hernández, coordinadora del programa.
Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración, a la que está adscrita la nueva maestría, coincide en que actualmente todas las organizaciones “con ánimo o sin ánimo de lucro, grandes o pequeñas, del sector público y privado funciona por procesos”, y por eso el programa busca “formar el talento humano necesario para administrar y gerenciar los procesos de una organización de manera integral y de forma exitosa”.
A partir de esa manera de administrar globalizada, los estudiantes de la maestría en Gerencia Integral por Procesos aprenderán a gestionar las organizaciones con la identificación de los procesos claves, relacionados con la estrategia y el éxito de los negocios. Uno de los objetivos es propiciar las herramientas para obtener un mejor control de los ciclos de producción para satisfacer a los clientes con sistemas de gestión más eficaces y una organización más flexible.
“Todo el quehacer de una organización hacia afuera, es decir el cliente, y en su interior es ejecutado mediante acciones o actividades. Y eso se tiene que gestionar de manera adecuada. Por lo tanto, tener las herramientas para hacerlo constituye un conocimiento muy importante para las personas que esperan lograr objetivos empresariales, de sus áreas y de sus procesos para ser cada vez más competitivos”, explica la profesora Ángela Montoya.
El nuevo programa fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución 015868 del 21 de septiembre de 2018 y, a partir de abril de 2019, comenzará clases la primera cohorte, integrada por egresados de la especialización en Gerencia de Calidad. Las inscripciones para el segundo semestre estarán habilitadas a partir del próximo jueves 28 de febrero.
Este estudio de posgrado, orientado hacia una gerencia integral, desarrolla habilidades investigativas para optimizar de manera complementaria los procesos organizacionales. Esto tiene como fin alcanzar mejores resultados corporativos y operacionales, los cuales son fundamentales para la competitividad de los negocios en el mundo actual. Con esta profundización, además, se espera potencializar en los estudiantes la capacidad de liderazgo en procesos de innovación aplicando herramientas y tecnologías.
Todo lo anterior bajo la mirada holística que integra los aspectos más relevantes de la filosofía de gerenciar por procesos. “Las empresas medianas y pequeñas en Colombia no necesariamente están trabajando bajo esta filosofía. Por eso para EAFIT se convierte en un reto grandísimo lograr que las personas que se encuentran en estas organizaciones empiecen a formarse en esta filosofía”, señala la coordinadora académica.
La metodología propuesta para esta maestría, que tiene una duración de tres semestres, es la denominada blended learning, un sistema híbrido de aprendizaje que complementa estudios presenciales y virtuales, los cuales se ofrecerán cada mes en la Universidad para facilitar las responsabilidades laborales de los estudiantes: 20 horas de trabajo presencial y 8 de virtual.
La maestría está dirigida especialmente a los directores de mejoramiento continuo en las empresas, a sí mismo a los jefes de producción o los encargados de calidad y de los sistemas de gestión en las organizaciones. La gestión integral por procesos es un conocimiento que atraviesa de manera transversal las distintas áreas o departamentos de una institución.
Tengo una cadena de droguerías, en la que pude aplicar conceptos que adquirí en la especialización y que permitieron crecer a la empresa de una manera organizada y proyectarse hacia el futuro como una empresa exitosa. Con la maestría espero adquirir más conceptos y herramientas que permitan llevar la empresa a otro nivel. EAFIT es garantía de educación por los contactos que uno adquiere estudiando en la Universidad”, expresa Julio César González Villegas, empresario y estudiante de la maestría.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025