Derecho Financiero y Bursátil, la nueva especialización de EAFIT
Se trata del nuevo posgrado eafitense interdisciplinar que combina conocimientos de administración y finanzas, incluye prácticas en el Laboratorio Financiero y tiene un alto componente ético.
El programa comenzará clases en el segundo semestre de este año y se enfoca en competencias específicas de la estructura técnica de las operaciones en que intervienen entidades financieras, emisores, inversionistas, la bolsa de valores, entes de control y entidades de autorregulación

Un importante crecimiento, y profundización y democratización de los mercados financiero y bursátil se constituyen hoy en día en elementos centrales de las agendas económicas de los gobiernos en el ámbito global, una razón que motivó a EAFIT a concretar la nueva especialización en Derecho Financiero y Bursátil (Snies 107958) que comenzará clases en el segundo semestre de 2019.
A través de la resolución 3607 del 4 de abril de 2019, este posgrado eafitense abre sus puertas desde la Escuela de Derecho para que los abogados profundicen en esta área, a la vez que combinan conocimientos de administración y finanzas que es uno de los diferenciadores que hacen del programa una apuesta interdisciplinar.
En palabras de Camilo Piedrahita Vargas, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad, Medellín y Antioquia han sido epicentro de organizaciones importantes en el sector bancario; de intermediación bursátil y de entidades financieras no bancarias como las aseguradoras, las fiduciarias o los fondos de pensiones, un clúster que demanda profesionales con altas capacidades para atender los retos actuales.
“Vemos pertinente para la región que esta industria que es tan técnica, regulada y vigilada por el interés público que conlleva, cuente con propuestas académicas de alta calidad, con una mirada desde diversas disciplinas y con el apoyo de un grupo de docentes expertos para potenciar las habilidades que estos nuevos profesionales requieren. Creemos que hay un gran potencial y que como Universidad debemos seguir preocupándonos por atender las demandas de formación del sector empresarial”, señala el directivo.
Y es que, de acuerdo con Norma Cecilia Nieto Nieto, coordinadora de la especialización, la conexión de estos temas con el desarrollo, la inversión y la estabilidad macroeconómica concita el interés del Estado, los empresarios y los agentes económicos que intervienen en transacciones que se concretan en ellos.
De ahí que el rol de los abogados sea cada vez más activo y requiera enfatizar en competencias específicas de la estructura técnica de las operaciones en que intervienen entidades financieras, emisores, inversionistas, la bolsa de valores, entes de control y entidades de autorregulación.
“De esta manera, nuestra propuesta interdisciplinaria ofrece un sólido componente legal acompañado de la fortaleza técnica que aportan herramientas contables, financieras y de administración. Además, está intervenida de forma transversal por los principios de gobierno corporativo, ética empresarial, responsabilidad social y visión internacional de los mercados financiero y bursátil”, agrega la docente.
El programa tendrá una duración de dos semestres compuesto por cuatro materias, contará con un componente jurídico que aborda temas como Estado y mercados financieros y bursátil, negocio jurídico, inversión extranjera y arbitraje, valores de las tendencias actuales en los negocios y responsabilidad; así como un componente técnico que incluye áreas de contabilidad y análisis de estados financieros, administración financiera e introducción al mercado bursátil.
El posgrado cuenta también con docentes formados en diferentes disciplinas y ciencias del conocimiento que aportan diversas visiones del objeto de estudio, propicia el análisis numérico y estadístico desde lo teórico y lo práctico, promueve el debate participativo para la construcción colectiva y permite la práctica en el Laboratorio Financiero para acercar a los estudiantes a la dinámica de este tipo desde el sector empresarial.
Los profesionales que egresan de este programa, cuenta Hugo Alberto Castaño Zapata, secretario General de la Universidad y partícipe de la creación del posgrado, estarán habilitados para intervenir en el sector financiero, en el mercado de valores y podrán desempeñarse como asesores jurídicos en el tema bursátil, todo esto gracias a una formación integral que incluye también un alto sentido ético.
“Es coherente con las bases fundacionales de la Escuela de Derecho en la que hemos entendido el proceso de enseñanza desde las estructuras generales para preparar a los estudiantes ante situaciones globales que son cambiantes. Un mercando tan versátil como este requiere de profesionales que, además de íntegros, puedan adaptarse a estos cambios y estén capacitados para tomar decisiones acertadas de acuerdo con el contexto que vivan las organizaciones en el momento, bien sea nacional o internacional”, concluye el directivo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Abril 23, 2025