EAFIT es la primera universidad del país que recibe de Icontec la certificación de bioseguridad

Con la certificación en Operaciones Bioseguras, el Icontec reconoció, el martes 10 de noviembre, las directrices de la Institución, en el campus Medellín y EAFIT Pereira, por garantizar las condiciones de seguridad y bienestar de su comunidad en el campus. Con un puntaje del ciento por ciento, EAFIT es la primera institución de educación superior de Colombia en obtener este aval.

El fortalecimiento de la cultura del mutuo cuidado, las acciones por mitigar la posibilidad de contagio, la preocupación por el estado de salud de los eafitenses, y la implementación del Protocolo de Bioseguridad son algunas de las razones que se tuvieron en cuenta para esta calificación.

​Icontec otorgó la certificación de Operaciones Bioseguras a EAFIT después de una evaluación de la implementación de los protocolos de bioseguridad que confirmó el cumplimiento de las directrices mínimas de bioseguridad y que busca fortalecer la cultura del autocuidado para minimizar los contagios con coronavirus.

​​​​​​EAFIT tiene un certificado de confianza. La Universidad recibió este martes 10 de noviembre de parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) la certificación Operaciones Bioseguras, lo que la convierte en la primera institución de educación superior del país en obtener esta validación.

Con el certificado, afirma el Icontec, se constata que la Institución implementa “las mejores prácticas de bioseguridad con el fin de minimizar el riesgo de la propagación de la pandemia por covid-19, garantizando la seguridad de todos sus estudiantes, docentes, y personal administrativo y visitantes”.

Esto refuerza el mensaje de confianza y de esperanza de la Universidad a la sociedad. Así lo asume Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, al expresar su satisfacción “porque luego de un proceso muy riguroso, como son todos los procesos del Icontec, somos la primera universidad del país en recibir esta certificación”.

Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de Institución, explica que la certificación aplica tanto par el campus principal en Medellín como para EAFIT Pereira.

“Estamos muy contentos con este reconocimiento que nos hace Icontec porque es un espaldarazo a todo el rigor con el que la Universidad ha aplicado y ha acogido las disposiciones del gobierno nacional y del gobierno local. Queremos que este sello refuerce la confianza de la sociedad, la confianza de nuestros estudiantes y de nuestros grupos de interés en el hecho de que el campus es absolutamente necesario y relevante, y que pueden acercarse a este desde una responsabilidad compartida, porque no es solamente una responsabilidad de la Universidad, sino de todos y cada uno de los que lo visitamos y lo visitaremos”, complementa la directiva.

Diana Carolina Gómez Restrepo, jefa de Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo, complementa que el certificado del Icontec “es el resultado de muchos procesos. Un proceso de transformación en el campus, procesos de señalética, procesos de capacitación, de educación, de cambiar, de hacer las cosas de manera diferente”.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co