EAFIT es la universidad de Antioquia que mejor atrae y retiene talento
Así lo estableció el más reciente Merco Talento Colombia 2022, en el que la Institución se ubicó como la quinta universidad del país y la primera por fuera de Bogotá en la atracción y retención de empleados. Esta medición, en la que las organizaciones participan de manera gratuita, tiene en cuenta la valoración de 10 fuentes de información como, por ejemplo, colaboradores propios, estudiantes universitarios y responsables de recursos humano

EAFIT es la institución de educación superior de Antioquia mejor ubicada en el ranquin Merco Talento 2022, que se divulgó el 15 de junio y que valora la capacidad de las organizaciones por captar y retener talento. En la medición general la U se ubicó en el puesto 39, quinta entre las cerca de 20 IES escalafonadas y primera de carácter privado por fuera de Bogotá.
Ser un entorno para el cuidado del empleo, pero también de la salud física y mental. Esa es una las razones de los resultados de EAFIT en Merco Talento que comparte Alexandra Ocampo Peláez, jefa del Departamento de Desarrollo de Empleados, quien es enfática en que se trata del fruto de un trabajo conjunto en el que, además de los esfuerzos de la Dirección de Desarrollo Humano y Bienestar, hacen un gran aporte las diversas dependencias y los líderes de la Institución por construir una oferta de bienestar en la que cuentan las opciones de expresión artística, deporte representativo y competitivo, la agenda cultural, el campus universitario, entre otras.
“Cuando una persona se vincula laboralmente a una universidad tiene más posibilidades de que su proyecto personal se una a su vida laboral en diferentes formas como, por ejemplo, en la formación de otras personas y en la atención de las necesidades de las organizaciones, que al final se traduce en un aporte a la sociedad”, explica Alexandra, quien agrega que uno de los retos que tienen actualmente las organizaciones en la retención y atracción de talento tiene que ver con la capacidad de ofrecer un balance entre la vida personal y el empleo ante las formas de trabajo potenciadas por la pandemia.
Justamente sobre los índices que muestra el monitor de Merco, José María San Segundo, CEO de la firma, explicó que los resultados de 2022 muestran que la satisfacción de los empleados de Colombia este año es 8.7, más baja que en 2021 (8.89) y 2020 (9.09), y más cercana a los 8.66 de 2019, sin pandemia. ¿Estamos volviendo a la normalidad? Se preguntó el directivo, quien además se cuestionó si en realidad las organizaciones desean regresar a esa calificación.
José María, además, hizo énfasis durante la presentación de los resultados en las variables con más baja y más alta percepción. Igualdad y diversidad son las más y, según el CEO, la razón es que, pese a los esfuerzos de las organizaciones, las expectativas de la sociedad en ese aspecto son muchas. Las más altas, “las claves y que siguen mejorando”, son motivación y reconocimiento, y desarrollo profesional.
Merco Talento hace las mediciones a través de la evaluación de tres ejes (calidad laboral, marca empleador y reputación interna) y 15 variables. Catalina Londoño Moreno, directora general de Merco para Colombia, explicó que en la más reciente edición aportaron al monitor 10 fuentes de información entre las que se cuentan, además de los colaboradores propios, estudiantes universitarios, graduados de posgrados, responsables de recursos humanos, cazadores de talento, entre otras. La presencia en este ranquin es gratuita, Merco no hace consultorías y sus ingresos provienen de informes confidenciales que entre a las empresas.
Mayores Informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Mayo 16, 2025