EAFIT es primera en Antioquia y cuarta en Colombia en el Ranking QS de Empleabilidad 2022
La Universidad se ubicó en el séptimo puesto en Latinoamérica y en el grupo 251-300 en el ámbito global en este escalafón. Además, es la primera institución superior de Antioquia en el listado nacional.
La asociación con empleadores, las conexiones de los graduados con la empresa y los trabajos colaborativos en investigación con la industria son algunos de los indicadores que destaca el ranquin.

Se publicó el Ranking QS de empleabilidad para el año 2022 y EAFIT mejoró su ubicación en la región respecto a 2020, ocupando el séptimo puesto en Latinoamérica y manteniendo el cuarto lugar en Colombia. Destaca particularmente su crecimiento en indicadores como la asociación con empleadores a partir de trabajos colaborativos de investigación y la conexión de los estudiantes o graduados con las empresas.
Este es uno de los ránquines más consultados para comparar resultados y perspectivas de empleabilidad de los graduados de las distintas universidades, siendo consideradas en la presente edición 679 instituciones del mundo. En el ámbito global EAFIT mejoró el puesto 301-500, en el año 2020, al pasar al 251-300 en 2022.
"En las tres ediciones que hemos participado, la Universidad se ha destacado por altos puntajes en reputación de empleadores, lo que da cuenta de su grado de relacionamiento con las empresas locales, nacionales e internacionales, propiciando espacios para fortalecer este vínculo desde el ingreso de los estudiantes hasta su periodo de práctica profesional", resalta Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Dirección de Estrategia de la Institución.
Estas clasificaciones de empleabilidad de graduados analizan qué tan bien están preparando a los estudiantes para el mundo profesional las instituciones de educación, utilizando información como la valoración de empleadores a través de encuestas y las tasas de empleo de graduados ajustadas con las condiciones laborales de la región.
En Colombia, EAFIT conserva el cuarto lugar después de la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Javeriana. En el listado también aparecen la Universidad del Rosario, Universidad de Antioquia, Universidad de La Sabana, Externado de Colombia e Icesi.
“Ir mejorando este puesto es muy significativo porque estamos cumpliendo con diferentes propósitos. El primero es formar a los estudiantes, el segundo que salgan con las capacidades y competencias adecuadas, y el tercero que las organizaciones los vean como unos profesionales íntegros que pueden servir. En ese sentido mientras nosotros hagamos mejor la conexión estudiante, universidad y organización esto va a ser más significativo”, destaca David Mora Gómez, jefe del Departamento de Prácticas Profesionales de la Universidad.
Lo que mide el escalafón
La metodología de este ranquin se basa en la evaluación de cinco indicadores. La reputación, en la que se consolidan encuestas de percepción a más de 44 mil empleadores; la asociación con empleadores, en la que a partir de Scopus se miden los trabajos colaborativos de investigación de graduados y estudiantes con empresas; los resultados de egresados, que identifica en cada universidad cuáles son sus graduados que están cambiando el mundo, ya sea como emprendedores o personas sobresalientes en empresas e instituciones; la conexión empleador y estudiante, que reconoce en qué medida el campus es un lugar para conectar estudiantes y organizaciones por medio de ferias, conferencias, etc.; y la tasa de empleo de graduados, que mide este rubro a un año después de la graduación.
"Estos ránquines hablan de la percepción de nuestros graduados, que son graduados que justamente están resolviendo problemas y generan valor en las organizaciones", apunta Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados en EAFIT, quien resalta que a ese trabajo de relacionamiento contribuyen de manera directa e indirecta diferentes dependencias de la Universidad. En el caso del Centro de Egresados existen estrategias como la Bolsa de Empleo y el Jueves del Egresado, un espacio que ofrece encuentros académicos, culturales y de networking con los graduados.
Desde el Departamento de Prácticas, por ejemplo, se organizan ferias e implementan acciones para lograr una mejor conexión entre los alumnos y las empresas. Tal como expresa David Mora, parte esencial de esa convergencia es el semestre de prácticas profesionales, que le permite a los estudiantes desarrollar sus conocimientos.
La formación integral, la capacidad de adaptación y la resiliencia son algunas de las capacidades que según el Jefe de Prácticas les reconocen a los egresados eafitenses. De acuerdo con Isabel Gómez, seguir en contacto con los graduados es clave para el posicionamiento de la Universidad que se refleja en estas mediciones.
"En EAFIT seguimos con la intención de fortalecer esa conexión de talento entre la universidad y la empresa. Somos una institución que busca soluciones para generar valor", destaca Isabel, quien agradece al sector empresarial y productivo por confiar en el talento formado en la Institución.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Diana Vélez
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Mayo 16, 2025