EAFIT estrena una maestría virtual en lectura y escritura
La Universidad ofrecerá la maestría virtual en Lectura y Escritura, que tiene abiertas las inscripciones para la primera cohorte, orientada a temas como la profundización de la consciencia lingüística y a la promoción de la lectura y la escritura.
La virtualización, la investigación aplicada y los énfasis en escritura académica, creativa y comunicación multimodal y transmedia son algunas de las características del posgrado adscrito a la Escuela de Humanidades.

Generación de la consciencia lingüística, la comprensión crítica y la producción de diferentes tipos de textos. Ahí se orienta la nueva maestría virtual en Lectura y Escritura que ofrece EAFIT a todo el que esté a un clic de distancia y en cualquier lugar del mundo donde exista una conexión a internet. Es un programa que aportará a resolver problemas prácticos, y promoción de la lectura y la escritura, al investigador a profundizar en este campo y a un autor a impulsar su obra.
Este nuevo programa, que tiene abiertas las inscripciones para la cohorte del segundo semestre de 2020, está dirigido a profesionales de diferentes campos de las humanidades y las ciencias, quienes se desempeñan principalmente en el medio cultural, educativo y editorial. Se trata de un posgrado transdisciplinario, basado en la lectura y la escritura como competencias determinantes en la actual sociedad de la información y el conocimiento.
"Somos una sociedad altamente ‘grafocentrista’. Es decir, estamos centrados en textos y los textos debemos leerlos, comprenderlos y producirlos. Los textos que también se conocen como género discursivo producen acciones sociales y generan impactos en el contexto. Es decir, los textos no solamente son estructuras o un conjunto de palabras, sino que son acciones institucionales y sociales", explica Alexander Sánchez Upegui, comunicador social y doctor en Lingüística, quien es uno de los responsables en la creación del programa.
El experto resalta que permanentemente se están generando discursos, textos signados por la escritura para resolver problemas, interactuar y comunicarnos entre los seres humanos. De esta manera, la lectura y la escritura se convierten en acciones socioculturales. Por esto, durante la maestría los estudiantes van a resolver problemáticas en distintos contextos culturales como la promoción de lectura y escritura, así como la educación en todos sus niveles o emprendimientos personales relacionados con este campo.
"La propuesta que nosotros hacemos tiene cobertura a docentes, lectores, escritores y promotores de lectura de todo el país gracias a la virtualización. Leer y escribir son estructuradores de la consciencia y eso las hacen acciones poderosas para transformar el mundo y las relaciones con los demás", comenta Sonia Inés López Franco, doctora en Humanidades y coordinadora académica de la naciente maestría virtual, que recibió registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional a través de la resolución 15573 del 18 de diciembre del 2019.
Al ser una maestría interdisciplinaria con este conocimiento un comunicador social podría, por ejemplo, realizar proyectos editoriales en su organización, a partir de los fundamentos lingüísticos propios para reconocer los diferentes tipos de texto y cómo producirlos más eficientemente. Un funcionario gubernamental que requiera adelantar una campaña desde el lenguaje claro podría trabajar desde las instituciones para comunicarse eficientemente con la ciudadanía. O un docente, por su parte, podría crear un centro de lectura y escritura para los estudiantes.
"Es para beneficio de la enseñanza en la lectura y la escritura. Sabemos que los resultados de las Pruebas Saber Pro o Pisa no son los mejores en esta área porque necesitamos estrategias que las vuelvan útiles, que sean parte de las necesidades básicas del estudiante. Es un medio que va ayudar al investigador a divulgar, al escritor a promover su obra y a la sociedad a que constantemente esté en actividad intelectual de la lectura y escritura", comenta Sonia López.
"La lectura y la escritura son necesidades vitales en la sociedad y en todas las disciplinas y áreas del saber. Lo que nosotros intentamos es crear consciencia lingüística. Y, sobre todo, resolver problemas prácticos en diferentes contextos y profesiones sobre lectura y escritura", complementa Alexander Sánchez.
Una de las características del programa de profundización es que tiene un alto componente de investigación aplicada, el cual se podrá reflejar en los proyectos de grado de los estudiantes de la maestría. Además, mediante la modalidad virtual, algunas de sus ventajas son la flexibilidad en el tiempo y el espacio de cada estudiante.
La educación virtual de posgrados en EAFIT
Mediante esta modalidad de educación se aprovechan las ventajas de internet y las tecnologías de la información y comunicación para ofrecer programas educativos flexibles, tanto en tiempo y espacio, para posibilitar el acceso al conocimiento de personas que no pueden comprometerse con horarios o desplazarse para asistir a una clase presencial.
En la actualidad, existen cuatro programas de posgrado virtuales avalados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en EAFIT. Además de la maestría en Lectura y Escritura, se ofrecen la maestría en Desarrollo Humano Organizacional, la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, y la especialización en Gerencia del Desarrollo Humano.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025