El Consejo Superior de EAFIT destacó los logros de la Universidad en 2021
El 2021 fue un año de hitos, logros y transformación para la Universidad EAFIT, que quedaron consignados en suInforme de Sostenibilidad 2021. Y como un acto de transparencia y confianza, el miércoles 23 de marzo la rectora Claudia Restrepo Montoya presentó este balance al Consejo Superior, máximo órgano de gobierno de la Institución.
Los 175 proyectos de asesorías y consultorías con los que la Universidad hace presencia en el 80 por ciento del territorio nacional, los 304 proyectos de investigación internos y cofinanciados, la entrega de 2.433 becas en 2021-1 y 2.347 en 2021-2, las cerca de 390 alianzas y redes, y ser una de las universidades pioneras en el retorno seguro fueron algunos de avances que evidencian el compromiso con el desarrollo sostenible.

El miércoles 23 de marzo, durante la más reciente sesión del Consejo Superior de EAFIT, los integrantes de este máximo órgano de gobierno conocieron los principales logros e hitos alcanzados por la Universidad en el año 2021, así como los retos que la Institución se ha trazado para 2022, como parte de la presentación del Informe de Sostenibilidad 2021. En este ejercicio, que hace las veces de asamblea anual, también aprobaron los Estados Financieros auditados al 31 de diciembre de 2021.
Los consejeros resaltaron la transformación que ha tenido EAFIT, así como la resiliencia y la capacidad de adaptación para seguir su conexión con la sociedad y las organizaciones; y responder a los desafíos que enfrentó la Universidad con el propósito de darle continuidad al aprendizaje, y a los proyectos de investigación y de transferencia del conocimiento.
David Escobar Arango, presidente del Consejo Superior; y Claudia Restrepo Montoya, rectora, en la presentación del Informe, señalan que 2021 fue un periodo de tránsito hacia la transformación. “A más de dos años de haber iniciado la contingencia sanitaria que nos cambió la vida —el covid 19— y nos trajo nuevos comportamientos, EAFIT puede decir con convicción que dedicó su esfuerzo no solo al retorno a la presencialidad, tan necesaria, y en la cual fue líder en el país, sino que debió afinar todas sus capacidades para una nueva realidad, exigente ante un modelo de aprendizaje híbrido, los retos relevantes en la salud física y mental de nuestra comunidad, y un profundo ejercicio de reflexión y creación para construir nuevas oportunidades con el fin de atender los desafíos generados por la tecnología, el cuidado, el medio ambiente y la democracia”.
Así mismo, los directivos afirman que EAFIT es la sumatoria de historias, y el Informe de Sostenibilidad 2021 lo demuestra a través de múltiples y diversos hitos que impactan no solo a los eafitenses, sino a los habitantes de Antioquia, Colombia y otras latitudes.
Entre estos hitos están los más de 175 proyectos de asesoría y consultoría que impactaron el 80 por ciento del territorio nacional; y la participación en iniciativas de compromiso social como la plataforma Tenemos que hablar Colombia, la Transformación de la Policía Nacional, el diálogo Pil@s con el futuro, la Tejeduría territorial, el programa Liderario, el proyecto Efecto Cacao, el trabajo con el Ministerio de Educación Nacional para contribuir a la innovación educativa en 15 departamentos del país, y la creación del centro de pensamiento y acción Imaginar Futuros. Desde el Consultorio Jurídico de EAFIT, además, se logró que la Registraduría del Estado Civil cambiara en la cédula de Mike Nicolás Durán la letra F, de femenino, por la T, de transgénero.
La sostenibilidad ambiental siguió siendo una prioridad como lo demuestra el proyecto Basic Cartagena, la participación por más de una década como operadores del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), el liderazgo en la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (Enma) o los 10 años del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales-Urbam. (Ver más sobre estos hitos).
En materia de ciencia, tecnología e innovación se desarrollaron 304 proyectos de investigación: 108 internos y 196 cofinanciados. De estos el ciento por ciento contribuyen a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para 2021 los temas asociados a los ODS 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad), 9 (industria, innovación e infraestructura), 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) representaron el 75,51 % de los proyectos cofinanciados; y en los proyectos con financiación interna los principales aportes se dieron a los ODS 3 (salud y bienestar), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 9 (industria, innovación e infraestructura) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles), con el 53,70 % de los proyectos.
Además, se llevaron a cabo 97 proyectos de transferencia y se recibieron tres nuevas patentes para un total de 62 otorgadas.
“La tarea ha sido la de imaginar una universidad para el futuro y dar respuesta a las expectativas de una sociedad que confía en que la academia es un agente de cambio para el país, que inspira y a la vez transforma realidades, siempre en conexión con los problemas y los retos de las organizaciones, los sistemas públicos y los emprendimientos, en un contexto de generación de valor y desarrollo sostenible. Seguimos conectando a EAFIT con las grandes conversaciones del entorno y hemos mantenido activa nuestra escucha alrededor de los temas más relevantes para los distintos grupos de interés”, expresan el Presidente del Consejo Superior y la Rectora.
Y para avanzar en el anhelo de ser una universidad más incluyente, EAFIT otorgó 2.433 becas en 2021-1 y 2.347 en 2021-2 con una inversión de cerca de 21.865 millones de pesos gracias a recursos propios, y de entidades y personas aliadas. Fue, por ejemplo, la primera vez que la Universidad participó de la campaña Vamos pa´lante que en este 2022 beneficia con becas rescate a 133 jóvenes para que continúen su formación de pregrado; y también fortaleció el programa de financiación EAFIT a tu alcance que benefició con créditos directos a 1.236 estudiantes en el primer semestre y 1.427 en el segundo.
En el escrito, titulado EAFIT, un proyecto humanista y científico en transformación, David Escobar Arango y Claudia Restrepo Montoya agradecen la visión y el liderazgo de José Alberto Vélez Cadavid, presidente del máximo órgano de gobierno hasta enero de 2022 y quien sigue como integrante activo; y también manifiestan su reconocimiento a todos los integrantes de los Consejos Superior y Directivo, y al equipo humano de la Institución, quien hizo posible cada uno de los logros de 2021. “EAFIT vive en el campus y en la calle; confluyen en ella la rigurosidad y la reflexión de la academia, encarnadas en un proyecto humanista y científico que conversa permanentemente con el entorno. Los resultados de la Universidad son fruto de una comunidad que ha trabajado intensamente en el desarrollo de las transformaciones, aportando al vínculo entre EAFIT y la sociedad”, manifiestan.
Los consejeros, por su parte, felicitaron a la rectora Claudia Restrepo Montoya por la gestión realizada el año anterior, y destacaron los esfuerzos del equipo humano de EAFIT y de la comunidad universitaria por alcanzar estas metas que contribuyen al compromiso institucional con la sostenibilidad.
Las entidades aliadas fueron fundamentales en muchos de los logros alcanzados. En 2021 EAFIT participó en cerca de 390 alianzas y redes de alcance local, nacional e internacional; de naturaleza privada, pública y mixta; y que aportaron a temáticas como la educación y la investigación, la cultura, el desarrollo empresarial y productivo, y el desarrollo social.
De la mano de estas organizaciones EAFIT sigue construyendo sociedad.
Para conocer el Informe de Sostenibilidad 2021 de EAFIT ingrese aquí.
EAFIT mira al futuro
Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Universidad EAFIT, también compartió con los integrantes del Consejo Superior los principales retos 2022 con los que la Institución busca contribuir al desarrollo sostenible. Los retos se enfocarán en los siguientes temas:
Transformación y cultura organizacional.
Transformación curricular.
Conocimiento y cuidado de la comunidad eafitense.
Conexión con los ecosistemas de empresas, sistemas públicos y emprendimientos.
Desarrollo de nuevas ideas y proyectos.
Gobierno corporativo.
Sistemas de gestión académica.
Narrativa institucional, incidencia y relacionamiento.
Relaciones con la naturaleza.
Campus para el futuro.
Inteligencia competitiva en educación.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Diana Vélez
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 604 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Mayo 16, 2025