“En EAFIT he vivido los años más felices de mi vida”
Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución, recibió el viernes 30 de octubre, en el domo del Centro de Visitantes de la Universidad, el Escudo de Antioquia, categoría Oro, de manos de Aníbal Gaviria Correa, gobernador del departamento y egresado eafitense.
Acompañado por algunos familiares e integrantes de diferentes estamentos de la comunidad universitaria, el directivo sostuvo una conversación cercana, emotiva y llena de reflexiones con el mandatario regional, quien le extendió, en nombre de los antioqueños y de los colombianos, un sentimiento de gratitud por una vida dedicada a la educación y a la cultura.

Un día hace ya algunos años, cuando caminaba por el Colegio Horizontes al lado de su perra labradora Nube, un niño se le acercó y le preguntó: “¿Señor, cierto que usted es el celador?” El recuerdo saltó de la mente de Juan Luis cuando el Gobernador de Antioquia le preguntó por alguna anécdota de tantos años vividos en la educación, décadas en las que Juan Luis ha puesto en práctica el consejo que le legó su suegro, don Humberto González Mejía. “Cuando seas joven procura ser amigo de los adultos porque te dan experiencia. Pero cuando seas mayor acércate a los jóvenes porque te dan vigor, alegría y esperanza”. Y en los casi 17 años que ha estado en la Rectoría de EAFIT eso es lo que ha hecho Juan Luis: estar entre jóvenes e ilusiones.
Evocaciones como estas se vivieron el viernes 30 de octubre en el domo del Centro de Visitantes , cuando el rector Juan Luis Mejía recibió de manos de Aníbal Gaviria Correa, gobernador del departamento y egresado de la Institución, el Escudo de Antioquia categoría Oro, máxima distinción que otorga la Gobernación. El directivo eafitense, que en diciembre de 2020 culminará su labor en la Rectoría, estuvo acompañado por algunos familiares y representantes de distintos estamentos.
“Es la máxima distinción que históricamente la Gobernación ha entregado a personas que se han destacado en cualquier disciplina. Es el reconocimiento de Antioquia a quienes son referente o ejemplo, y que su aporte sea inspiración para otros, como es el caso de Juan Luis. Hoy estamos cumpliendo una tarea bastante atrasada”, dijo el mandatario regional.
Recordar que en la Universidad ha vivido sus años más felices, que trabajó junto a un Consejo Superior que le dio absoluta libertad e independencia, y que precisamente esa independencia ha permitido que reitere en todos los ámbitos que EAFIT está para servir a la educación y no para servirse de esta, de la mano de un grupo de compañeros que fueron más un grupo de amigos, manifestó con nostalgia el Rector.
No sin antes manifestar que, uno de sus mayores aprendizajes, es que cuando ejerce un cargo lo más importante es saber sintonizarse con el espíritu de los tiempos y, en el caso específico de su rol, saber lo que significa una universidad hoy en esta sociedad. “EAFIT me dio mucho más de lo que yo pude dar”.
Juan Luis nunca tuvo tiempo de aburrirse, pues como lo narró durante su reconocimiento, era normal que una jornada de trabajo incluyera reuniones con físicos, ingenieros, administradores, abogados o comunicadores. “Gracias a la vida que me dio la oportunidad de pasar 16 años en esta hermosa Institución”, expresó el directivo, quien le envió un saludo de bienvenida a Claudia Restrepo, que asumirá la Rectoría en enero de 2021 luego de ser nombrada por el Consejo Superior el 28 de octubre.
Hombres y mujeres que construyen
Para Aníbal Gaviria Correa, Antioquia ha tenido históricamente, en la educación y la salud, hombres y mujeres que han construido la grandeza de estos sectores. “La presencia y el liderazgo de Juan Luis estos 16 años dentro de los rectores del G8 Universidades ha sido trascendental. Además, el acompañamiento, el trabajo entre la academia y el sector público, y ese diálogo constructivo entre todos son fundamentales para la región, un diferenciador que no se observa en otros lugares del país”.
Ante esta reflexión, Juan Luis trajo a la memoria a uno de sus grandes amigos, Nicanor Restrepo Santamaría, expresidente del Consejo Superior, quien le inculcó que nunca llegara a una entidad pública a pedir. “Al contrario, se debe ir a servir, en qué se puede ayudar al gobernante. Y ese ha sido el diferenciador de EAFIT, que nació como una escuela de administración para servir a la empresa privada y hoy estamos en lo público, pero no en lo político”, comentó el Rector.
Y ante la distinción hecha por el Gobierno Departamental, y con el Escudo de Antioquia ya en su pecho, Juan Luis Mejía rememoró cómo ha dedicado su vida a estudiar qué es esta región y quiénes son los antioqueños.
“Ahora tener este escudo al lado de mi corazón lo que hace es reforzar ese sentido de pertenencia a esta tierra, a esta sociedad y a estas personas. Uno trabaja sin esperar nunca recompensa. Yo le aprendí al doctor Carlos Enrique Piedrahíta un mensaje muy bonito y es que en el reino de Bután el que da las gracias no es el que recibe sino el que da, porque le han permitido servir. Y yo vivo agradecido porque me han permitido servir. Siento una inmensa gratitud, de hecho, en el discurso en que Octavio Paz recibía el Premio Nobel de Literatura hace un análisis de la palabra gracia en todas sus manifestaciones, y eso es lo que siento”, indicó el directivo eafitense, quien le expresó este sentimiento a Aníbal Gaviria y a su familia.
El Rector agradeció también a sus amigos, de quienes dijo que lo complementan. A su vez, indicó que la mitad de este escudo es de su esposa, Luz Stella González, también educadora y rectora del colegio campestre Horizontes. “Como dice Álvaro Mutis, algo tan hermoso, y es que nada podemos pedirle a la vida si no es esa secreta armonía que une a dos seres y los ayuda a caminar una parte del camino”, mencionó Juan Luis, también con un sentimiento de gratitud hacia sus padres, a quienes “les debo todo”, inclusive recordó que al terminar el acto le llevaría el escudo a su madre.
Y así, el Rector que durante casi 17 años ha caminado por el campus eafitense y ha vivido en este lugar lo que él ha llamado “días azules” en medio de orquídeas, aprendizajes, saludos de estudiantes que lo llaman Juan Luis y tantos recuerdos que guardará en su memoria prodigiosa, culminó esta conversación reiterando la gratitud por la imposición que recibió, nada más que el escudo de la tierra que tanto ha estudiado y de la que ha escrito, expuesto y opinado con humildad, amor y conocimiento. Es la recompensa para el hombre que le reconoció a aquel niño del colegio Horizontes que él sí era el celador.
Gratitud eterna a Juan Luis
“Juan Luis representa la reflexión permanente sobre nuestra historia en clave de presente y de futuro. Juan Luis nos ha inspirado alrededor de los valores fundamentales de la integridad y de la ética”. David Escobar Arango, director de Comfama y vicepresidente del Consejo Superior de EAFIT.
“Juan Luis es un hombre maravillosa y profundamente humano, y esa es la característica de él. Y en esa humanidad de él está la amistad, otra de sus características”. Marta Elena Bravo, amiga y gestora cultural.
“Es un hombre generoso que comparte en todo momento. No es el jefe del hogar. Al contrario, compartimos un proyecto de vida juntos. Juan Luis es él, es auténtico y no está por aparentar otra persona”. Luz Stella González, esposa.
Otros reconocimientos a una vida dedicada a la educación y la cultura
Además del Escudo de Oro (Categoría Oro), otras instituciones académicas y empresariales quisieron rendir un homenaje al Rector Juan Luis Mejia Arango.
El 3 de noviembre, por ejemplo, la Junta de la Andi Antioquia le realizó un reconocimiento por su vida de trabajo dedicada a la educación y por hacer posible la Beca Andi-EAFIT, que ha cambiado la vida de cerca de 300 jóvenes de la ciudad.
Al día siguiente, el Consejo Superior de la Fundación Universitaria María Cano le entregó el Premio María Cano, en la categoría Vida y obra, como una manera de reconocer su trabajo y dedicación al servicio de la sociedad.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025