Estudiantes de EAFIT hicieron inmersión en el Sillicon Valley de Oriente Medio
Israel es un laboratorio vivo para el emprendimiento y los negocios. Su contexto geopolítico, histórico y cultural hacen que su éxito en el emprendimiento y los negocios sea un caso de estudio.
Durante dos semanas 96 estudiantes del MBA vivieron jornadas con componentes académicos, empresariales y culturales que hacen parte de las misiones académicas internacionales incluidas en el plan de estudios.

El Sillicon Valley de Oriente Medio y la verdadera Start-up Nation son algunas expresiones que se han acuñado para referirse a Israel. Fundado apenas hace 73 años, es considerado por portales especializados como uno de los mejores lugares para innovar y emprender. Comprender por qué se dice que todos los israelíes son CEO, y que tengan en promedio una de las inversiones más altas del PIB destinado a innovación, lo hacen un laboratorio vivo al que acuden estudiantes de la Maestría en Administración (MBA) de EAFIT.
Los estudiantes asisten gracias a una misión internacional de dos semanas incluida en el plan de estudios, en las que cursan dos asignaturas: Taller de habilidades gerenciales y Negociación internacional. “Más allá de ir a cursar dos asignaturas, la misión es un espacio fundamental para que los estudiantes conozcan la dinámica empresarial y cultural de ese territorio, y EAFIT es una de las instituciones pioneras en vincular a Colombia con el sistema de innovación israelí”, dice Juan Esteban Escalante Gómez, coordinador del MBA, considerado el mejor de Colombia y octavo de Latinoamérica según el QS Global MBA Rankings.
Alejandra Álvarez, médica que decidió hacer el MBA para fortalecer sus capacidades administrativas, corrobora las palabras del profesor Juan Esteban. Su experiencia en la más reciente misión, que se realizó entre finales de junio y principios de julio, le dicen que es un acierto el enfoque de incluir, además del entorno empresarial, el cultural y el histórico.
“Eso nos permite abrir la mente a maneras de pensar distintas que también generan éxito. Muestran cómo países que tienen todo para fracasar son exitosos gracias a una buena mentalidad, educación y la constancia. Es una de las mejores experiencias de mi vida”, dice Alejandra, quien compartió esa actividad con otros 95 estudiantes del MBA que viajaron con ella.
“No hay una sola manera de hacer las cosas y uno debe estar abierto a observar, escuchar y adoptar otras perspectivas”, Alejandra Álvarez
En el viaje está estructurado a partir de tres elementos: el académico, el empresarial y el cultural. De esa manera, explica Juan Esteban, se estable un cronograma muy activo que se cumple con precisión. Las jornadas cuentan con visitas a instituciones académicas en las mañanas, salidas de campo en las tardes y luego actividades culturales. Se incluyen conversaciones con emprendedores exitosos y CEO de unicornios, como son llamadas las empresas del sector tecnológico con un alto potencial a corto plazo.
Es así como se propician aprendizajes tanto para el campo personal como para el profesional. En lo personal, dice el coordinador del MBA, los estudiantes pueden interiorizar que para el éxito siempre se requiere tener un propósito y la tenacidad. En lo profesional se quedan con conocimientos muy valiosos en cuanto emprendimiento y negocios.
Juan Esteban Cardona, ingeniero mecatrónico que trabaja como analista de datos comerciales y es estudiante del MBA de EAFIT, valora las misiones académicas como un muy buen punto del pensum porque permiten conocer otras universidades, formas de aprendizaje y culturas. En relación con Israel, dice, sus expectativas se cumplieron al encontrarse con un país que tiene mucho conocimiento en innovación, que además de extraerlo ha logrado venderlo.
“Esto aportará mucho a mi vida laboral y personal, que es lo más ganador. Por ejemplo, ser más consciente de que el compañero siempre suma, aunque se puedan presentar diferencias, la disposición siempre para innovar y avanzar. Que uno no es un ser estático, que no tengo que quedarme en un solo lugar, que debo estar abierta a otras posibilidades. Aprendí muchas cosas de ellos, como que en el caos hay algo positivo”, concluye Alejandra.
Mayores Informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.
Última actualización
Mayo 16, 2025