Graduados serán protagonistas del proceso de transformación del Bloque 3

​Con talleres de cocreación, en los que participarán habitantes de EAFIT en diferentes momentos de su historia, se obtendrán algunos insumos para el diseño y desarrollo del proyecto de transformación del Bloque 3. La asistencia a los talleres es libre con inscripción previa. Diligencia el formulario ​aquí.​

La transformación del Bloque 3, que se conecta con los principios de sostenibilidad que promueve EAFIT, busca generar un nuevo espacio para el aprendizaje activo, para la innovación, para el encuentro con la historia y el futuro de la Universidad.

Imagen Graduados serán protagonistas del proceso de transformación del Bloque 3
El Bloque 3, con más de 50 años de existencia, ha sido residencia estudiantil, editorial, servicio médico, oficinas de profesores y administrativas.​

​​​​Hubo un tiempo en el que los estudiantes pasaban allí sus noches y otro en el que los profesores permanecían durante el día. Algunos atendieron pacientes con dolencias físicas, mientras que otros se ocuparon de las preocupaciones de la mente. Todavía, hay quienes dedican sus días a la lectura de textos inéditos que podrían salir a la luz o custodian los objetos que alguien perdió. Estudiantes, profesores, médicos, psicólogos, editores y personas con diferentes profesiones, oficios o funciones tienen en común haber sido habitantes del bloque 3 de EAFIT. 

Poco se ha transformado, pero son muchas las transformaciones de las que ha sido testigo. Una piscina a sus espaldas, la construcción y posterior transformación de las edificaciones que le rodean; el crecimiento de una ceiba y hasta la evolución de un parqueadero en jardín. 

Con más de medio siglo de existencia, y al no contar con los estándares de sismo resistencia exigidos por la norma actual para su operación, ha llegado el momento en el que el Bloque 3 pasará de ser testigo a ser protagonista de un proceso de renovación, en el que ni será demolido ni reconstruido.  

“La memoria no debe desaparecer. No se trata de borrar simplemente, sino de recoger esa memoria con un proyecto arquitectónico de paisaje, con una intervención museográfica, un relato que nos cuente lo que hemos sido en estos 65 años, pero que también será una conexión con otros muchos años de esa universidad que transforma, dejar eso sobre los vestigios del edificio”, explica Valeria Mejía Echeverría, directora de Narrativas y Culturas de EAFIT. 

La transformación del Bloque 3 se conecta con los principios de sostenibilidad que promueve EAFIT y también sucederá en coherencia con el Plan Maestro. Así lo expresa Natalia Castaño Cárdenas, directora del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – Urbam. “El Bloque 3, que está al lado de la quebrada la Volcana, con la que se ha venido trabajando y junto a los parqueaderos que se transformaron en jardines funcionales, es otro elemento que se encadena para hacer del corazón del campus un espacio para el aprendizaje activo, para la innovación, para la promoción de más espacios de encuentro con la universidad, en este caso un encuentro con la historia y con el futuro”. 

Pero, ¿cómo pasar de la edificación que vemos hoy a un nuevo espacio, con otros usos? Se busca que el resultado sea una construcción colectiva y colaborativa en la que participarán, entre otros, graduados de la Institución. En palabras de Valeria Mejía, “no es que las cosas aparecen y desaparecen porque sí, tienen que ser producto de una acción pedagógica. Habrá entonces un ejercicio fuerte de colaboración con distintos grupos que han habitado la Universidad”. 

La memoria del bloque 3, en los recuerdos de la comunidad eafitense 

“Este bloque fue mi segundo hogar. En el tercer piso estaban los laboratorios de mecánica y en el segundo las oficinas de profesores”, recuerda el profesor Alberto Restrepo Velásquez, quien comenzó su historia en EAFIT en 1974. De tiempos más recientes, Mateo Velázquez Giraldo, graduado del pregrado de Ingeniería Matemática y de la maestría en Economía, dice que “el Bloque 3 fue muy importante para mí, porque aquí quedaba la oficina de un profesor que con toda la paciencia y con su gran conocimiento me explicaba y me motivaba a entender más sobre macroeconomía”. ​ 

Vista panorámica de la universidad en los años 60. A la derecha, el bloque 3. Fotografía: Gabriel Carvajal 

Desde una oficina de la edificación, que otrora fue la habitación de un estudiante residente, Gilberto Valencia Trujillo, coordinador administrativo de la Editorial EAFIT y profesor de matemáticas financieras, expresa que “como Editorial, habitamos en este bloque hace 20 años, porque estábamos regados en toda la Universidad y aquí nos unieron. Yo quiero mucho este espacio. Es muy fresco. Hemos sido muy felices y hemos tenido muy buenas experiencias. Es un bloque muy suigéneris porque hay mucha circulación de gente por eso la vida aquí es diferente todos los días”. 

Estos tres recuerdos se pueden multiplicar en miles, si sumamos las historias sucedidas en más de medio siglo de existencia. Y como un acto de respeto por esta memoria, los talleres de co-creación contarán con la presencia de habitantes de este bloque, en diferentes momentos de su existencia. 

Al respecto, Natalia Cárdenas, complementa “Habrá talleres de ideación, basados en las memorias ¿Qué nos recuerdan estos espacios? ¿Qué anécdotas tenemos? Pero también hay espacios para crear, dibujar, hacer maquetas. Los talleres serán el puente entre lo que la gente sueña con lo que plasmarán los diseñadores”. 

Los resultados de los talleres serán el insumo fundamental para los diseños y el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico. “Se habla de vestigios, pero también de jardines funcionales. Se busca que este nuevo espacio se convierta en un gran laboratorio vivo y activo donde se aprenda creando, haciendo y con otros”, explica Valeria Mejía. 

Los talleres se realizarán en el campus universitario los días 22, 24, 26 y 31 de julio y el viernes 2 de agosto, entre las 4:00 y las 6:00 de la tarde. La presencia de los graduados será fundamental, pues sus recuerdos también servirán para alimentar el relato de una exposición. La participación en los talleres es libre con inscripción previa. Diligencia el formulario aquí.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co