Transferencia de conocimiento, internacionalización y reputación entre empleadores son los ítems que se destacan de EAFIT en ránquines mundiales

Estos son los tres factores de la Universidad mejor calificados en las más recientes ediciones del escalafón para América Latina de Times Higher Education (THE) y del ranquin mundial QS 2020, que se publicaron en las últimas horas. 

EAFIT ingresó por primera vez al THE en 2018 y este año se mantuvo en el grupo 101+. En el QS mundial, en el que hay 12 instituciones colombianas, la Universidad es la 155 del mundo con mejor reputación entre empleadores.

  • Inicio
  • Noticias
  • Lo Que Está Pasando
  • Transferencia de Conocimiento, Internacionalización y Reputación Entre Empleadores Son Los Ítems Que Se Destacan de EAFIT En Ránquines Mundiales
Imagen Transferencia de conocimiento, internacionalización y reputación entre empleadores son los ítems que se destacan de EAFIT en ránquines mundiales
​Este miércoles 19 de junio, además, se publicaron los resultados del monitoreo Talento Colombia 2019 de Merco, en el que la Universidad ocupa el puesto número 24 de la lista de 100 empresas clasificadas.

La transferencia de conocimiento y la internacionalización son los aspectos de EAFIT que más se destacan en el reciente ranquin para América Latina de Times Higher Education (THE), que realiza clasificaciones internacionales de educación superior. Los resultados se conocieron en las últimas horas y coinciden con los del ranquin mundial QS 2020, en el que a la Universidad se le reconocen, entre sus mejores criterios, la reputación entre los empleadores de sus egresados. 

EAFIT ingresó por primera vez al THE de América Latina el año pasado en el grupo 101+, el mismo grupo en el que se mantiene en la edición de 2019 y en el que aparecen 22 instituciones de educación superior colombianas, siendo las primeras clasificadas la Universidad de los Andes (9), la Universidad Nacional (22), la Pontificia Universidad Javeriana (28) y la Universidad de Antioquia (36). El resto de las instituciones están clasificadas en los grupos 51-60, 71-80, 81-90, 91-100 y 101+. 

Ambiente de aprendizaje, investigación, impacto de la investigación (citaciones), transferencia del conocimiento e internacionalización son los cinco aspectos que evalúa el THE. En el QS 2020 (que tiene vigencia hasta el próximo año) los criterios son reputación académica, la cantidad profesores por estudiantes, el promedio de citas obtenidas por los investigadores, profesores y estudiantes extranjeros, y la reputación entre empleadores. 

"Aparecer en Times Higher Education con un puntaje destacado en transferencia de conocimiento es para EAFIT algo que responde a su naturaleza, es consecuencia de su historia en la que ha tenido una fuerte relación con entidades públicas y privadas. Dicho relacionamiento se refleja no solo en los procesos académicos, también en investigación e innovación. La Universidad trabaja para que esta transferencia se realice de una forma proactiva y sinérgica, que promueva la participación articulada de la triada universidad, empresa y Estado en diferentes procesos de gran impacto. Nuestro trabajo está centrado en ser una Universidad de tercera generación que no solamente enseña y genera conocimiento, sino que lo transfiere a su entorno", expresa Adriana García Grasso, directora de Innovación de la Institución. 

Luego de un análisis de los resultados del THE que realizó la Oficina de Direccionamiento Estratégico de EAFIT, se puede decir que la Universidad mejoró sus indicadores en citaciones, internacionalización e investigación. En el puntaje general la Institución obtuvo en 2019 un puntaje mayor (24.6) con respecto a 2018 (22.2). 

EAFIT, en el grupo 801-1000, es una de las 12 universidades colombianas que aparecen en el QS que en esta oportunidad tuvo en cuenta a 1620 instituciones de educación superior del mundo. Las primeras universidades del país en este ranquin son la Universidad de los Andes (234), la Universidad Nacional (253), la Pontificia Universidad Javeriana (468) y la Universidad Externado de Colombia (480). Las otras instituciones están en los grupos 551-560, 651-700, 701-750, 751-800 y 801-1000.  

En el ítem de reputación entre empleadores, EAFIT ocupa el puesto número 115 entre todas las universidades escalafonadas y es en el que mejor puntuación tiene. Sobre este punto, Alejandra Ramírez Echeverri, jefa del Centro de Egresados de la Universidad, considera que esa buena ubicación se debe a un trabajo conjunto de toda la Institución, en la que se incluye la relación que se tiene desde los programas académicos y sus escuelas con los empleadores, la buena labor que hace el Departamento de Prácticas con la ubicación de los estudiantes y la cercanía del Centro de Egresados con las empresas. 

“La fuerza que le damos a la intermediación laboral, con asesoría y visitas a las empresas, el acompañamiento en los procesos de selección, enterándolos de las competencias de nuestros egresados es clave. Además de la consecución de los primeros empleos o cambios de empleo de nuestros egresados para que tengan una inserción de una manera muy transparente. Esas competencias dan ese plus que está también por los empleadores”, concluyó Alejandra. 


Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co