¡Vamos al mundial! Eafitenses ganaron competencia de programación y serán Colombia en certamen global

Simón Fallon, Santiago Cano Franco y Martin Díaz Vélez, estudiantes de Ingeniería Matemática de EAFIT, ganaron el regional latinoamericano de la Competición Internacional Universitaria de Programación. Con este triunfo clasificaron para el mundial que se realizará en Bangladesh en una fecha por definir.

La competencia sirvió, además, para que tres de los seis estudiantes de la Universidad que participaron visibilizaran sus habilidades y consiguieran plaza para realizar prácticas en Facebook.

Imagen ¡Vamos al mundial! Eafitenses ganaron competencia de programación y serán Colombia en certamen global
​Aplicando matemática a la programación y resolución de problemas, el ICPC fomenta la colaboración, la creatividad, la innovación y la capacidad de desempeñarse bajo presión. En la imagen Martín Díaz, Santiago Cano y Simón Fallon, los estudiantes del equipo de EAFIT que ganó el regional latinoamericano. 

​​​La programación competitiva es considerada un deporte mental en el que gana quien solucione en un tiempo límite problemas matemáticos a través de programas de computador como C++, Java, Ada o Python, y requiere de habilidades como trabajo en equipo, análisis de problemas y desarrollo de software. Gracias esas destrezas, un equipo conformado por tres estudiantes de Ingeniería Matemática de EAFIT ganó recientemente un certamen en esta área y será representante de Colombia en la edición mundial, que se realizará en Bangladesh.

El concurso es el capítulo latinoamericano de la Competición Internacional Universitaria de Programación (International Collegiate Programming Contest ICPC) y el equipo lo integran Simón Fallon, Santiago Cano Franco y Martin Díaz Vélez.

Simón Fallon explica que en el concurso internacional, equipos de tres integrantes que representan a las universidades trabajan contra reloj para resolver los problemas informáticos. Son problemas de estructuras de datos y algoritmos, es decir, problemas clásicos de la ciencia de la computación que son muy matemáticos. Señala que una de las principales dificultades en estos casos de programación competitiva, además de la lógica, es hacer códigos que funcionen muy rápido y que no consuman mucha memoria.

"Por lo general, estas pruebas duran 5 horas y tienen entre 10 y 12 problemas. Cada problema que uno resuelve es como anotar un gol y al final gana el que haga más goles. En caso de empate se resuelve con el que los haga más rápido, pues el tiempo es el segundo criterio de desempate", indica Simón, quien cursa noveno semestre y es líder del equipo eafitense.

Esta competencia cada año realiza concursos nacionales y regionales, y los mejores equipos de la región en cada continente luego se reúnen para el certamen mundial. Sobre el paso a la final del equipo eafitense, Mauricio Toro Bermúdez, doctor en informática y profesor del Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad, considera que es una gran hazaña porque la Institución no tenía equipos en el mundial desde el año 2013, cuando se realizó en Rusia y dos de los representantes fueron directamente a trabajar a Google. 

"Este tipo de concursos no son para nada fáciles, ya que cubren una variedad en extremo grande de temas complicados, relacionados a computer science que deben aprender desde las raíces si se quiere lograr un buen desempeño, además de la habilidad para aplicar los conocimientos adquiridos en planteamientos inusuales", indica Esteban Foronda, egresado de EAFIT y entrenador del equipo universitario, quien se desempeña como senior developer en la empresa VMWare, dedicada a la creación de software de virtualización.

Esteban, junto a los estudiantes, está dedicado principalmente a desarrollar actividades de aprendizaje de habilidades, mecánicas de equipo y temas que pueden servir para el mejoramiento del desempeño de los integrantes del Semillero de Programación Competitiva de EAFIT.  Allí se desarrollan simulacros para enfrentar a los estudiantes a situaciones similares a las competencias reales en contenido, mecánica de equipo y reglas.

Al terminar la sesión, por lo general se dejan actividades de simulación de problemas que consolidan el conocimiento adquirido y ayudan a que el estudiante logre hacer una clara transición de la teoría a la práctica. Para mejorar se debe sacar una muy buena porción de tiempo a estudio y práctica, además de hacer simulacros de pruebas y desarrollar las habilidades de equipo, comenta el entrenador.

Ventana para llegar grandes compañías tecnológicas
Estudiantes EAFIT

Santiago Cano, Isabel Urrego y Simón Fallon obtuvieron plazas para hacer prácticas en Facebook. El profesor Mauricio Toro dice que uno de los aspectos que se destacan de la participación en competencias de programación es que se convierten en vitrinas para trabajar con compañías tecnológicas que requieren conocimiento de algoritmos y estructuras de datos, algo esencial para aplicar a puestos de trabajo en áreas como inteligencia artificial, modelado matemático y simulación. Son eventos que ayudan a hacerse visible ante grandes empresas como Amazon, Facebook, Google y Apple. Un ejemplo de esto es que, tras la experiencia en el capítulo de Latinoamérica de la Competición Internacional Universitaria de Programación, tres de los representantes de EAFIT fueron aceptados en Facebook para hacer su práctica.

"En estas competencias en el equipo soy el más nuevo en la programación competitiva. Esto me ha servido mucho, sobre todo a pensar problemas y tener una mirada diferente para afrontarlos. Este tipo de competencias son muy buenas para la hoja de vida porque este tipo de empresas buscan mucho este estilo de talentos", dice Martín Díaz, estudiante de Ingeniería Matemática de EAFIT.

Otra de las estudiantes que irá a Facebook es Isabel Urrego, quien cursa octavo semestre de Ingeniería Matemática y lideró otro de los equipos de la Universidad en el torneo, integrado por José Alejandro Villamizar, de Ingeniería Matemática, y Andrés Felipe Jaramillo, de Ingeniería de Sistemas.

"El mayor aprendizaje que he tenido en estas competencias de programación es que el trabajo en grupo es muy importante. Uno tiene que combinar muchas habilidades lógicas y matemáticas con habilidades de programación y también, de cierta, forma encontrar errores. La experiencia de pasar a Facebook fue una forma de mostrarme que con disciplina se logran muchas cosas y los límites no se los puede poner uno mismo", manifiesta la estudiante.

De acuerdo con Mauricio Toro, muchos estudiantes que han participado en estos torneos han pasado a hacer su práctica o trabajo como recién egresados en estas empresas. En uno de sus cursos llamado Estructuras de Datos y Algoritmos 1, por ejemplo, practican ejercicios que se hacen en entrevistas al estilo de Google, Facebook, Microsoft y Amazon. “En la entrevista ellos deben resolverlos en vivo y en inglés. Entonces, aunque tienen la teoría, deben practicar”, indica el docente. 

Para lograr el paso a la final mundial, el equipo de EAFIT tuvo que superar la competencia nacional que se realizó el pasado 12 de junio, en la que se eligieron 40 equipos universitarios que participaron posteriormente en el regional latinoamericano que se realizó el 10 de julio. En la final regional el pódium fue ocupado por EAFIT, Universidad Simón Bolívar, de Caracas, y el Tecnológico de Pereira (UTP).

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​​

Diana Vélez  
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co ​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
Mayo 15, 2025
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
Sociedad y democracia
El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

Leer más
Mayo 13, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co